Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

La mortalidad por ictus baja un 30%, pero deja secuelas invisibles con las que convivir

webmaster Por webmaster
30 octubre, 2024
en Salud
58 4
0
La mortalidad por ictus baja un 30%, pero deja secuelas invisibles con las que convivir
1.2k
Vistas

2024-10-30

También te puede gustar

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Médicos falsos ponen en riesgo el turismo estético en Latinoamerica: denuncian 400 cirujanos sin cédula

Nuevo Mundo – 96.1

La puesta en marcha del Programa de Atención al Ictus de Aragón (PAIA) en 2009 ha contribuido a reducir la mortalidad por esta enfermedad cerebrovascular aguda en un 30%; sin embargo, muchos pacientes, además de secuelas físicas afrontan otras «invisibles» como la disfagia o afasia que limitan su calidad de vida y con las que tienen que aprender a convivirCada año se producen más de 3.000 casos de ictus en Aragón, donde más de 6.000 personas padecen secuelas de esta enfermedad que limita su vida.Entre el 30 y el 50% presentan disfagia, (dificultad para transformar, manejar y tragar los alimentos líquidos y o sólidos de forma segura) y al menos un tercio sufren secuelas comunicativas como afasia (trastorno del lenguaje adquirido que provoca dificultad para hablar o entender el lenguaje), de ahí la importancia del tratamiento logopédico adecuado para mejorar las complicaciones.Es por lo que la Asociación Ictus de Aragón (AIDA) conmemora este martes día 29 el Día de la enfermedad bajo el lema ´La realidad del ictus: vivir y convivir con alteraciones de la deglución y comunicación´ para concienciar sobre las dificultades de deglución y lenguaje para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como ha resaltado la presidenta de la Asociación aragonesa de Neurocirugía, Elena Muñoz, «un aspecto menos conocido» en esta patología.AIDA es junto al PAIA uno de los «pilares» del programa, como ha resaltado el jefe de Neurología del Hospital Miguel Servet, Javier Marta, durante la presentación de los avances y programación del Día Mundial junto a Elena Muñoz, el presidente de la asociación, Miguel Lierta, y la logopeda Marta Mañeru.De «inevitable a revertible»Javier Marta ha incidido en la evolución que ha experimentado el tratamiento del ictus, en torno al cual se ha ido «engranando» una red asistencial que ha permitido que haya pasado de «ser algo inevitable (accidente cerebrovascular) a ser revertible con un margen de 4 a 6 horas».Uno de los mejores resultados es la práctica de la trombectomía (volver a reabrir la arteria), que además de reducir a mortalidad deja menos secuelas y que se ha incrementado desde 2016 a raíz del rediseño de la cadena y la implementación de una guardia de 24 horas los 365 días del año para atender a estos pacientes, con alrededor de 2.000 ingresos al año.La mortalidad de los ictus isquémicos ha bajado a la mitadNo obstante, Javier Marta ha reconocido que mientras en los ictus isquémicos (súbito) la mortalidad ha bajado a la mitad, con un 9,9% en el primer mes, en los casos hemorrágicos «ha evolucionado poco» y se sitúa en el 31,68%.En este sentido ha avanzado que «buscar la causa y prevenir» ya supone la mitad del ingreso, mientras que el siguiente paso es la rehabilitación personalizada, en lo que ha reconocido el papel de AIDA, y evitar nuevos episodios, «saber qué ha pasado y comprometerse con la salud» modificando hábitos como el sedentarismo, obesidad, tabaquismo o enolismo (alcoholismo provocado por consumo de vino).Concienciación de los pacientesPor eso a AIDA lo que «más interesa» es la concienciación de los pacientes, y con este fin recorren las comarcas dando charlas en las que, sin embargo, los jóvenes que «son los ictus del mañana», están fallando porque no van al médico y no conocen, por ejemplo, su tensión, ha explicado Miguel Lierta, quien ha informado que en su organización tienen pacientes desde 20 a 101 años.Por su parte, Mañeru ha hecho hincapié en los «problemas invisibles», aquellos que solo se encuentran en el momento de beber o comer, o hablar, que implican un «cambio de rol» en el paciente, que pasa a ser oyente porque no puede hablar, o a dejar sus relaciones sociales y desde la asociación también se trabaja con actividades compensatorias para que aprendan a vivir con esas dificultades.Elena Muñoz ha alertado de la necesidad de ser conscientes de los síntomas (desviación facial, debilidad en un brazo, pierna o ambas, alteración del lenguaje, pérdida de la vista en un ojo o ambos o un gran dolor de cabeza).»Puede afectar a cualquier edad»Por eso, la presidenta de la asociación de Neurología considera «fundamental ponerse en manos de profesionales y no ver solo las limitaciones», algo que, reconoce, «sin la ayuda de AIDA no se podría hacer frente a la atención» porque «se olvidan las estrategias compensatorias para poder aprender a vivir», en lo que también considera «importante la concienciación de la sociedad de que es una enfermedad que puede afectar a cualquier edad, para facilitar la convivencia con esas dificultades».

