Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Rusia y China se oponen a misión de cascos azules en Haití

webmaster Por webmaster
20 noviembre, 2024
en Internacionales
58 4
0
Rusia y China se oponen a misión de cascos azules en Haití
1.2k
Vistas

2024-11-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La misión de cascos azules que específicamente pidió el Gobierno de transición de Haití no será posible a corto ni medio plazo por la oposición este miércoles (20.11.2024) de Rusia y China, pues su estatus de miembros permanentes les permitirá vetarla en el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano encargado de definir y enviar las operaciones de paz.La formación de una Misión Multinacional de Seguridad de apoyo a la policía haitiana (con carácter meramente de instructores policiales) no ha servido para mejorar la seguridad, en parte porque solo han llegado al país caribeño 400 agentes de los 2.500 previstos debido a la falta de financiación de esa misión.Por esa razón, y tras una petición específica de las autoridades haitianas de transición, Estados Unidos y Ecuador han preparado un proyecto de resolución para transformar la MMS en una fuerza de paz clásica de cascos azules, pero se ha topado con la oposición frontal de China y Rusia, que hoy explicaron sus argumentos ante el Consejo.Embajador chino deja grave crisis en manos de haitianosPrimero intervino el embajador adjunto de China, Geng Shuang, quien recordó -parafraseando al secretario general, António Guterres- que una misión de mantenimiento de paz requiere que primero haya paz, algo inexistente ahora en Haití; además, resaltó que la ONU ha gastado en Haití 8.000 millones de dólares desde 1994 en misiones de paz o similares, un dinero perdido vistos los resultados.»En último término, toca a los haitianos sacar a Haití de sus aprietos, y no hay ninguna cantidad de auxilio exterior que vaya a resolver sus problemas fundamentales», sentenció Shuang.Al diplomático chino le sucedió el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, quien subrayó que, más allá de lo que diga el actual Gobierno haitiano, cuya legitimidad «está en cuestión», la idea de un retorno de cascos azules «es muy controvertida en la sociedad haitiana (y) todas las esferas de la sociedad haitiana son extremadamente cautas ante cualquier forma de injerencia extranjera».Poliansky dijo que los haitianos «no olvidan las lamentables lecciones de la Minustah», la pasada fuerza de paz que abandonó Haití entre acusaciones de abusos sexuales y de propagar un brote de cólera que dejó miles de muertos.Rusia ve «descarada interferencia» de EE.UU. en HaitíOtro argumento que Poliansky utilizó fue que «el papel de las fuerzas de paz es mantener la paz, no combatir el delito en zonas urbanas, ni salvar a un Estado disfuncional», subrayó.Por último, se preguntó por el interés de EE.UU. en esa fuerza de paz, y aportó la siguiente respuesta: «Estados Unidos ve a Haití como su patrio trasero y en este siglo ha estado implicándose en una descarada interferencia» en sus asuntos.La oposición de Rusia y China no tiene visos de cambiar a medio plazo, pues de hecho sus representantes se han negado incluso a negociar los términos de esa resolución para autorizar la fuerza de paz, según reveló ante el Consejo el representante de Ecuador.Pandillas controlan 85% de Puerto PríncipeEl poder de las pandillas delictivas en Haití no para de crecer y en este momento controlan cerca del 85 % de la capital, Puerto Príncipe, según «ciertas estimaciones» que este lunes fueron citadas en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas en el departamento de Asuntos Políticos de la ONU.Las bandas han empezado a atacar los lugares «de relativa seguridad» que quedaban en la capital, como el barrio de Petionville, donde se encuentran las oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Allí, un ataque registrado el pasado martes dejó «decenas de muertos», señaló.En respuesta, grupos espontáneos de vecinos han comenzado a organizar patrullas armadas, a montar controles de carreteras no oficiales «y a tomarse la justicia por su mano», lamentó Jenca.En las vastas áreas donde las pandillas tienen el control, la seguridad y los derechos humanos de sus habitantes están en peligro, y en especial los de las mujeres, pues los pandilleros recurren a toda forma de violencia, con frecuencia violencia sexual, para subyugar a los vecinos.

