Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Estudio revela que cualquiera puede aprender ecolocalización

webmaster Por webmaster
29 octubre, 2024
en Salud
61 1
0
Estudio revela que cualquiera puede aprender ecolocalización
1.2k
Vistas

2024-10-29

También te puede gustar

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Médicos falsos ponen en riesgo el turismo estético en Latinoamerica: denuncian 400 cirujanos sin cédula

Nuevo Mundo – 96.1

Algunas personas ciegas desde muy jóvenes han logrado hazañas sorprendentes como montar en bicicleta o jugar al baloncesto, utilizando una habilidad que parece sacada de un cómic: la ecolocalización humana. Esta técnica consiste en emitir chasquidos con la lengua y escuchar los ecos que rebotan en los objetos, permitiendo así «ver» el entorno a través del sonido. Pero ¿es esta capacidad exclusiva de quienes han perdido la visión? Un reciente estudio publicado en Cerebral Cortex sugiere que no.Investigadores de las universidades de Durham y York en el Reino Unido han demostrado que tanto personas ciegas como videntes pueden aprender a ecolocalizar en tan solo 10 semanas.»Existe una fuerte tradición de considerar que el cerebro ciego es diferente, que es necesario haber pasado por esa pérdida sensorial para tener esa neuroplasticidad», afirmó Lore Thaler, neurocientífica de la Universidad de Durham (Inglaterra) a Scientific American.Específicamente, Thaler codirigió en 2021 un estudio que reveló que tanto personas ciegas como videntes podían adquirir la habilidad de ecolocalización. Ahora, en su investigación más reciente, Thaler y su equipo analizaron los cambios cerebrales asociados a esta capacidad.El equipo, bajo la dirección de Thaler, entrenó a 12 participantes ciegos y 14 videntes durante sesiones de dos o tres horas, dos veces a la semana. El programa comenzó con ejercicios para producir chasquidos precisos con la boca y avanzó hacia tareas más complejas, como evaluar el tamaño y la orientación de objetos y recorrer laberintos virtuales usando clics y ecos simulados.Activación en la corteza visualLos resultados de los escáneres cerebrales tomados antes y después del entrenamiento revelaron cambios sorprendentes. Tanto los participantes ciegos como los videntes mostraron activación en la corteza visual —usualmente reservada para el procesamiento de imágenes— en respuesta a los ecos, lo que contradice la idea de que esta área del cerebro está destinada exclusivamente a la visión.Además, los estudios evidenciaron un aumento de la densidad de materia gris en áreas auditivas, una adaptación que refuerza la capacidad para interpretar los sonidos ambientales.La investigación desafía así la creencia de que el cerebro humano necesita haber experimentado una pérdida sensorial para desarrollar esta flexibilidad o «neuroplasticidad».»No estábamos seguros de si veríamos este efecto en personas videntes, así que fue un hallazgo fascinante», aseguró Thaler.Este tipo de plasticidad cerebral en respuesta a un entrenamiento breve demuestra que, con la guía adecuada, la ecolocalización puede convertirse en una herramienta sensorial poderosa, mejorando la independencia y la capacidad de exploración de personas con discapacidad visual.En ese sentido, la investigación no solo aporta conocimientos fascinantes sobre la neuroplasticidad, sino que también tiene implicaciones prácticas. Tres meses después del estudio inicial en 2021, una encuesta de seguimiento mostró que el 83 por ciento de los participantes ciegos que aprendieron a ecolocalizar reportaron una mejora en su independencia y bienestar.El equipo de investigación está ahora enfocado en difundir este entrenamiento de manera más amplia. Si cualquiera puede aprender a «ver» con el sonido en solo 10 semanas, las posibilidades para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual son inmensas. Y quién sabe, tal vez en el futuro, la ecolocalización se convierta en una habilidad común que todos podamos utilizar para explorar el mundo de formas nuevas y emocionantes.

