El gobierno de Guatemala expresó su profundo pesar por la muerte de Miguel Uribe Turbay
enador y precandidato presidencial colombiano, fallecido el 11 de La muerte de Miguel Uribe Turbay ha generado consternación internacional, incluyendo un mensaje de condolencias del gobierno guatemalteco, que destacó la importancia de defender la democracia frente a la violencia política.
Condolencias oficiales por la muerte de Miguel Uribe
El gobierno de Guatemala expresó su solidaridad ante la muerte de Miguel Uribe Turbay. En el comunicado oficial, se lee: “Acompañamos a Colombia ante la dolorosa pérdida de Uribe Turbay; la violencia no puede imponerse a los votos ni al espíritu democrático”. La referencia explícita a la muerte de Miguel Uribe Turbay subraya la gravedad del hecho.
Contexto y recorrido político marcado por la tragedia
La muerte de Miguel Uribe Turbay es el trágico desenlace de un intento de magnicidio ocurrido el 7 de junio de 2025, cuando Uribe Turbay fue atacado durante un mitin en Bogotá. Quedó gravemente herido y permaneció hospitalizado en estado crítico por más de dos meses. Finalmente falleció el 11 de agosto por una hemorragia cerebral en la Fundación Santa Fe.
Reacciones regionales frente a la muerte de Miguel Uribe
La muerte de Miguel Uribe Turbay ha generado reacciones desde América Latina. El presidente Gustavo Petro decretó tres días de duelo en Bogotá y manifestó que “un colombiano asesinado es una derrota”. La noticia también fue condenada internacionalmente, con llamados de justicia y seguridad política en la región.

Ecos de una tragedia histórica
La muerte de Miguel Uribe resuena aún más por la historia familiar: su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un secuestro vinculado al narcotráfico, cuando él tenía cinco años. El destino trágico genera un vínculo emocional profundo y un llamado urgente a romper el ciclo de violencia política .
El legado tras la muerte de Miguel Uribe
Después de la muerte de Miguel Turbay, la comunidad política y la sociedad civil reclaman medidas concretas para prevenir más pérdidas. Guatemala se suma a ese llamado, instando a reforzar mecanismos de protección para líderes políticos y consolidar una cultura democrática basada en el diálogo y el respeto síguenos en nuestra página .

Table of Contents
