Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Brasil: miles de indígenas acampan en defensa de derechos

webmaster Por webmaster
7 abril, 2025
en Internacionales
60 2
0
Brasil: miles de indígenas acampan en defensa de derechos
1.2k
Vistas

2025-04-07

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Miles de indígenas comenzaron a acampar este lunes (07.04.2025) en Brasilia, donde renovarán la defensa de su «derecho ancestral» a la tierra y exigirán un mayor «respeto» al medioambiente, sobre todo en la amenazada Amazonía.El llamado Campamento Tierra Libre es organizado anualmente desde 2004 por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) y esta vez congregará a miembros de unos 200 pueblos originarios, que hasta el próximo viernes se reunirán con autoridades de los tres poderes del Estado y permanecerán en «asamblea permanente».La cita ha sido convocada «en defensa de la Constitución y la vida», un lema que alude a una polémica tesis jurídica conocida como Marco Temporal, que la oposición de ultraderecha logró convertir en ley en 2023, pese a que poco antes había sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema.Esa tesis limita los derechos de los pueblos originarios sobre las tierras a aquellas que efectivamente ocupaban al 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la actual Constitución.Según los indígenas, esa legislación desconoce sus derechos ancestrales sobre territorios de los que fueron expulsados en forma violenta, tanto durante la colonización portuguesa o, como ocurre hasta hoy, por hacendados y poderosos terratenientes.Desde hace más de un año, el Supremo promueve un proceso de conciliación a fin de encontrar una fórmula que matice el Marco Temporal, pero hasta ahora no logra los consensos necesarios.La homologación de territoriosMás allá de ese asunto puntual, los indígenas también presionarán al Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva a fin de que se acelere la homologación de los territorios que reclaman.La demarcación de tierras indígenas, una obligación del Estado según la Constitución, estuvo suspendida entre 2019 y 2022, durante la gestión del entonces presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, y fue retomada en 2023 pasado por el Gobierno de Lula.De todos modos, la Apib exige más celeridad en el análisis de un centenar de procesos sobre territorios, que se sumarían a unos 600 ya reconocidos y que ocupan cerca del 14 % del territorio nacional.Lula aludió a esas quejas el pasado viernes, durante una visita al histórico cacique Raoni, de 93 años y símbolo de la lucha de los indígenas por la preservación de la Amazonía.»Aquellos que reclaman que los indígenas tienen mucha tierra, no deben olvidar que un día tenían el 100 % del territorio», dijo Lula en la aldea Piaraçu, situada en la región del Xingu, en el estado de Mato Grosso.Garantizó que su Gobierno «respeta a los pueblos indígenas y trabaja para que sus derechos sean garantizados» y subrayó el papel de los pueblos originarios y sus culturas para la protección de la Amazonía y otros biomas.Sin embargo, escuchó críticas del propio Raoni a unos proyectos petroleros que el Estado impulsa a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el océano Atlántico y en una zona de una enorme fragilidad medioambiental, según los ecologistas.»Sé que usted está pensando en el petróleo que está debajo del mar frente a la Amazonía» y «creo que eso, así como está ahora, nos garantiza que haya menos contaminación y calentamiento», declaró el cacique, quien le pidió a Lula «parar de destruir y destruir».

Miles de indígenas comenzaron a acampar este lunes (07.04.2025) en Brasilia, donde renovarán la defensa de su «derecho ancestral» a la tierra y exigirán un mayor «respeto» al medioambiente, sobre todo en la amenazada Amazonía.

El llamado Campamento Tierra Libre es organizado anualmente desde 2004 por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) y esta vez congregará a miembros de unos 200 pueblos originarios, que hasta el próximo viernes se reunirán con autoridades de los tres poderes del Estado y permanecerán en «asamblea permanente».

La cita ha sido convocada «en defensa de la Constitución y la vida», un lema que alude a una polémica tesis jurídica conocida como Marco Temporal, que la oposición de ultraderecha logró convertir en ley en 2023, pese a que poco antes había sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

Esa tesis limita los derechos de los pueblos originarios sobre las tierras a aquellas que efectivamente ocupaban al 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la actual Constitución.

Según los indígenas, esa legislación desconoce sus derechos ancestrales sobre territorios de los que fueron expulsados en forma violenta, tanto durante la colonización portuguesa o, como ocurre hasta hoy, por hacendados y poderosos terratenientes.

Desde hace más de un año, el Supremo promueve un proceso de conciliación a fin de encontrar una fórmula que matice el Marco Temporal, pero hasta ahora no logra los consensos necesarios.

Más allá de ese asunto puntual, los indígenas también presionarán al Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva a fin de que se acelere la homologación de los territorios que reclaman.

La demarcación de tierras indígenas, una obligación del Estado según la Constitución, estuvo suspendida entre 2019 y 2022, durante la gestión del entonces presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, y fue retomada en 2023 pasado por el Gobierno de Lula.

De todos modos, la Apib exige más celeridad en el análisis de un centenar de procesos sobre territorios, que se sumarían a unos 600 ya reconocidos y que ocupan cerca del 14 % del territorio nacional.

Lula aludió a esas quejas el pasado viernes, durante una visita al histórico cacique Raoni, de 93 años y símbolo de la lucha de los indígenas por la preservación de la Amazonía.

«Aquellos que reclaman que los indígenas tienen mucha tierra, no deben olvidar que un día tenían el 100 % del territorio», dijo Lula en la aldea Piaraçu, situada en la región del Xingu, en el estado de Mato Grosso.

Garantizó que su Gobierno «respeta a los pueblos indígenas y trabaja para que sus derechos sean garantizados» y subrayó el papel de los pueblos originarios y sus culturas para la protección de la Amazonía y otros biomas.

Sin embargo, escuchó críticas del propio Raoni a unos proyectos petroleros que el Estado impulsa a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el océano Atlántico y en una zona de una enorme fragilidad medioambiental, según los ecologistas.

«Sé que usted está pensando en el petróleo que está debajo del mar frente a la Amazonía» y «creo que eso, así como está ahora, nos garantiza que haya menos contaminación y calentamiento», declaró el cacique, quien le pidió a Lula «parar de destruir y destruir».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Twitter supende otra vez a Kanye West

Twitter supende otra vez a Kanye West

2 diciembre, 2022
Bolsonaro reaparece en público pero continúa en silencio

Bolsonaro reaparece en público pero continúa en silencio

26 noviembre, 2022
Se estrella avión con 49 pasajeros en el este de Rusia

Se estrella avión con 49 pasajeros en el este de Rusia

24 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.