Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
25 agosto, 2025
en Nacionales, Salud
59 3
0
Puestos de salud

Puestos de salud

1.2k
Vistas

El Gobierno de Guatemala ha inaugurado 26 puestos de salud en Guatemala y prevé concluir el 2025 con otros 15 adicionales, con el fin de mejorar la cobertura médica en áreas rurales y garantizar el acceso a la atención primaria.

Un esfuerzo por ampliar la cobertura

La instalación de nuevos puestos de salud en Guatemala responde a una necesidad urgente: el país enfrenta graves desigualdades en el acceso a la salud, especialmente en las áreas rurales. Según datos oficiales, más del 40% de la población vive en comunidades alejadas de centros urbanos, donde la atención médica es escasa o nula. Estos nuevos puestos se convierten en un puente para cerrar esa brecha histórica.

También te puede gustar

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Amenaza a la seguridad en Guatemala: presidente Bernardo Arévalo reconoce crisis y plantea estrategias inmediatas

Lluvias en Guatemala se incrementarán por efectos de una onda del Este, advierte Insivumeh

Nuevo Mundo

En lo que va del período de gobierno, se han inaugurado 26 unidades básicas que ofrecen servicios médicos de primera necesidad. Cada uno de estos puestos de salud en Guatemala está equipado con médicos generales, enfermeras, auxiliares y promotores comunitarios. Además, cuentan con medicamentos esenciales, mobiliario básico y un sistema de registro para dar seguimiento a pacientes crónicos o en situación de vulnerabilidad.

Proyección hacia 2025

El plan oficial es cerrar el año 2025 con 15 puestos de salud en Guatemala adicionales. Esto significaría un total de 41 nuevos puestos durante este período gubernamental, un avance que, de cumplirse, marcaría una de las mayores expansiones del sistema de atención primaria en la última década.

Los 15 puestos proyectados para el próximo año contarán con innovaciones importantes: laboratorios básicos para análisis clínicos, refrigeración para vacunas y espacios de capacitación comunitaria, donde se impartirán talleres de nutrición, prevención de enfermedades y salud reproductiva.

Ubicación de los nuevos centros

Los puestos de salud en Guatemala han sido priorizados en áreas con mayor vulnerabilidad social y altos índices de desnutrición crónica. Entre los departamentos beneficiados se encuentran Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Jalapa y Chiquimula. Estas regiones concentran gran parte de la población indígena y rural, históricamente olvidada por las políticas públicas.

En muchas de estas comunidades, la inauguración de un puesto de salud significa que, por primera vez, las familias cuentan con servicios permanentes de atención médica. Antes, para un control prenatal o una consulta básica, los habitantes debían recorrer hasta tres horas en transporte, con los costos y riesgos que esto implicaba.

Impacto en mujeres y niñez

Los principales beneficiarios de los nuevos puestos de salud en Guatemala son las mujeres y los niños. En un país donde la mortalidad materna e infantil continúa siendo un problema serio, contar con atención médica primaria cercana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Las mujeres embarazadas ahora tienen acceso a controles prenatales, ecografías básicas y orientación sobre el parto seguro. Además, los niños pueden recibir esquemas de vacunación completos, revisiones de crecimiento y suplementación nutricional. Esto es clave en un país que todavía lucha contra la desnutrición crónica, que afecta a casi la mitad de los menores de cinco años en algunos departamentos.

Prevención y control de enfermedades

Más allá de las consultas médicas, los puestos de salud en Guatemala cumplen una función preventiva esencial. El personal de estas unidades realiza brigadas de vacunación, campañas de control de plagas y monitoreo de enfermedades transmisibles como dengue, chikungunya o malaria.

Asimismo, cada puesto funciona como punto de referencia para detectar enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, que en muchos casos no habían sido diagnosticadas en comunidades apartadas. El acceso a medicinas básicas y controles periódicos permite mejorar la calidad de vida de pacientes que antes carecían de seguimiento médico.

Las autoridades también han invertido en farmacias públicas. (Foto: SCSP / Soy502)

Desafíos pendientes

La inauguración de 26 puestos de salud en Guatemala y la proyección de 15 más representan un paso importante, pero no están exentos de desafíos. Uno de los principales problemas es garantizar el financiamiento sostenido para su funcionamiento. En experiencias pasadas, algunos puestos quedaron desabastecidos de medicamentos o sin personal debido a limitaciones presupuestarias.

