Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

China limita también exportación de metales clave a EE.UU.

webmaster Por webmaster
4 diciembre, 2024
en Internacionales
59 3
0
China limita también exportación de metales clave a EE.UU.
1.2k
Vistas

2024-12-04

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

China anunció este martes (03.12.2024) que vetará la exportación a Estados Unidos de metales clave que tengan una potencial aplicación militar en respuesta a las últimas restricciones de Washington para frenar la capacidad del gigante asiático de desarrollar microchips avanzados.Washington sorprendió el lunes al ampliar la lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de equipos para la fabricación de chips en el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el Gobierno de Joe Biden en los últimos tres años.Como el resto, fue diseñado para limitar el acceso de China a los microchips más avanzados del mundo, esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial militar y otras aplicaciones.La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, calificó las medidas como «los controles más estrictos jamás implementados por Estados Unidos para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar».La Administración Biden ha insistido en los últimos años en que la seguridad de EEUU podría verse en peligro si China logra producir estos chips extremadamente avanzados, fundamentales para operar sistemas de inteligencia artificial y supercomputadoras que pueden emplearse en ciberataques, diseño de nuevas armas y sistemas de vigilancia.Pekín protestó por la medida, que su cartera de Comercio calificó en un comunicado de «acto de coerción económica», acusando a Washington de «expandir su jurisdicción de largo alcance para interferir en el comercio entre China y terceros países», algo que calificó de «práctica contraria al mercado».Asimismo, la Asociación de la Industria de Semiconductores del país asiático señaló hoy que las restricciones «socavan de nuevo los consensos sobre igualdad, racionalidad y no discriminación alcanzado por la industria mundial de semiconductores así como los propósitos de la Organización Mundial del Comercio».»Perjudican los esfuerzos de los profesionales de semiconductores globales por cooperar. Es además una modificación arbitraria de las reglas comerciales que va a causar un daño sustancial a la seguridad y estabilidad de la cadena de suministro global de semiconductores», agregó la Asociación, de acuerdo a la prensa local.Metales clave para semiconductores y bateríasEl Ministerio de Comercio chino acusó también Washington de «decir una cosa y hacer otra», «generalizando constantemente el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportación y poniendo en práctica un acoso unilateral».»China se opone», indicó el comunicado de la cartera, que avisó de que tomaría «las medidas necesarias para proteger su derechos e intereses legítimos».Horas después, Comercio anunciaba que prohibía la exportación a Estados Unidos de ciertos metales categorizados como de «doble uso», productos o materiales que tienen aplicaciones tanto civiles como militares y que tengan una potencial aplicación militar.Entre ellos figuran el galio, el germanio, el antimonio y el grafito, metales clave para la fabricación de semiconductores o baterías, entre otros.La cartera señaló que tomó la medida, que se hace efectiva hoy, «con el fin de proteger la seguridad y los intereses de China» y para «cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación».»Cualquier organización o individuo de cualquier país o región que viole las disposiciones anteriores y transfiera o proporcione artículos de doble uso originarios de la República Popular China a organizaciones o individuos en los Estados Unidos será responsable según la ley», agrega la nota ministerial.En julio, China, que cuenta con más del 95 % de la producción mundial de galio y el 67 % de la de germanio, ya había anunciado restricciones generales a la exportación de ambos elementos.Un mes después también avanzó que impondría limitaciones a la exportación de antimonio, un metal utilizado en diversos sectores industriales como la fabricación de baterías y, en octubre, decidió aplicar ajustes en sus políticas de control de exportación relacionados con productos de grafito en pos de la «seguridad nacional».

China anunció este martes (03.12.2024) que vetará la exportación a Estados Unidos de metales clave que tengan una potencial aplicación militar en respuesta a las últimas restricciones de Washington para frenar la capacidad del gigante asiático de desarrollar microchips avanzados.

Washington sorprendió el lunes al ampliar la lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación de equipos para la fabricación de chips en el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el Gobierno de Joe Biden en los últimos tres años.

Como el resto, fue diseñado para limitar el acceso de China a los microchips más avanzados del mundo, esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial militar y otras aplicaciones.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, calificó las medidas como «los controles más estrictos jamás implementados por Estados Unidos para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar».

La Administración Biden ha insistido en los últimos años en que la seguridad de EEUU podría verse en peligro si China logra producir estos chips extremadamente avanzados, fundamentales para operar sistemas de inteligencia artificial y supercomputadoras que pueden emplearse en ciberataques, diseño de nuevas armas y sistemas de vigilancia.

Pekín protestó por la medida, que su cartera de Comercio calificó en un comunicado de «acto de coerción económica», acusando a Washington de «expandir su jurisdicción de largo alcance para interferir en el comercio entre China y terceros países», algo que calificó de «práctica contraria al mercado».

Asimismo, la Asociación de la Industria de Semiconductores del país asiático señaló hoy que las restricciones «socavan de nuevo los consensos sobre igualdad, racionalidad y no discriminación alcanzado por la industria mundial de semiconductores así como los propósitos de la Organización Mundial del Comercio».

«Perjudican los esfuerzos de los profesionales de semiconductores globales por cooperar. Es además una modificación arbitraria de las reglas comerciales que va a causar un daño sustancial a la seguridad y estabilidad de la cadena de suministro global de semiconductores», agregó la Asociación, de acuerdo a la prensa local.

El Ministerio de Comercio chino acusó también Washington de «decir una cosa y hacer otra», «generalizando constantemente el concepto de seguridad nacional, abusando de las medidas de control de exportación y poniendo en práctica un acoso unilateral».

«China se opone», indicó el comunicado de la cartera, que avisó de que tomaría «las medidas necesarias para proteger su derechos e intereses legítimos».

Horas después, Comercio anunciaba que prohibía la exportación a Estados Unidos de ciertos metales categorizados como de «doble uso», productos o materiales que tienen aplicaciones tanto civiles como militares y que tengan una potencial aplicación militar.

Entre ellos figuran el galio, el germanio, el antimonio y el grafito, metales clave para la fabricación de semiconductores o baterías, entre otros.

La cartera señaló que tomó la medida, que se hace efectiva hoy, «con el fin de proteger la seguridad y los intereses de China» y para «cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación».

«Cualquier organización o individuo de cualquier país o región que viole las disposiciones anteriores y transfiera o proporcione artículos de doble uso originarios de la República Popular China a organizaciones o individuos en los Estados Unidos será responsable según la ley», agrega la nota ministerial.

En julio, China, que cuenta con más del 95 % de la producción mundial de galio y el 67 % de la de germanio, ya había anunciado restricciones generales a la exportación de ambos elementos.

Un mes después también avanzó que impondría limitaciones a la exportación de antimonio, un metal utilizado en diversos sectores industriales como la fabricación de baterías y, en octubre, decidió aplicar ajustes en sus políticas de control de exportación relacionados con productos de grafito en pos de la «seguridad nacional».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Bajas temperaturas afectarán al paí­s durante el mes de enero

Bajas temperaturas afectarán al paí­s durante el mes de enero

6 enero, 2021
Recaudación tributaria supera la meta en octubre

Recaudación tributaria supera la meta en octubre

28 noviembre, 2023
Argentina: fuerte caída de pobreza en segunda mitad de 2024

Argentina: fuerte caída de pobreza en segunda mitad de 2024

31 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.