Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Piden a la Fiscalía investigar a congresistas de El Salvador

webmaster Por webmaster
12 noviembre, 2024
en Internacionales
60 2
0
Piden a la Fiscalía investigar a congresistas de El Salvador
1.2k
Vistas

2024-11-12

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Representantes de las organizaciones humanitarias Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) y el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) pidieron este lunes (11.11.2024) a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar penalmente a la junta directiva del Congreso de El Salvador por supuesto incumplimiento de deberes y actos arbitrarios.Rudy Joya, abogado de UNIDEHC, señaló que el aviso penal fue presentado a raíz de que se negaron a recibir una petición de las víctimas de atropellos, en el marco del régimen de excepción, sobre el sistema de visitas a cárceles.»Negaron ese derecho de petición al no recibir el escrito de las víctimas. ¿Hay un incumplimiento de deberes? Sí. La Constitución dice que todo funcionario debe recibir al ciudadano y debe recibir sus peticiones y darle respuesta, el no hacerlo constituye hechos delictivos», apuntó Joya.#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj— UNIDEHC EL SALVADOR (@Unidehc)November 11, 2024″>#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj— UNIDEHC EL SALVADOR (@Unidehc)November 11, 2024La denuncia es contra el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro; las vicepresidentas Suecy Callejas y Alexia Rivas; y la secretaria Marcela Rosales, todos del partido oficialista Nuevas Ideas (NI). Además, se pidió investigar a Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), y Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ambos aliados de NI.Samuel Ramírez, de MOVIR, dijo a periodistas que la Asamblea Legislativa se negó a recibir una solicitud de derogación de cualquier normativa de centros penales que impida las visitas porque «es un derecho que tienen las familias».Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS— Movimiento de Víctimas del Régimen, El Salvador (@MOVIRSV)November 11, 2024″>Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS— Movimiento de Víctimas del Régimen, El Salvador (@MOVIRSV)November 11, 2024El Parlamento de El Salvador, dominado por el partido oficialista, aprobó a inicios de noviembre la trigésima segunda ampliación del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales desde marzo de 2022. Esta medida se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en marzo del referido año, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las denominadas maras.Con más de 83.100 detenciones, esta medida extraordinaria se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas. Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de personas bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.El Gobierno salvadoreño ha negado en repetidas ocasiones, incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusaciones de torturas y de otras violaciones a derechos.

Representantes de las organizaciones humanitarias Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) y el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) pidieron este lunes (11.11.2024) a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar penalmente a la junta directiva del Congreso de El Salvador por supuesto incumplimiento de deberes y actos arbitrarios.

Rudy Joya, abogado de UNIDEHC, señaló que el aviso penal fue presentado a raíz de que se negaron a recibir una petición de las víctimas de atropellos, en el marco del régimen de excepción, sobre el sistema de visitas a cárceles.

«Negaron ese derecho de petición al no recibir el escrito de las víctimas. ¿Hay un incumplimiento de deberes? Sí. La Constitución dice que todo funcionario debe recibir al ciudadano y debe recibir sus peticiones y darle respuesta, el no hacerlo constituye hechos delictivos», apuntó Joya.

#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj— UNIDEHC EL SALVADOR (@Unidehc)November 11, 2024″>#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj— UNIDEHC EL SALVADOR (@Unidehc)November 11, 2024

#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj

#Conferenciade Prensa, denunciando los hechos ocurridos en la Asamblea Legislativa ante la negativa de recibir solicitud de las víctimas del Régimen de Excepción.. 🧐👇⚖️#DefendemosDerechoshttps://t.co/cc5Zd1Kidj

La denuncia es contra el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro; las vicepresidentas Suecy Callejas y Alexia Rivas; y la secretaria Marcela Rosales, todos del partido oficialista Nuevas Ideas (NI). Además, se pidió investigar a Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), y Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ambos aliados de NI.

Samuel Ramírez, de MOVIR, dijo a periodistas que la Asamblea Legislativa se negó a recibir una solicitud de derogación de cualquier normativa de centros penales que impida las visitas porque «es un derecho que tienen las familias».

Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS— Movimiento de Víctimas del Régimen, El Salvador (@MOVIRSV)November 11, 2024″>Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS— Movimiento de Víctimas del Régimen, El Salvador (@MOVIRSV)November 11, 2024

Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS

Aviso penal contra diputados por no escuchar y atender las demandas del puebloAcción tipificada como incumplimiento de deberes y actos arbitrariospic.twitter.com/mRMCUrLpZS

El Parlamento de El Salvador, dominado por el partido oficialista, aprobó a inicios de noviembre la trigésima segunda ampliación del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales desde marzo de 2022. Esta medida se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en marzo del referido año, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las denominadas maras.

Con más de 83.100 detenciones, esta medida extraordinaria se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas. Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de personas bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.

El Gobierno salvadoreño ha negado en repetidas ocasiones, incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusaciones de torturas y de otras violaciones a derechos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidente Giammattei busca beneficiar a más de 200,000 adultos mayores al finalizar su mandato.

Presidente Giammattei busca beneficiar a más de 200,000 adultos mayores al finalizar su mandato.

4 octubre, 2023
Magistrados de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones Inician Funciones

Magistrados de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones Inician Funciones

27 noviembre, 2023
Tropas rusas destruyen dos vehículos blindados estadounidenses Stryker de Ucrania

Tropas rusas destruyen dos vehículos blindados estadounidenses Stryker de Ucrania

25 octubre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.