Otro reto es la rotación de médicos y enfermeras. Muchos profesionales de salud prefieren trabajar en áreas urbanas, donde las condiciones de vida y laborales son más favorables. Retener personal en comunidades rurales exige incentivos, formación continua y condiciones mínimas de seguridad.

Participación comunitaria

Uno de los pilares de los puestos de salud en Guatemala es la participación de líderes comunitarios. En varios municipios, los consejos locales de desarrollo han apoyado con terrenos, construcción o mejoras en la infraestructura, lo que fortalece el sentido de pertenencia. Este modelo de colaboración es clave para que los puestos no sean percibidos como proyectos externos, sino como parte de la vida cotidiana de las comunidades.

La inclusión de promotores comunitarios de salud también es esencial. Estas personas, elegidas dentro de la misma comunidad, reciben capacitación para apoyar en campañas de vacunación, monitorear a pacientes y servir de enlace entre la población y el personal médico.

Descentralización del sistema de salud

El fortalecimiento de los puestos de salud en Guatemala es también una estrategia para descongestionar hospitales y centros de salud de segundo nivel. Muchas enfermedades que antes saturaban los hospitales nacionales ahora pueden resolverse en el primer nivel de atención, como infecciones respiratorias, diarreas, heridas menores y controles de embarazo.

Esto permite que los hospitales destinen más recursos y tiempo a casos complejos, como cirugías, emergencias graves y tratamientos especializados.

Expectativas hacia el futuro

Si el plan se cumple, al concluir 2025 Guatemala habrá dado un salto significativo en la cobertura de atención primaria. Los 41 puestos de salud en Guatemala en funcionamiento se convertirán en la base de un sistema más cercano a la gente, más inclusivo y con capacidad de prevenir enfermedades antes de que se conviertan en emergencias.

No obstante, organizaciones sociales insisten en que estos avances deben complementarse con políticas integrales: acceso al agua potable, programas de nutrición escolar, educación sanitaria y mejores condiciones laborales para el personal médico.

Conclusión

La inauguración de 26 puestos de salud en Guatemala y la proyección de 15 más para 2025 representan un hito en la política pública de salud. Cada centro inaugurado significa que miles de personas ahora tienen un lugar cercano donde atenderse, vacunarse o recibir medicamentos. Sin embargo, el verdadero desafío será mantenerlos activos, abastecidos y con personal capacitado.

En un país marcado por profundas desigualdades, los puestos de salud en Guatemala son más que edificios: son un símbolo de esperanza y una oportunidad real de reducir la brecha en el acceso a la salud. El futuro del sistema dependerá de que este esfuerzo inicial se traduzca en un compromiso sostenido que trascienda administraciones y se convierta en una política de Estado.

Tabla de contenido

  • El Gobierno de Guatemala ha inaugurado 26 puestos de salud en Guatemala y prevé concluir el 2025 con otros 15 adicionales, con el fin de mejorar la cobertura médica en áreas rurales y garantizar el acceso a la atención primaria.
    • Un esfuerzo por ampliar la cobertura
    • Proyección hacia 2025
    • Ubicación de los nuevos centros
    • Impacto en mujeres y niñez
    • Prevención y control de enfermedades
    • Desafíos pendientes
    • Participación comunitaria
    • Descentralización del sistema de salud
    • Expectativas hacia el futuro
    • Conclusión

Etiquetas: acceso a la saludatención primaria en Guatemalacobertura médica ruralinauguración de puestos de saludministerio de Salud Guatemalapuestos de salud en Guatemalasistema de salud Guatemala
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Empresas y asociaciones lanzan campaña *Recupera* enfocada en la tradicional quema del diablo, pero reciclando

Empresas y asociaciones lanzan campaña *Recupera* enfocada en la tradicional quema del diablo, pero reciclando

7 diciembre, 2021
López Obrador pide que Elon Musk limpie Twitter de la manipulación con bots y la censura

López Obrador pide que Elon Musk limpie Twitter de la manipulación con bots y la censura

26 abril, 2022
Se terminó la carrera de Dani Alves con la condena por violación

Se terminó la carrera de Dani Alves con la condena por violación

22 febrero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.