La puesta en marcha del Programa de Atención al Ictus de Aragón (PAIA) en 2009 ha contribuido a reducir la mortalidad por esta enfermedad cerebrovascular aguda en un 30%; sin embargo, muchos pacientes, además de secuelas físicas afrontan otras «invisibles» como la disfagia o afasia que limitan su calidad de vida y con las que tienen que aprender a convivir

Cada año se producen más de 3.000 casos de ictus en Aragón, donde más de 6.000 personas padecen secuelas de esta enfermedad que limita su vida.

Entre el 30 y el 50% presentan disfagia, (dificultad para transformar, manejar y tragar los alimentos líquidos y o sólidos de forma segura) y al menos un tercio sufren secuelas comunicativas como afasia (trastorno del lenguaje adquirido que provoca dificultad para hablar o entender el lenguaje), de ahí la importancia del tratamiento logopédico adecuado para mejorar las complicaciones.

Es por lo que la Asociación Ictus de Aragón (AIDA) conmemora este martes día 29 el Día de la enfermedad bajo el lema ´La realidad del ictus: vivir y convivir con alteraciones de la deglución y comunicación´ para concienciar sobre las dificultades de deglución y lenguaje para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como ha resaltado la presidenta de la Asociación aragonesa de Neurocirugía, Elena Muñoz, «un aspecto menos conocido» en esta patología.

AIDA es junto al PAIA uno de los «pilares» del programa, como ha resaltado el jefe de Neurología del Hospital Miguel Servet, Javier Marta, durante la presentación de los avances y programación del Día Mundial junto a Elena Muñoz, el presidente de la asociación, Miguel Lierta, y la logopeda Marta Mañeru.

Javier Marta ha incidido en la evolución que ha experimentado el tratamiento del ictus, en torno al cual se ha ido «engranando» una red asistencial que ha permitido que haya pasado de «ser algo inevitable (accidente cerebrovascular) a ser revertible con un margen de 4 a 6 horas».

Uno de los mejores resultados es la práctica de la trombectomía (volver a reabrir la arteria), que además de reducir a mortalidad deja menos secuelas y que se ha incrementado desde 2016 a raíz del rediseño de la cadena y la implementación de una guardia de 24 horas los 365 días del año para atender a estos pacientes, con alrededor de 2.000 ingresos al año.

No obstante, Javier Marta ha reconocido que mientras en los ictus isquémicos (súbito) la mortalidad ha bajado a la mitad, con un 9,9% en el primer mes, en los casos hemorrágicos «ha evolucionado poco» y se sitúa en el 31,68%.

En este sentido ha avanzado que «buscar la causa y prevenir» ya supone la mitad del ingreso, mientras que el siguiente paso es la rehabilitación personalizada, en lo que ha reconocido el papel de AIDA, y evitar nuevos episodios, «saber qué ha pasado y comprometerse con la salud» modificando hábitos como el sedentarismo, obesidad, tabaquismo o enolismo (alcoholismo provocado por consumo de vino).

Por eso a AIDA lo que «más interesa» es la concienciación de los pacientes, y con este fin recorren las comarcas dando charlas en las que, sin embargo, los jóvenes que «son los ictus del mañana», están fallando porque no van al médico y no conocen, por ejemplo, su tensión, ha explicado Miguel Lierta, quien ha informado que en su organización tienen pacientes desde 20 a 101 años.

Por su parte, Mañeru ha hecho hincapié en los «problemas invisibles», aquellos que solo se encuentran en el momento de beber o comer, o hablar, que implican un «cambio de rol» en el paciente, que pasa a ser oyente porque no puede hablar, o a dejar sus relaciones sociales y desde la asociación también se trabaja con actividades compensatorias para que aprendan a vivir con esas dificultades.

Elena Muñoz ha alertado de la necesidad de ser conscientes de los síntomas (desviación facial, debilidad en un brazo, pierna o ambas, alteración del lenguaje, pérdida de la vista en un ojo o ambos o un gran dolor de cabeza).

Por eso, la presidenta de la asociación de Neurología considera «fundamental ponerse en manos de profesionales y no ver solo las limitaciones», algo que, reconoce, «sin la ayuda de AIDA no se podría hacer frente a la atención» porque «se olvidan las estrategias compensatorias para poder aprender a vivir», en lo que también considera «importante la concienciación de la sociedad de que es una enfermedad que puede afectar a cualquier edad, para facilitar la convivencia con esas dificultades».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Se espera ingreso al paí­s este fin de semana de una caravana compuesta por al menos 300 migrantes

Se espera ingreso al paí­s este fin de semana de una caravana compuesta por al menos 300 migrantes

21 octubre, 2022
México y la DEA acuerdan colaboración en inteligencia

México y la DEA acuerdan colaboración en inteligencia

2 julio, 2021
Petro y Noboa acuerdan fortalecer cooperación en frontera

Petro y Noboa acuerdan fortalecer cooperación en frontera

16 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.