Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Nerviosismo y cordura en México ante un Trump envalentonado

webmaster Por webmaster
22 enero, 2025
en Internacionales
60 2
0
Nerviosismo y cordura en México ante un Trump envalentonado
1.2k
Vistas

2025-01-22

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Enojo, angustia, llamadas a la tranquilidad: estas fueron algunas de las reacciones en México el día después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE. UU.»Trump regresa a la Casa Blanca con puño de hierro», «Decreta narcoguerra», «Trump cierra y militariza la frontera con México», «Cumple amenazas a México», fueron algunos de los titulares de los diarios el martes (21.1.2025).Trump sobre América Latina: «No los necesitamos»El presidente estadounidense empezó su Gobierno como había anunciado, con un discurso amenazante y una batería de decretos presidenciales.Las órdenes ejecutivas las firmó mientras contestaba con frases escuetas, y a veces inconclusas, las preguntas de los periodistas acreditados en Washington, en una inusual conferencia de prensa celebrada en la Oficina Oval de la Casa Blanca.»No los necesitamos. Ellos nos necesitan más que nosotros a ellos», dijo el magnate republicano sobre sus relaciones con América Latina, fiel a su estilo despectivo.México, vecino y mayor socio comercial de EE. UU., siempre ha estado particularmente en la mira de Trump. Algunas de sus medidas estuvieron dirigidas directamente al vecino latinoamericano: declaró a los cárteles como grupos terroristas, cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América y anunció varias medidas para frenar la migración.Sheinbaum llama a mantener la cabeza fríaPero no hubo muchas sorpresas. Algunas medidas, como el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, son puramente simbólicas. Otras no son nuevas o ya se habían aplicado en su primer mandato, como, por ejemplo, declarar la frontera en emergencia, como destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera el día después de la toma de posesión.Trump canceló también la aplicación CBP One, creada por el Gobierno anterior, que permitía a los migrantes solicitar una cita para pedir asilo ante las autoridades migratorias estadounidenses. Todas las citas ya autorizadas quedaron anuladas.Las medidas tienen como fin militarizar la frontera e impedir el ingreso de nuevos migrantes. Sheinbaum recordó que el país había reducido ya en 78 por ciento los cruces migratorios en la frontera entre diciembre de 2023 y enero de 2025, gracias a las políticas de contención migratoria. Destacó que México estaba preparado y llamó a sus paisanos a mantener la «cabeza fría»: «Somos un país libre e independiente, vamos a buscar la coordinación», dijo.Jorge Romero, presidente del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), exigió al Gobierno en conferencia de prensa «una postura contundente para defender la soberanía y un combate efectivo al crimen organizado» para apaciguar al nuevo inquilino de la Casa Blanca.Alarma en organismos de derechos humanosLos organismos de derechos humanos, por su lado, advierten de una posible crisis humanitaria en la frontera del lado mexicano ante la acumulación de deportados y solicitantes de asilo.También lamentan que el Gobierno no haya asignado más presupuesto a sus organismos migratorios. El martes renunció el director de migración de la ciudad fronteriza de Tijuana, luego de criticar la poca preparación y coordinación del Gobierno ante la crisis que se avecina.La organización Asylum Access Mexico se dijo en X «profundamente preocupada por el regreso de las políticas migratorias arraigadas en la exclusión y la retórica nacionalista». Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos destacó las obligaciones de EE. UU. con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.Nerviosismo en los mercadosLos mercados se mostraron algo nerviosos en la tarde de la jornada de asunción presidencial, cuando Trump volvió a amenazar a México y Canadá, socios del tratado de libre comercio T-MEC, con aranceles de 25 por ciento a partir de febrero.El peso mexicano se depreció ligeramente ante el dólar luego de este anuncio, pero la bolsa mexicana ganó el 0,52 por ciento.»¡Los mercados ya habían anticipado estas medidas!», dijo el economista Ramón de la Rosa, del grupo financiero Actinver en una entrevista radiofónica el martes. «Parece que los inversionistas consideran que se trata más que nada de presión política», añadió.Por otro lado, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas eleva el riesgo de hacer negocios en México, advierte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. «Esto implica que empresas que se encuentren relacionadas con el crimen organizado podrían ser severamente sancionadas, incluyendo el caso de pago de rescates y extorsiones», comenta en su análisis enviado a los mercados financieros el martes, al cual tuvo acceso DW.Preludio de una época de incertidumbre»El propósito del discurso de Trump fue doble», considera el periodista Jorge Zepeda Patterson en su columna de opinión en el periódico Milenio: cortejar a su base social y mandar mensajes intimidatorios para ablandar a sus interlocutores, con el fin de ganar ventaja ya antes de comenzar la negociación.La pelota ahora está en la cancha del Gobierno mexicano, considera el periodista Pascal Beltrán del Río. «Vamos a responderle a Trump, sí. Pero hacerlo exigiendo a las autoridades competentes que hagan valer la ley y protejan a los mexicanos, los más afectados por los criminales que ordeñan el país», escribió en su editorial en el diario Excélsior.Para México, el primer día con Trump 2.0. no trajo sorpresas y no fue la catástrofe total, pero sí el preludio de una época de mucha incertidumbre ante un presidente temperamental y amenazante.

Enojo, angustia, llamadas a la tranquilidad: estas fueron algunas de las reacciones en México el día después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE. UU.

