Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Marco Rubio se lanza a la ‘conquista’ del Caribe

webmaster Por webmaster
27 marzo, 2025
en Internacionales
61 1
0
Marco Rubio se lanza a la 'conquista' del Caribe
1.2k
Vistas

2025-03-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este miércoles que emprenderá una gira por varios países del Caribe, con el objetivo de tocar temas como la seguridad, la migración y la violencia.En la red social X, Rubio destacó que iba «de camino a Jamaica» para reunirse con los socios del Caribe para «fortalecer la seguridad» del hemisferio y, en sus palabras, «combatir el crimen transnacional».»Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región, y exigiremos responsabilidades a quienes cometan fraude financiero contra estadounidenses vulnerables. Siempre priorizando el bienestar de los estadounidenses», escribió.La agenda oficialLa primera parada de Rubio será en Jamaica, donde prevé reunirse con los líderes de Trinidad y Tobago, Barbados y Haití, con miras a debatir la crítica situación en Puerto Príncipe, a casi cuatro años del magnicidio de Jovenel Moïse, refiere AP.»Jamaica es probablemente nuestro socio más afinado en el Caribe, también una gran oportunidad con respecto no solo a las rutas de navegación comercial que pasan por Jamaica, que obviamente es clave para nuestra seguridad», comentó el martes el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.Con respecto a Haití, la Casa Blanca ha prometido el fortalecimiento de la seguridad en ese país, azotado por la violencia de las pandillas, ya que considera que es clave para garantizar la estabilidad de todo el Caribe, considerado por EE.UU. como su «tercera frontera».Con Trinidad y Tobago, por su parte, la mira está puesta en el componente energético, ya que esa nación «busca revitalizar sus oportunidades de gas natural y está pasando por esa modernización a medida que algunos de los campos y oportunidades más antiguos se secan y están buscando los nuevos», apunto el enviado especial de Trump para la región.Barbados, entre tanto, figura en la agenda de Rubio porque es el país que preside la Comunidad del Caribe (Caricom), por lo que EE.UU. se centrará en trabajar «temas más amplios y cohesionados», se lee en el informe ofrecido a la prensa esta semana.La agenda bMás allá de los temas públicamente expuestos por el secretario de Estado, lo cierto es que hay dos objetivos que se abordarán durante su visita: el freno a un programa sanitario de Cuba y el golpe a la cooperación de esos países con Venezuela, que se benefician del programa Petrocaribe desde hace casi dos décadas.Washington ya ha anunciado que tomará medidas para limitar la acción de los médicos cubanos que ofrecen sus servicios a otras naciones de la región, mediante un histórico programa de cooperación sanitaria, cuestión que ha sido criticada por los líderes de las islas.El martes, Claver-Carone intentó desprestigiar el programa al insinuar que los galenos eran objeto de tráfico de seres humanos. «La calidad de los médicos cubanos y el trabajo que han hecho en el Caribe, en Haití, etcétera, es excelente; es extraordinario. Y al final del día, tenemos que reconocer eso, y queremos reconocerlo. Lo que estamos pidiendo es que no apoyen la trata de personas», aseveró durante su comparecencia.No obstante, las voces dentro de los países del Caribe se han mantenido firmes en su respaldo a los programas sanitarios. En días recientes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica informó que mucho antes de que surgieran los cuestionamientos de EE.UU., el Gobierno hizo un escrutinio al plan de cooperación sanitaria y determinó que «no se pudo encontrar que involucrara tráfico de personas».El otro tema clave es Venezuela, que ofrece un programa de cooperación energética solidaria con la región caribeña, denominado Petrocaribe. El mecanismo siempre ha estado en la mira de Washington, que ahora busca dinamitar esos lazos, días después de haber amenazado con aplicar sanciones secundarias a quienes comercialicen con petróleo o gas venezolano.La víspera, Claver-Carone acusó a Venezuela de aplicar «prácticas extorsivas» en Petrocaribe. No obstante, el Gobierno de Trump pretende «convencer» a sus socios de la región de limitar su relación con Caracas, bajo la amenaza de aplicarles 25 % de aranceles si comercializan energía con la nación suramericana.»Estamos en un momento histórico en el Caribe para la seguridad energética, que ha sido el talón de Aquiles del Caribe durante tanto tiempo (…) Eso también ha llevado a una larga historia de prácticas extorsivas de Petrocaribe, con Venezuela, que hemos visto históricamente. Todo eso ha terminado y hay un momento para pasar página», dijo el enviado de Trump el martes.Guyana y SurinamFinalmente, Rubio finalizará su periplo con paradas en Guayana y Surinam. Con respecto a Georgetown, la apuesta es alta por el potencial energético de esa nación, que Washington apunta a que se convertirá «en el mayor productor per cápita del mundo».El secretario de Estado estima darle prioridad a la seguridad de Guyana ante las supuestas «amenazas de Venezuela», país con el que mantiene un complejo diferendo territorial.Surinam será el último destino de Rubio, aunque la agenda será similar a Guayana. EE.UU. ve una «enorme oportunidad para su desarrollo energético», que podría apuntalar a la creación de un «marco de seguridad» para Caricom y, en esa línea, darle una estocada a Petrocaribe.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este miércoles que emprenderá una gira por varios países del Caribe, con el objetivo de tocar temas como la seguridad, la migración y la violencia.

