El Insivumeh alertó que los efectos de una onda del Este provocarán un incremento en las lluvias en Guatemala durante la semana, lo que podría generar riesgos de inundaciones, derrumbes y afectaciones en carreteras y viviendas.
Las lluvias en Guatemala continuarán marcando el clima durante los próximos días y, según los pronósticos más recientes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se espera un incremento en su intensidad debido a los efectos de una onda del Este que atraviesa la región centroamericana. Esta situación ha generado preocupación entre autoridades, comunidades y cuerpos de socorro, que se mantienen en alerta por los riesgos que conllevan los fenómenos naturales propios de la temporada.
El Insivumeh explicó que las lluvias en Guatemala no solo se mantendrán en gran parte del territorio, sino que además podrían presentarse tormentas acompañadas de fuertes vientos y actividad eléctrica, principalmente en las regiones del sur, occidente y la cadena volcánica. Estas condiciones representan un riesgo adicional para carreteras, viviendas y cultivos, sectores que históricamente han resultado afectados durante los periodos de mayor precipitación.
Onda del Este intensifica la temporada lluviosa
De acuerdo con el reporte oficial, la onda tropical se desplaza desde el Caribe hacia el istmo y al ingresar al territorio nacional incrementa la nubosidad, la humedad y, en consecuencia, las precipitaciones. “Las condiciones atmosféricas favorecen el desarrollo de tormentas locales severas en diferentes departamentos del país”, indicó la entidad.
La onda del Este es un fenómeno común en esta época del año, pero su impacto se ve potenciado por la saturación de los suelos, ya que las lluvias en Guatemala han sido constantes desde inicios de agosto. Este factor aumenta la posibilidad de derrumbes en zonas montañosas y deslizamientos en laderas inestables.
Riesgos para la población
El aumento de las lluvias en Guatemala trae consigo varios riesgos. En áreas rurales, los agricultores temen que los cultivos de maíz, frijol y café sufran daños por exceso de humedad. En las ciudades, los problemas más frecuentes son las inundaciones urbanas debido a la insuficiencia en los sistemas de drenaje.
Asimismo, las carreteras que conectan diferentes regiones del país podrían registrar bloqueos temporales por deslizamientos de tierra. Autoridades del Ministerio de Comunicaciones ya identificaron puntos vulnerables en Suchitepéquez, San Marcos, Alta Verapaz y Chiquimula, donde cuadrillas de mantenimiento trabajan de forma preventiva.
Los cuerpos de socorro, como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y los bomberos, han activado planes de contingencia para atender a comunidades que pudieran resultar incomunicadas. De manera preventiva, llaman a los vecinos a mantener limpios los desagües, asegurar techos y evitar cruzar ríos crecidos.
Antecedentes recientes de las lluvias en Guatemala
En lo que va de la temporada 2025, las lluvias en Guatemala ya han dejado varias emergencias. Según registros oficiales, más de 150 comunidades han reportado algún grado de afectación, ya sea por inundaciones, daños en carreteras, colapso de viviendas o interrupción de servicios básicos como energía eléctrica y agua potable.
Entre los casos más relevantes, destaca lo ocurrido en departamentos del occidente, donde los deslizamientos han obligado a familias enteras a evacuar. En la ciudad capital también se reportaron anegaciones en sectores de la zona 5, zona 18 y zona 21, donde la acumulación de agua dificultó la movilidad vehicular.
Recomendaciones del Insivumeh y Conred
El Insivumeh recomienda a la población mantenerse informada a través de sus boletines diarios, en los cuales se detallan las áreas con mayor riesgo. La Conred, por su parte, ha hecho un llamado a los comités comunitarios de reducción de desastres para reforzar la vigilancia en zonas propensas a inundaciones.
Entre las principales medidas preventivas destacan:
- No cruzar ríos ni cauces crecidos.
- Revisar el estado de las viviendas, especialmente techos y paredes.
- Mantener lista una mochila de emergencia con alimentos, agua y documentos importantes.
- Evitar conducir de noche en carreteras con historial de derrumbes.
Impacto social y económico
El incremento de las lluvias en Guatemala también tiene un impacto económico considerable. Los comerciantes y transportistas enfrentan pérdidas por retrasos en la entrega de productos, mientras que el turismo ve afectada la llegada de visitantes a zonas como Atitlán o Antigua Guatemala, donde la lluvia prolongada suele desalentar la actividad.
Además, las familias de escasos recursos resultan más vulnerables, ya que sus viviendas en much