2025-07-31
Nuevo Mundo – 96.1
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que desde que se activó la falla geológica de Jalpatagua, se han registrado al menos 333 sismos en el oriente del país, específicamente en los departamentos de Jutiapa, Zacapa y Santa Rosa.De esos eventos, 50 han sido sensibles para la población, es decir, perceptibles sin necesidad de instrumentos, generando alarma entre los habitantes de esas regiones. La institución destacó que la actividad se mantiene bajo vigilancia continua, ya que existe posibilidad de que persistan los movimientos telúricos en los próximos días.El Insivumeh explicó que la falla de Jalpatagua es una estructura activa que atraviesa parte del territorio oriental, y que su activación puede producir enjambres sísmicos, como el que se vive actualmente.Autoridades locales de la Conred han comenzado a evaluar daños estructurales en viviendas y escuelas, al tiempo que se mantienen en alerta ante cualquier emergencia.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que desde que se activó la falla geológica de Jalpatagua, se han registrado al menos 333 sismos en el oriente del país, específicamente en los departamentos de Jutiapa, Zacapa y Santa Rosa.
De esos eventos, 50 han sido sensibles para la población, es decir, perceptibles sin necesidad de instrumentos, generando alarma entre los habitantes de esas regiones. La institución destacó que la actividad se mantiene bajo vigilancia continua, ya que existe posibilidad de que persistan los movimientos telúricos en los próximos días.
El Insivumeh explicó que la falla de Jalpatagua es una estructura activa que atraviesa parte del territorio oriental, y que su activación puede producir enjambres sísmicos, como el que se vive actualmente.
Autoridades locales de la Conred han comenzado a evaluar daños estructurales en viviendas y escuelas, al tiempo que se mantienen en alerta ante cualquier emergencia.