Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

OCDE rebaja previsión de crecimiento para EE. UU. y el mundo

webmaster Por webmaster
17 marzo, 2025
en Internacionales
59 3
0
OCDE rebaja previsión de crecimiento para EE. UU. y el mundo
1.2k
Vistas

2025-03-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, arrastradas por unas proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.Proyecciones de Canadá, México y EE. UU. caen por arancelesLa agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7 % en 2025, y caen 2,5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.Rebaja para el mundo y para EE. UU. en 2025La organización espera así que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3,1 % en 2025, frente al 3,3 % de su proyección previa en diciembre.Estados Unidos, cuyo presidente amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la OCDE. La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá «se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios».Rebaja para Alemania y FranciaEn sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea. A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, menos que el 0,7% de sus previsiones anteriores pero más que el 0,2 % que prevé el  Intituto Ifo de investigaciones económicas de Múnich. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos). Se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0,1).Contra la tendencia: Argentina, España y Turquía al alzaEn este contexto, la OCDE revisó al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, que es, con Turquía, el único de los grandes países miembros con esta tendencia claramente inversa.En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes (17.03.2025), la OCDE espera que, después de que ese crecimiento fuera del 3,2 % en 2024 -el más alto de ese grupo, sólo igualado por Turquía- será del 2,6 % en 2025, tres décimas más de lo que anticipaba en diciembre.Para 2026, la corrección en positivo es mínima (de una décima respecto a hace tres meses), pero, en cualquier caso España, superará en un punto porcentual la cifra de la zona euro en su conjunto y también estará por encima de la del resto de grandes países desarrollados a excepción de Turquía, según la OCDE.También las previsiones sobre Argentina hablan de una revisión netamente al alza: contrario a la tendencia general para la mayoría de las otras economías del G20, la OCDE calcula ahora que la economía argentina saldrá de la recesión este año con un crecimiento del 5,7 %.La OCDE mejora en 2,1 puntos porcentuales las previsiones para 2025 que hizo para Argentina en diciembre pasado, lo que significa la mayor revisión al alza con mucho dentro del G20. Le sigue Turquía con una corrección de cinco décimas, al 3,1 %.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, arrastradas por unas proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.

Proyecciones de Canadá, México y EE. UU. caen por arancelesLa agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7 % en 2025, y caen 2,5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

La organización espera así que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3,1 % en 2025, frente al 3,3 % de su proyección previa en diciembre.

Estados Unidos, cuyo presidente amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la OCDE. La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá «se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios».

En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.

No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea. A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.

La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, menos que el 0,7% de sus previsiones anteriores pero más que el 0,2 % que prevé el  Intituto Ifo de investigaciones económicas de Múnich. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.

Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos). Se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0,1).

En este contexto, la OCDE revisó al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, que es, con Turquía, el único de los grandes países miembros con esta tendencia claramente inversa.

En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes (17.03.2025), la OCDE espera que, después de que ese crecimiento fuera del 3,2 % en 2024 -el más alto de ese grupo, sólo igualado por Turquía- será del 2,6 % en 2025, tres décimas más de lo que anticipaba en diciembre.

Para 2026, la corrección en positivo es mínima (de una décima respecto a hace tres meses), pero, en cualquier caso España, superará en un punto porcentual la cifra de la zona euro en su conjunto y también estará por encima de la del resto de grandes países desarrollados a excepción de Turquía, según la OCDE.

También las previsiones sobre Argentina hablan de una revisión netamente al alza: contrario a la tendencia general para la mayoría de las otras economías del G20, la OCDE calcula ahora que la economía argentina saldrá de la recesión este año con un crecimiento del 5,7 %.

La OCDE mejora en 2,1 puntos porcentuales las previsiones para 2025 que hizo para Argentina en diciembre pasado, lo que significa la mayor revisión al alza con mucho dentro del G20. Le sigue Turquía con una corrección de cinco décimas, al 3,1 %.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Personas con discapacidad acuden a vacunarse pero la mayorí­a no son atendidas

Personas con discapacidad acuden a vacunarse pero la mayorí­a no son atendidas

22 marzo, 2022
Jefe de pediatría del Roosevelt advierte posible colapso del hospital por falta de descentralización médica

Jefe de pediatría del Roosevelt advierte posible colapso del hospital por falta de descentralización médica

7 octubre, 2024
Guatemala busca resguardar el pinabete por ser un árbol en peligro de extinción

Guatemala busca resguardar el pinabete por ser un árbol en peligro de extinción

16 noviembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.