Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Centro Carter reafirma informe sobre elecciones de Venezuela

webmaster Por webmaster
20 febrero, 2025
en Internacionales
61 1
0
Centro Carter reafirma informe sobre elecciones de Venezuela
1.2k
Vistas

2025-02-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, emitió su informe final sobre este proceso y reafirmó su postura de que la realización y el resultado de dichos comicios «no pueden considerarse democráticos», trascendió este lunes (18.02.2025).»Debido a la extraordinaria negativa del Consejo Nacional Electoral de cumplir su función más básica de informar con precisión de los resultados (…) el Centro Carter concluye que las elecciones venezolanas de 2024 no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas», detalla la institución en el documento, enviado este lunes.Esta organización estadounidense sin fines de lucro, cuyos equipos visitaron 68 centros de votación el día de las elecciones, asegura haber sido testigo de «un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio» (Nicolás Maduro) durante el proceso.Situación se deterioró «rápidamente» en la noche electoralAsimismo, defiende que, a pesar de que «las pruebas de las máquinas de votación fueron en general transparentes», la situación se deterioró «rápidamente» la noche de las elecciones.»En medio de afirmaciones generalizadas en las redes sociales de que la oposición había ganado por un amplio margen, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el presidente Maduro había ganado la reelección con el 51,2 %, y que Edmundo González Urrutia había obtenido el 44,2 %», rememora el Centro Carter.Para, a continuación, cargar contra el CNE por no proporcionar resultados de los centros de votación, alegando que el sistema fue pirateado, mientras que las actas de la oposición «demostraban una clara y convincente victoria» de González.Organismo electoral tampoco fue imparcial y transparenteAdemás, según el Centro Carter, las autoridades venezolanas fueron «incapaces» de cumplir varias condiciones fundamentales para una elección democrática: tener un organismo electoral imparcial y transparente; un registro de votantes completo y no discriminatorio; libertad de campaña para partidos y candidatos; libertad de prensa; y competencia libre, entre otros requisitos.»La inscripción de la principal candidata presidencial de la oposición estuvo sujeta a decisiones arbitrarias del CNE. A la Plataforma Unitaria no se le permitió registrar como candidata a la ganadora de las primarias (de la oposición), María Corina Machado», incidió la organización.El Centro Carter desplegó en Venezuela a 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia, donde se reunieron con «una amplia gama de actores, incluyendo el CNE, candidatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil», mientras que las elecciones se celebraron el 28 de julio.»Aunque el Centro Carter y otros en Venezuela, la región y el mundo pidieron mayor transparencia para garantizar que los resultados generales anunciados coincidieran con las pruebas proporcionadas por cada máquina de votación, el CNE se negó», recalca el informe de la organización fundada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter.

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, emitió su informe final sobre este proceso y reafirmó su postura de que la realización y el resultado de dichos comicios «no pueden considerarse democráticos», trascendió este lunes (18.02.2025).

«Debido a la extraordinaria negativa del Consejo Nacional Electoral de cumplir su función más básica de informar con precisión de los resultados (…) el Centro Carter concluye que las elecciones venezolanas de 2024 no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas», detalla la institución en el documento, enviado este lunes.

Esta organización estadounidense sin fines de lucro, cuyos equipos visitaron 68 centros de votación el día de las elecciones, asegura haber sido testigo de «un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio» (Nicolás Maduro) durante el proceso.

Situación se deterioró «rápidamente» en la noche electoralAsimismo, defiende que, a pesar de que «las pruebas de las máquinas de votación fueron en general transparentes», la situación se deterioró «rápidamente» la noche de las elecciones.

«En medio de afirmaciones generalizadas en las redes sociales de que la oposición había ganado por un amplio margen, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el presidente Maduro había ganado la reelección con el 51,2 %, y que Edmundo González Urrutia había obtenido el 44,2 %», rememora el Centro Carter.

Para, a continuación, cargar contra el CNE por no proporcionar resultados de los centros de votación, alegando que el sistema fue pirateado, mientras que las actas de la oposición «demostraban una clara y convincente victoria» de González.

Además, según el Centro Carter, las autoridades venezolanas fueron «incapaces» de cumplir varias condiciones fundamentales para una elección democrática: tener un organismo electoral imparcial y transparente; un registro de votantes completo y no discriminatorio; libertad de campaña para partidos y candidatos; libertad de prensa; y competencia libre, entre otros requisitos.

«La inscripción de la principal candidata presidencial de la oposición estuvo sujeta a decisiones arbitrarias del CNE. A la Plataforma Unitaria no se le permitió registrar como candidata a la ganadora de las primarias (de la oposición), María Corina Machado», incidió la organización.

El Centro Carter desplegó en Venezuela a 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia, donde se reunieron con «una amplia gama de actores, incluyendo el CNE, candidatos, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil», mientras que las elecciones se celebraron el 28 de julio.

«Aunque el Centro Carter y otros en Venezuela, la región y el mundo pidieron mayor transparencia para garantizar que los resultados generales anunciados coincidieran con las pruebas proporcionadas por cada máquina de votación, el CNE se negó», recalca el informe de la organización fundada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

VíDEO: Biblias quedaron intactas tras voraz incendio en Chiquimula

VíDEO: Biblias quedaron intactas tras voraz incendio en Chiquimula

3 marzo, 2023
Rusia salió oficialmente del Consejo de Europa, el primer paí­s en ser expulsado en 73 años

Rusia salió oficialmente del Consejo de Europa, el primer paí­s en ser expulsado en 73 años

23 marzo, 2022
Crean aplicación para facturas en idiomas mayas

Crean aplicación para facturas en idiomas mayas

22 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.