Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Polvo del Sáhara trae ecos radiactivos de la Guerra Fría a Europa

webmaster Por webmaster
7 febrero, 2025
en Internacionales
58 4
0
Polvo del Sáhara trae ecos radiactivos de la Guerra Fría a Europa
1.2k
Vistas

2025-02-07

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Una vasta nube de polvo que cubrió Europa en marzo de 2022 escondía un sorprendente secreto: restos de contaminación radiactiva. Según un nuevo estudio publicado en Science Advances, este polvo contenía vestigios de las pruebas nucleares realizadas por EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría.Investigadores de la Universidad de París-Saclay (Francia) llegaron a este descubrimiento tras analizar 110 muestras de polvo recolectadas en seis países europeos. El origen del polvo se rastreó hasta el desierto del Sáhara, conocido por enviar tormentas de arena a través del Mediterráneo. Observaciones y cálculos de trayectoria confirmaron que el polvo provenía del sur de Argelia, incluyendo la región de Reggane, donde Francia llevó a cabo sus primeras pruebas nucleares atmosféricas en los años sesenta.Entre 2020 y 2024, Europa experimentó un aumento en la frecuencia e intensidad de las intrusiones de polvo sahariano, alcanzando un punto álgido en marzo de 2022. Este episodio sin precedentes tuvo un impacto notable en la calidad del aire en Europa occidental y central. Además de la contaminación general, la posibilidad de que este polvo transportara radiactividad – quizás relacionada con las pruebas nucleares francesas en Argelia en los años 60 – sigue siendo una preocupación pública y un tema de debate científico.Lo más sorprendente fue que el análisis isotópico del plutonio, la «huella dactilar» de los isótopos radiactivos, no coincidió con las pruebas francesas. En cambio, se asemejó a la lluvia radiactiva global resultante de las numerosas detonaciones nucleares realizadas por EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría.A pesar de que los niveles de radiactividad encontrados en el polvo sahariano se consideraron seguros – representando menos del 2 % del umbral permitido – los científicos enfatizan la necesidad de un monitoreo continuo para evaluar los posibles efectos a largo plazo.

Una vasta nube de polvo que cubrió Europa en marzo de 2022 escondía un sorprendente secreto: restos de contaminación radiactiva. Según un nuevo estudio publicado en Science Advances, este polvo contenía vestigios de las pruebas nucleares realizadas por EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría.

Investigadores de la Universidad de París-Saclay (Francia) llegaron a este descubrimiento tras analizar 110 muestras de polvo recolectadas en seis países europeos. El origen del polvo se rastreó hasta el desierto del Sáhara, conocido por enviar tormentas de arena a través del Mediterráneo. Observaciones y cálculos de trayectoria confirmaron que el polvo provenía del sur de Argelia, incluyendo la región de Reggane, donde Francia llevó a cabo sus primeras pruebas nucleares atmosféricas en los años sesenta.

Entre 2020 y 2024, Europa experimentó un aumento en la frecuencia e intensidad de las intrusiones de polvo sahariano, alcanzando un punto álgido en marzo de 2022. Este episodio sin precedentes tuvo un impacto notable en la calidad del aire en Europa occidental y central. Además de la contaminación general, la posibilidad de que este polvo transportara radiactividad – quizás relacionada con las pruebas nucleares francesas en Argelia en los años 60 – sigue siendo una preocupación pública y un tema de debate científico.

Lo más sorprendente fue que el análisis isotópico del plutonio, la «huella dactilar» de los isótopos radiactivos, no coincidió con las pruebas francesas. En cambio, se asemejó a la lluvia radiactiva global resultante de las numerosas detonaciones nucleares realizadas por EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría.

A pesar de que los niveles de radiactividad encontrados en el polvo sahariano se consideraron seguros – representando menos del 2 % del umbral permitido – los científicos enfatizan la necesidad de un monitoreo continuo para evaluar los posibles efectos a largo plazo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Este 1 de octubre cobrará vigencia subsidio temporal al precio del gas propano

Este 1 de octubre cobrará vigencia subsidio temporal al precio del gas propano

28 septiembre, 2022
El primer ministro interino de Haití­ declara el estado de sitio en todo el paí­s

El primer ministro interino de Haití­ declara el estado de sitio en todo el paí­s

7 julio, 2021
Inicia etapa de presentación de impedimentos para candidatos a la Corte Suprema de Justicia

Inicia etapa de presentación de impedimentos para candidatos a la Corte Suprema de Justicia

4 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.