El Ministerio de Gobernación confirmó que un operativo del Comando Antisecuestros logró liberar a los guardias penitenciarios tomados como rehenes por pandilleros del Barrio 18 en dos cárceles del país.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala informó que el Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC) liberó a varios guardias penitenciarios que se encontraban retenidos por pandilleros del Barrio 18 en las cárceles de Fraijanes 2 y el Preventivo para Hombres de la zona 18.
De acuerdo con el reporte oficial, la crisis inició cuando internos de ambas prisiones desarmaron a los custodios y los retuvieron, exigiendo como condición que los líderes pandilleros trasladados recientemente a la prisión de máxima seguridad Renovación 1 fueran devueltos a sus anteriores módulos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, señaló que el Gobierno no cederá ante este tipo de presiones criminales y reiteró su respaldo a las acciones del Sistema Penitenciario y de las fuerzas de seguridad. “El Estado no negociará con estructuras delictivas. Los líderes trasladados permanecerán en celdas de máxima seguridad, sin privilegios ni contacto con el exterior”, declaró.
El operativo de rescate
La liberación de los rehenes se ejecutó en horas de la tarde por parte del Comando Antisecuestros, con apoyo de unidades especializadas de la PNC y del Sistema Penitenciario. El procedimiento incluyó el bloqueo perimetral de ambas cárceles, la implementación de protocolos tácticos y la extracción segura de los custodios por Comando Antisecuestros.
Fuentes oficiales confirmaron que no se registraron fallecidos durante el operativo, aunque sí se vivieron momentos de tensión debido a la resistencia de algunos privados de libertad por Comando Antisecuestros. La operación fue planeada para minimizar riesgos y evitar un enfrentamiento armado de mayores proporciones dentro de los centros carcelarios.
Antecedentes de violencia en las cárceles
Este incidente ocurre en un contexto de crisis penitenciaria en Guatemala, donde grupos como el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) mantienen influencia en varios centros de detención. Las autoridades han denunciado que, desde las cárceles, estas estructuras ordenan extorsiones, homicidios y otras actividades ilícitas.
En los últimos meses, el Gobierno ha intensificado el traslado de reos peligrosos hacia prisiones de máxima seguridad, con el objetivo de aislar a los cabecillas y romper su comunicación con las redes criminales en las calles. Sin embargo, estas medidas han provocado reacciones violentas, como la retención de personal penitenciario.
El traslado a Renovación 1 —una cárcel de alta seguridad— se considera una de las acciones más contundentes en la lucha contra el control que ejercen las pandillas desde el interior de las prisiones. Las autoridades aseguran que allí los internos enfrentan un régimen más estricto, con limitaciones tecnológicas y vigilancia permanente.
Posición del Gobierno
El ministro Jiménez afirmó que las operaciones de traslado continuarán y que el Estado mantendrá firme su política de seguridad. También señaló que se revisará la seguridad en todos los centros carcelarios para prevenir incidentes similares.
Asimismo, el Ministerio de Gobernación hizo un llamado a la ciudadanía para que confíe en las autoridades y denuncie cualquier hecho relacionado con actividades criminales.
Este rescate exitoso refuerza el compromiso del Gobierno guatemalteco de debilitar las estructuras delictivas y garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.