En la red social X, Rubio destacó que iba «de camino a Jamaica» para reunirse con los socios del Caribe para «fortalecer la seguridad» del hemisferio y, en sus palabras, «combatir el crimen transnacional».

«Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región, y exigiremos responsabilidades a quienes cometan fraude financiero contra estadounidenses vulnerables. Siempre priorizando el bienestar de los estadounidenses», escribió.

La primera parada de Rubio será en Jamaica, donde prevé reunirse con los líderes de Trinidad y Tobago, Barbados y Haití, con miras a debatir la crítica situación en Puerto Príncipe, a casi cuatro años del magnicidio de Jovenel Moïse, refiere AP.

«Jamaica es probablemente nuestro socio más afinado en el Caribe, también una gran oportunidad con respecto no solo a las rutas de navegación comercial que pasan por Jamaica, que obviamente es clave para nuestra seguridad», comentó el martes el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

Con respecto a Haití, la Casa Blanca ha prometido el fortalecimiento de la seguridad en ese país, azotado por la violencia de las pandillas, ya que considera que es clave para garantizar la estabilidad de todo el Caribe, considerado por EE.UU. como su «tercera frontera».

Con Trinidad y Tobago, por su parte, la mira está puesta en el componente energético, ya que esa nación «busca revitalizar sus oportunidades de gas natural y está pasando por esa modernización a medida que algunos de los campos y oportunidades más antiguos se secan y están buscando los nuevos», apunto el enviado especial de Trump para la región.

Barbados, entre tanto, figura en la agenda de Rubio porque es el país que preside la Comunidad del Caribe (Caricom), por lo que EE.UU. se centrará en trabajar «temas más amplios y cohesionados», se lee en el informe ofrecido a la prensa esta semana.

Más allá de los temas públicamente expuestos por el secretario de Estado, lo cierto es que hay dos objetivos que se abordarán durante su visita: el freno a un programa sanitario de Cuba y el golpe a la cooperación de esos países con Venezuela, que se benefician del programa Petrocaribe desde hace casi dos décadas.

Washington ya ha anunciado que tomará medidas para limitar la acción de los médicos cubanos que ofrecen sus servicios a otras naciones de la región, mediante un histórico programa de cooperación sanitaria, cuestión que ha sido criticada por los líderes de las islas.

El martes, Claver-Carone intentó desprestigiar el programa al insinuar que los galenos eran objeto de tráfico de seres humanos. «La calidad de los médicos cubanos y el trabajo que han hecho en el Caribe, en Haití, etcétera, es excelente; es extraordinario. Y al final del día, tenemos que reconocer eso, y queremos reconocerlo. Lo que estamos pidiendo es que no apoyen la trata de personas», aseveró durante su comparecencia.

No obstante, las voces dentro de los países del Caribe se han mantenido firmes en su respaldo a los programas sanitarios. En días recientes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica informó que mucho antes de que surgieran los cuestionamientos de EE.UU., el Gobierno hizo un escrutinio al plan de cooperación sanitaria y determinó que «no se pudo encontrar que involucrara tráfico de personas».

El otro tema clave es Venezuela, que ofrece un programa de cooperación energética solidaria con la región caribeña, denominado Petrocaribe. El mecanismo siempre ha estado en la mira de Washington, que ahora busca dinamitar esos lazos, días después de haber amenazado con aplicar sanciones secundarias a quienes comercialicen con petróleo o gas venezolano.

La víspera, Claver-Carone acusó a Venezuela de aplicar «prácticas extorsivas» en Petrocaribe. No obstante, el Gobierno de Trump pretende «convencer» a sus socios de la región de limitar su relación con Caracas, bajo la amenaza de aplicarles 25 % de aranceles si comercializan energía con la nación suramericana.

«Estamos en un momento histórico en el Caribe para la seguridad energética, que ha sido el talón de Aquiles del Caribe durante tanto tiempo (…) Eso también ha llevado a una larga historia de prácticas extorsivas de Petrocaribe, con Venezuela, que hemos visto históricamente. Todo eso ha terminado y hay un momento para pasar página», dijo el enviado de Trump el martes.

Finalmente, Rubio finalizará su periplo con paradas en Guayana y Surinam. Con respecto a Georgetown, la apuesta es alta por el potencial energético de esa nación, que Washington apunta a que se convertirá «en el mayor productor per cápita del mundo».

El secretario de Estado estima darle prioridad a la seguridad de Guyana ante las supuestas «amenazas de Venezuela», país con el que mantiene un complejo diferendo territorial.

Surinam será el último destino de Rubio, aunque la agenda será similar a Guayana. EE.UU. ve una «enorme oportunidad para su desarrollo energético», que podría apuntalar a la creación de un «marco de seguridad» para Caricom y, en esa línea, darle una estocada a Petrocaribe.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Biden advierte a republicanos sobre ayuda a Ucrania

Biden advierte a republicanos sobre ayuda a Ucrania

18 enero, 2024
El ganador del Balón de Oro no sabe que lo es

El ganador del Balón de Oro no sabe que lo es

29 octubre, 2024
Macron: Europa debe ser un poder geopolítico independiente

Macron: Europa debe ser un poder geopolítico independiente

7 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.