Algunas personas ciegas desde muy jóvenes han logrado hazañas sorprendentes como montar en bicicleta o jugar al baloncesto, utilizando una habilidad que parece sacada de un cómic: la ecolocalización humana. Esta técnica consiste en emitir chasquidos con la lengua y escuchar los ecos que rebotan en los objetos, permitiendo así «ver» el entorno a través del sonido. Pero ¿es esta capacidad exclusiva de quienes han perdido la visión? Un reciente estudio publicado en Cerebral Cortex sugiere que no.

Investigadores de las universidades de Durham y York en el Reino Unido han demostrado que tanto personas ciegas como videntes pueden aprender a ecolocalizar en tan solo 10 semanas.

«Existe una fuerte tradición de considerar que el cerebro ciego es diferente, que es necesario haber pasado por esa pérdida sensorial para tener esa neuroplasticidad», afirmó Lore Thaler, neurocientífica de la Universidad de Durham (Inglaterra) a Scientific American.

Específicamente, Thaler codirigió en 2021 un estudio que reveló que tanto personas ciegas como videntes podían adquirir la habilidad de ecolocalización. Ahora, en su investigación más reciente, Thaler y su equipo analizaron los cambios cerebrales asociados a esta capacidad.

El equipo, bajo la dirección de Thaler, entrenó a 12 participantes ciegos y 14 videntes durante sesiones de dos o tres horas, dos veces a la semana. El programa comenzó con ejercicios para producir chasquidos precisos con la boca y avanzó hacia tareas más complejas, como evaluar el tamaño y la orientación de objetos y recorrer laberintos virtuales usando clics y ecos simulados.

Los resultados de los escáneres cerebrales tomados antes y después del entrenamiento revelaron cambios sorprendentes. Tanto los participantes ciegos como los videntes mostraron activación en la corteza visual —usualmente reservada para el procesamiento de imágenes— en respuesta a los ecos, lo que contradice la idea de que esta área del cerebro está destinada exclusivamente a la visión.

Además, los estudios evidenciaron un aumento de la densidad de materia gris en áreas auditivas, una adaptación que refuerza la capacidad para interpretar los sonidos ambientales.

La investigación desafía así la creencia de que el cerebro humano necesita haber experimentado una pérdida sensorial para desarrollar esta flexibilidad o «neuroplasticidad».

«No estábamos seguros de si veríamos este efecto en personas videntes, así que fue un hallazgo fascinante», aseguró Thaler.

Este tipo de plasticidad cerebral en respuesta a un entrenamiento breve demuestra que, con la guía adecuada, la ecolocalización puede convertirse en una herramienta sensorial poderosa, mejorando la independencia y la capacidad de exploración de personas con discapacidad visual.

En ese sentido, la investigación no solo aporta conocimientos fascinantes sobre la neuroplasticidad, sino que también tiene implicaciones prácticas. Tres meses después del estudio inicial en 2021, una encuesta de seguimiento mostró que el 83 por ciento de los participantes ciegos que aprendieron a ecolocalizar reportaron una mejora en su independencia y bienestar.

El equipo de investigación está ahora enfocado en difundir este entrenamiento de manera más amplia. Si cualquiera puede aprender a «ver» con el sonido en solo 10 semanas, las posibilidades para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad visual son inmensas. Y quién sabe, tal vez en el futuro, la ecolocalización se convierta en una habilidad común que todos podamos utilizar para explorar el mundo de formas nuevas y emocionantes.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Director del principal banco ruso:

Director del principal banco ruso:

7 diciembre, 2021
21 muertos en ataque a una mezquita de Kabul

21 muertos en ataque a una mezquita de Kabul

18 agosto, 2022
Ministro de Finanzas señaló los riesgos que el paí­s podrí­a enfrentar si no se aprueba el presupuesto

Ministro de Finanzas señaló los riesgos que el paí­s podrí­a enfrentar si no se aprueba el presupuesto

19 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.