Un operativo conjunto entre fuerzas de seguridad guatemaltecas y agencias estadounidenses en San Marcos derivó en un enfrentamiento armado que dejó a dos militares heridos.
En el marco de las acciones para combatir el narcotráfico en Guatemala, un operativo antinarcótico en San Marcos terminó en un enfrentamiento armado que dejó como saldo dos militares heridos, según el reporte oficial de las fuerzas de seguridad.
El incidente ocurrió cuando un grupo integrado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), fiscales del Ministerio Público (MP), soldados del Ejército de Guatemala y personal de agencias de seguridad estadounidenses se desplazó a una zona rural del departamento, considerada como estratégica para el paso de drogas hacia México.
De acuerdo con los informes preliminares, al llegar al punto objetivo los efectivos fueron recibidos con disparos por presuntos integrantes de estructuras criminales vinculadas al narcotráfico. Los atacantes utilizaron armas de alto calibre, lo que generó un intercambio de fuego que obligó a las autoridades a desplegar un dispositivo de seguridad para repeler la agresión.
Heridos y atención médica
Como resultado del enfrentamiento, dos miembros del Ejército resultaron heridos. Ambos fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en la región, donde se informó que permanecen estables y bajo observación médica. Las identidades de los heridos no fueron reveladas por motivos de seguridad.
El Ministerio de la Defensa Nacional confirmó que los soldados formaban parte del equipo de apoyo táctico que brindaba seguridad al personal del MP y de la PNC durante el operativo.
Operativo en coordinación internacional
Este tipo de acciones forman parte de un plan de cooperación entre Guatemala y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Las agencias estadounidenses que participaron brindaron apoyo logístico, inteligencia y equipo especializado para la localización de cargamentos ilícitos.
San Marcos ha sido identificado por investigaciones nacionales e internacionales como un corredor importante para el tráfico de drogas procedentes de Sudamérica, que ingresan a Guatemala por la costa del Pacífico o por zonas fronterizas, antes de continuar hacia México y Estados Unidos.
Búsqueda de los responsables
Tras el ataque, las fuerzas de seguridad ampliaron el despliegue en la zona, estableciendo patrullajes y retenes para ubicar a los responsables. También se mantiene un cerco en las posibles rutas de escape, ya que se presume que los agresores huyeron hacia áreas montañosas cercanas a la frontera.
El MP indicó que, además del intercambio de disparos, el operativo incluía allanamientos en varios inmuebles con el objetivo de decomisar drogas, armas y otros indicios relacionados con actividades ilícitas. Hasta el cierre de esta nota, no se ha confirmado si hubo decomisos o capturas.
Violencia y riesgos en operativos antinarcóticos
Este hecho se suma a una serie de incidentes recientes en los que el narcotráfico en Guatemala ha respondido con violencia a las operaciones de las autoridades. Los riesgos para policías, soldados y fiscales en este tipo de misiones son altos, debido al armamento, recursos y estructura de los grupos criminales.
Organismos internacionales han advertido que los cárteles utilizan rutas en Guatemala debido a su ubicación estratégica y a la dificultad para controlar regiones montañosas o de difícil acceso. Esto obliga a las fuerzas del orden a realizar operativos en condiciones complejas y, muchas veces, hostiles.
Postura oficial
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, expresó su solidaridad con los militares heridos y destacó la labor de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. “No vamos a retroceder ante las amenazas o ataques de estructuras criminales”, afirmó.
Por su parte, el Ministerio de la Defensa aseguró que continuará apoyando las operaciones conjuntas y reforzará la presencia militar en las zonas identificadas como de alto riesgo.
Contexto
San Marcos, por su cercanía con México y su geografía montañosa, es un punto clave para el tránsito de droga. En los últimos años, las autoridades han realizado múltiples incautaciones en la región, incluyendo cargamentos de cocaína, marihuana y metanfetaminas, así como armas de grueso calibre.
El gobierno de Guatemala ha reiterado que estas acciones forman parte de su compromiso con la seguridad nacional y con los acuerdos de cooperación internacional para frenar el flujo de drogas hacia Norteamérica.