Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Congreso de El Salvador aprueba leyes sobre ciberseguridad

webmaster Por webmaster
13 noviembre, 2024
en Internacionales
61 1
0
Congreso de El Salvador aprueba leyes sobre ciberseguridad
1.2k
Vistas

2024-11-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La amplia mayoría del oficialismo en el Congreso de El Salvador aprobó el martes (12.11.2024) dos leyes de ciberseguridad y de datos personales para mantener la confidencialidad de los registros en poder de instituciones estatales, además de reconocer el «derecho al olvido».Ambas iniciativas, presentadas por el Gobierno de Nayib Bukele, fueron aprobadas con 57 votos de los 60 diputados, todos del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados.pic.twitter.com/IaQlpnCr1u— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV)November 12, 2024″>#Plenaria29| Con 57 votos a favor, emitimos la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, que tiene como fin establecer los principios, el marco legal, la institucionalidad y las políticas de protección que permitan estructurar, vigilar, regular y fiscalizar las…pic.twitter.com/IaQlpnCr1u— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV)November 12, 2024La Ley de Ciberseguridad busca, según el decreto aprobado, establecer el marco legal y las políticas para «vigilar y fiscalizar» las medidas de seguridad de la información en poder de las instituciones públicas. Dicha ley crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE) que, entre otras atribuciones, tiene la de «auxiliar a la Fiscalía General de la República, Órgano Judicial» en «actividades de pericia forense relacionadas con las funciones que realiza».Este ente también podrá imponer sanciones, como determinar el despido o destitución de funcionarios responsables de la seguridad cibernética de instituciones del Estado y multas que pueden superar los 36.000 dólares.En tanto, la Ley para la Protección de Datos Personales buscaría regular «su recolección, uso, procesamiento, almacenamiento y otras actividades relacionadas» para «garantizar el derecho a la intimidad y a la autodeterminación informativa de las personas naturales».Esta norma indica que no se podrá solicitar la eliminación de datos «cuando sean necesarios para ejercer el derecho a la libertad de expresión, de información y prensa».»Los datos utilizados en estos casos deben cumplir con el principio de exactitud, es decir, no se pueden utilizar o difundir datos personales que sean inexactos, incompletos o desactualizados», apunta la ley. También, reconoce el «derecho al olvido», que incluye la potestad de «solicitar que se eliminen de los motores de búsqueda en internet las listas de resultados que se obtuvieran al realizar una búsqueda a partir de los datos personales» cuando sean «inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos».Sobre este tipo de normas, la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH) ha dicho que los medios de comunicación digitales «no pueden ser susceptibles de una orden de desindexación ni tampoco la supresión de un contenido en línea de interés público».

La amplia mayoría del oficialismo en el Congreso de El Salvador aprobó el martes (12.11.2024) dos leyes de ciberseguridad y de datos personales para mantener la confidencialidad de los registros en poder de instituciones estatales, además de reconocer el «derecho al olvido».

Ambas iniciativas, presentadas por el Gobierno de Nayib Bukele, fueron aprobadas con 57 votos de los 60 diputados, todos del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados.

pic.twitter.com/IaQlpnCr1u

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV)November 12, 2024″>

#Plenaria29| Con 57 votos a favor, emitimos la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, que tiene como fin establecer los principios, el marco legal, la institucionalidad y las políticas de protección que permitan estructurar, vigilar, regular y fiscalizar las…pic.twitter.com/IaQlpnCr1u

La Ley de Ciberseguridad busca, según el decreto aprobado, establecer el marco legal y las políticas para «vigilar y fiscalizar» las medidas de seguridad de la información en poder de las instituciones públicas. Dicha ley crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE) que, entre otras atribuciones, tiene la de «auxiliar a la Fiscalía General de la República, Órgano Judicial» en «actividades de pericia forense relacionadas con las funciones que realiza».

Este ente también podrá imponer sanciones, como determinar el despido o destitución de funcionarios responsables de la seguridad cibernética de instituciones del Estado y multas que pueden superar los 36.000 dólares.

En tanto, la Ley para la Protección de Datos Personales buscaría regular «su recolección, uso, procesamiento, almacenamiento y otras actividades relacionadas» para «garantizar el derecho a la intimidad y a la autodeterminación informativa de las personas naturales».

Esta norma indica que no se podrá solicitar la eliminación de datos «cuando sean necesarios para ejercer el derecho a la libertad de expresión, de información y prensa».

«Los datos utilizados en estos casos deben cumplir con el principio de exactitud, es decir, no se pueden utilizar o difundir datos personales que sean inexactos, incompletos o desactualizados», apunta la ley. También, reconoce el «derecho al olvido», que incluye la potestad de «solicitar que se eliminen de los motores de búsqueda en internet las listas de resultados que se obtuvieran al realizar una búsqueda a partir de los datos personales» cuando sean «inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos».

Sobre este tipo de normas, la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH) ha dicho que los medios de comunicación digitales «no pueden ser susceptibles de una orden de desindexación ni tampoco la supresión de un contenido en línea de interés público».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Se inicia la segunda fase de vacunación para mayores de 70 años

Se inicia la segunda fase de vacunación para mayores de 70 años

4 mayo, 2021
Empate sin goles en la ida de la semifinal entre Xinabajul-Huehue y Cobán Imperial

Empate sin goles en la ida de la semifinal entre Xinabajul-Huehue y Cobán Imperial

5 diciembre, 2024
Insivumeh alerta sobre clima frío y lluvias dispersas en varias regiones de Guatemala desde hoy

Insivumeh alerta sobre clima frío y lluvias dispersas en varias regiones de Guatemala desde hoy

9 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.