La embajada de Taiwán en Guatemala entregó 30 picops y 15 camiones al Ministerio de Desarrollo para fortalecer el programa Mano a Mano, el cual busca eliminar pisos de tierra en comunidades pobres del país.
Embajada de Taiwán en Guatemala refuerza cooperación
La embajada de Taiwán en Guatemala destacó que la entrega de los vehículos forma parte de su compromiso con el desarrollo social y la reducción de la pobreza en el país. Según representantes diplomáticos, este apoyo busca facilitar la logística del programa Mano a Mano, permitiendo llevar materiales y asistencia a los municipios más necesitados.
Ministerio de Desarrollo agradece apoyo
Autoridades del Ministerio de Desarrollo señalaron que la donación de la embajada de Taiwán en Guatemala representa un paso importante para ampliar la cobertura del programa. Con los picops y camiones será posible llegar con mayor rapidez a comunidades rurales, donde el transporte de materiales de construcción ha sido un obstáculo constante.
Programa Mano a Mano: eliminar pisos de tierra
El programa Mano a Mano busca eliminar los pisos de tierra en viviendas de familias en condición de pobreza y pobreza extrema. Con el apoyo de la embajada de Taiwán en Guatemala, se espera que cientos de hogares puedan acceder a una vivienda más digna y saludable, reduciendo los riesgos sanitarios asociados a este tipo de pisos.
Impacto de la cooperación internacional
La donación de la embajada de Taiwán en Guatemala no solo fortalece el trabajo del Ministerio de Desarrollo, sino que también refuerza los lazos de cooperación entre ambos países. El aporte de vehículos permitirá mejorar la logística y la eficiencia en la ejecución de proyectos sociales que buscan transformar la vida de miles de guatemaltecos.
Conclusión
La embajada de Taiwán en Guatemala reafirma con esta acción su compromiso con el desarrollo social del país. El programa Mano a Mano, ahora fortalecido con la donación de 30 picops y 15 camiones, se convierte en una herramienta clave para seguir combatiendo la pobreza y dignificando la vida de las comunidades más vulnerables.