«Trump regresa a la Casa Blanca con puño de hierro», «Decreta narcoguerra», «Trump cierra y militariza la frontera con México», «Cumple amenazas a México», fueron algunos de los titulares de los diarios el martes (21.1.2025).

Trump sobre América Latina: «No los necesitamos»El presidente estadounidense empezó su Gobierno como había anunciado, con un discurso amenazante y una batería de decretos presidenciales.

Las órdenes ejecutivas las firmó mientras contestaba con frases escuetas, y a veces inconclusas, las preguntas de los periodistas acreditados en Washington, en una inusual conferencia de prensa celebrada en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

«No los necesitamos. Ellos nos necesitan más que nosotros a ellos», dijo el magnate republicano sobre sus relaciones con América Latina, fiel a su estilo despectivo.

México, vecino y mayor socio comercial de EE. UU., siempre ha estado particularmente en la mira de Trump. Algunas de sus medidas estuvieron dirigidas directamente al vecino latinoamericano: declaró a los cárteles como grupos terroristas, cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América y anunció varias medidas para frenar la migración.

Pero no hubo muchas sorpresas. Algunas medidas, como el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, son puramente simbólicas. Otras no son nuevas o ya se habían aplicado en su primer mandato, como, por ejemplo, declarar la frontera en emergencia, como destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera el día después de la toma de posesión.

Trump canceló también la aplicación CBP One, creada por el Gobierno anterior, que permitía a los migrantes solicitar una cita para pedir asilo ante las autoridades migratorias estadounidenses. Todas las citas ya autorizadas quedaron anuladas.

Las medidas tienen como fin militarizar la frontera e impedir el ingreso de nuevos migrantes. Sheinbaum recordó que el país había reducido ya en 78 por ciento los cruces migratorios en la frontera entre diciembre de 2023 y enero de 2025, gracias a las políticas de contención migratoria. Destacó que México estaba preparado y llamó a sus paisanos a mantener la «cabeza fría»: «Somos un país libre e independiente, vamos a buscar la coordinación», dijo.

Jorge Romero, presidente del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), exigió al Gobierno en conferencia de prensa «una postura contundente para defender la soberanía y un combate efectivo al crimen organizado» para apaciguar al nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Los organismos de derechos humanos, por su lado, advierten de una posible crisis humanitaria en la frontera del lado mexicano ante la acumulación de deportados y solicitantes de asilo.

También lamentan que el Gobierno no haya asignado más presupuesto a sus organismos migratorios. El martes renunció el director de migración de la ciudad fronteriza de Tijuana, luego de criticar la poca preparación y coordinación del Gobierno ante la crisis que se avecina.

La organización Asylum Access Mexico se dijo en X «profundamente preocupada por el regreso de las políticas migratorias arraigadas en la exclusión y la retórica nacionalista». Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos destacó las obligaciones de EE. UU. con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.

Los mercados se mostraron algo nerviosos en la tarde de la jornada de asunción presidencial, cuando Trump volvió a amenazar a México y Canadá, socios del tratado de libre comercio T-MEC, con aranceles de 25 por ciento a partir de febrero.

El peso mexicano se depreció ligeramente ante el dólar luego de este anuncio, pero la bolsa mexicana ganó el 0,52 por ciento.

«¡Los mercados ya habían anticipado estas medidas!», dijo el economista Ramón de la Rosa, del grupo financiero Actinver en una entrevista radiofónica el martes. «Parece que los inversionistas consideran que se trata más que nada de presión política», añadió.

Por otro lado, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas eleva el riesgo de hacer negocios en México, advierte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. «Esto implica que empresas que se encuentren relacionadas con el crimen organizado podrían ser severamente sancionadas, incluyendo el caso de pago de rescates y extorsiones», comenta en su análisis enviado a los mercados financieros el martes, al cual tuvo acceso DW.

«El propósito del discurso de Trump fue doble», considera el periodista Jorge Zepeda Patterson en su columna de opinión en el periódico Milenio: cortejar a su base social y mandar mensajes intimidatorios para ablandar a sus interlocutores, con el fin de ganar ventaja ya antes de comenzar la negociación.

La pelota ahora está en la cancha del Gobierno mexicano, considera el periodista Pascal Beltrán del Río. «Vamos a responderle a Trump, sí. Pero hacerlo exigiendo a las autoridades competentes que hagan valer la ley y protejan a los mexicanos, los más afectados por los criminales que ordeñan el país», escribió en su editorial en el diario Excélsior.

Para México, el primer día con Trump 2.0. no trajo sorpresas y no fue la catástrofe total, pero sí el preludio de una época de mucha incertidumbre ante un presidente temperamental y amenazante.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Red hospitalaria se encuentra debidamente abastecida

Red hospitalaria se encuentra debidamente abastecida

10 junio, 2022
Imágenes satelitales muestran el daño en dos bases iraníes que dejó el ataque de Israel

Imágenes satelitales muestran el daño en dos bases iraníes que dejó el ataque de Israel

28 octubre, 2024
La gente se vuelve loca cuando le dicen que habrá Ley Seca: así vive Guatemala el ambiente previo a las elecciones

La gente se vuelve loca cuando le dicen que habrá Ley Seca: así vive Guatemala el ambiente previo a las elecciones

24 junio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.