La misión de cascos azules que específicamente pidió el Gobierno de transición de Haití no será posible a corto ni medio plazo por la oposición este miércoles (20.11.2024) de Rusia y China, pues su estatus de miembros permanentes les permitirá vetarla en el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano encargado de definir y enviar las operaciones de paz.

La formación de una Misión Multinacional de Seguridad de apoyo a la policía haitiana (con carácter meramente de instructores policiales) no ha servido para mejorar la seguridad, en parte porque solo han llegado al país caribeño 400 agentes de los 2.500 previstos debido a la falta de financiación de esa misión.

Por esa razón, y tras una petición específica de las autoridades haitianas de transición, Estados Unidos y Ecuador han preparado un proyecto de resolución para transformar la MMS en una fuerza de paz clásica de cascos azules, pero se ha topado con la oposición frontal de China y Rusia, que hoy explicaron sus argumentos ante el Consejo.

Primero intervino el embajador adjunto de China, Geng Shuang, quien recordó -parafraseando al secretario general, António Guterres- que una misión de mantenimiento de paz requiere que primero haya paz, algo inexistente ahora en Haití; además, resaltó que la ONU ha gastado en Haití 8.000 millones de dólares desde 1994 en misiones de paz o similares, un dinero perdido vistos los resultados.

«En último término, toca a los haitianos sacar a Haití de sus aprietos, y no hay ninguna cantidad de auxilio exterior que vaya a resolver sus problemas fundamentales», sentenció Shuang.

Al diplomático chino le sucedió el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Poliansky, quien subrayó que, más allá de lo que diga el actual Gobierno haitiano, cuya legitimidad «está en cuestión», la idea de un retorno de cascos azules «es muy controvertida en la sociedad haitiana (y) todas las esferas de la sociedad haitiana son extremadamente cautas ante cualquier forma de injerencia extranjera».

Poliansky dijo que los haitianos «no olvidan las lamentables lecciones de la Minustah», la pasada fuerza de paz que abandonó Haití entre acusaciones de abusos sexuales y de propagar un brote de cólera que dejó miles de muertos.

Rusia ve «descarada interferencia» de EE.UU. en HaitíOtro argumento que Poliansky utilizó fue que «el papel de las fuerzas de paz es mantener la paz, no combatir el delito en zonas urbanas, ni salvar a un Estado disfuncional», subrayó.

Por último, se preguntó por el interés de EE.UU. en esa fuerza de paz, y aportó la siguiente respuesta: «Estados Unidos ve a Haití como su patrio trasero y en este siglo ha estado implicándose en una descarada interferencia» en sus asuntos.

La oposición de Rusia y China no tiene visos de cambiar a medio plazo, pues de hecho sus representantes se han negado incluso a negociar los términos de esa resolución para autorizar la fuerza de paz, según reveló ante el Consejo el representante de Ecuador.

El poder de las pandillas delictivas en Haití no para de crecer y en este momento controlan cerca del 85 % de la capital, Puerto Príncipe, según «ciertas estimaciones» que este lunes fueron citadas en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas en el departamento de Asuntos Políticos de la ONU.

Las bandas han empezado a atacar los lugares «de relativa seguridad» que quedaban en la capital, como el barrio de Petionville, donde se encuentran las oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Allí, un ataque registrado el pasado martes dejó «decenas de muertos», señaló.

En respuesta, grupos espontáneos de vecinos han comenzado a organizar patrullas armadas, a montar controles de carreteras no oficiales «y a tomarse la justicia por su mano», lamentó Jenca.

En las vastas áreas donde las pandillas tienen el control, la seguridad y los derechos humanos de sus habitantes están en peligro, y en especial los de las mujeres, pues los pandilleros recurren a toda forma de violencia, con frecuencia violencia sexual, para subyugar a los vecinos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Magistrados del TSE obtienen amparo de la CC

Magistrados del TSE obtienen amparo de la CC

10 enero, 2024
Aparecen 33 delfines muertos varados en una costa de México

Aparecen 33 delfines muertos varados en una costa de México

27 mayo, 2022
ONG: El Salvador consolida la irregularidad constitucional

ONG: El Salvador consolida la irregularidad constitucional

2 junio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.