Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

El ciclo global del agua pierde el equilibrio: ¿qué significa para la humanidad?

webmaster Por webmaster
18 octubre, 2024
en Salud
58 4
0
El ciclo global del agua pierde el equilibrio: ¿qué significa para la humanidad?
1.2k
Vistas

2024-10-18

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

a humanidad ha desequilibrado el ciclo global del agua «por primera vez en la historia» y sus alteraciones ya han tenido enormes consecuencias en todo el mundo, según un nuevo informe de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua, que advierte que casi 3.000 millones de personas se encuentran actualmente en zonas donde se prevé que el almacenamiento total del líquido vital disminuya y las catástrofes climáticas se extienden por todo el mundo, por lo que es necesaria una acción urgente y coordinada para evitar una catástrofe.»Ya no podemos contar con la disponibilidad de agua dulce para nuestro futuro colectivo»Décadas de mala gestión del agua ha creado tensiones «sin precedentes» en el ciclo global del agua, señala el documento. Como consecuencia, el almacenamiento total de agua sobre y bajo la superficie terrestre es inestable y disminuye en las zonas donde se concentran la población y la actividad económica. Los cultivos se están secando, el agua contaminada aumenta la mortalidad y las ciudades se hunden a medida que se secan las aguas subterráneas que hay bajo ellas.Mientras que las necesidades básicas de salud e higiene requieren de 50 a 100 litros por persona al día, para una «vida digna» se necesita un mínimo de unos 4.000 litros, que la mayoría de las regiones no pueden proporcionar localmente. Al mismo tiempo, políticas equivocadas obstaculizan el comercio y la distribución equitativa de los recursos hídricos.Según el informe, la crisis del agua pone en peligro más del 50 % de la producción mundial de alimentos y amenaza con reducir el PIB de los países en una media del 8 % de aquí a 2050, con pérdidas mucho mayores, de hasta el 15 %, en los países de renta baja.Más allá de lo visibleEl informe distingue entre el ´agua azul´ —que vemos en lagos, ríos y acuíferos— y el ´agua verde´ —la humedad almacenada en suelos y plantas—, cuya cantidad durante mucho tiempo se ha pasado por alto.Sin embargo, el ´agua verde´ es el recurso de agua dulce más importante, porque en el ciclo natural, al volver al aire por evaporación y transpiración, forma aproximadamente la mitad de todas las precipitaciones.Asimismo, se destaca que las alteraciones del ciclo del agua están estrechamente relacionadas con el cambio climático y la disminución de la biodiversidad mundial. Un suministro constante de ´agua verde´ en la superficie terrestre es vital para mantener los sistemas naturales que absorben el dióxido de carbono que calienta el planeta.El aumento de las temperaturas provoca olas de calor extremas y una mayor pérdida de humedad. La escasez de agua dulce ocasiona, entre otras cosas, mayores carencias de nutrientes en las poblaciones, enfermedades más extendidas, mayores desigualdades dentro de los países y entre ellos, aumento de conflictos y migraciones forzosas.¿Existe alguna solución?Los autores del informe sostienen que los gobiernos del mundo deberían reconocer el ciclo del agua como un «bien común» y abordarlo colectivamente. En este sentido, hacen hincapié en que las naciones dependen unas de otras no solo por los lagos y ríos que cruzan las fronteras, sino también por el contenido de agua en la atmósfera, que puede recorrer enormes distancias.Así, las decisiones tomadas en un país podrían afectar a las precipitaciones en otro. La crisis solo podrá superarse con una mejor gestión de los recursos naturales y una reducción masiva de la contaminación del planeta, lo que frenaría el calentamiento global y estabilizaría el ciclo hidrológico.»Un ciclo del agua desestabilizado es un problema colectivo y sistémico a gran escala, que solo puede solucionarse mediante una acción concertada en todos los países y la colaboración más allá de fronteras y culturas», concluyeron.

a humanidad ha desequilibrado el ciclo global del agua «por primera vez en la historia» y sus alteraciones ya han tenido enormes consecuencias en todo el mundo, según un nuevo informe de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua, que advierte que casi 3.000 millones de personas se encuentran actualmente en zonas donde se prevé que el almacenamiento total del líquido vital disminuya y las catástrofes climáticas se extienden por todo el mundo, por lo que es necesaria una acción urgente y coordinada para evitar una catástrofe.

Décadas de mala gestión del agua ha creado tensiones «sin precedentes» en el ciclo global del agua, señala el documento. Como consecuencia, el almacenamiento total de agua sobre y bajo la superficie terrestre es inestable y disminuye en las zonas donde se concentran la población y la actividad económica. Los cultivos se están secando, el agua contaminada aumenta la mortalidad y las ciudades se hunden a medida que se secan las aguas subterráneas que hay bajo ellas.

Mientras que las necesidades básicas de salud e higiene requieren de 50 a 100 litros por persona al día, para una «vida digna» se necesita un mínimo de unos 4.000 litros, que la mayoría de las regiones no pueden proporcionar localmente. Al mismo tiempo, políticas equivocadas obstaculizan el comercio y la distribución equitativa de los recursos hídricos.

Según el informe, la crisis del agua pone en peligro más del 50 % de la producción mundial de alimentos y amenaza con reducir el PIB de los países en una media del 8 % de aquí a 2050, con pérdidas mucho mayores, de hasta el 15 %, en los países de renta baja.

El informe distingue entre el ´agua azul´ —que vemos en lagos, ríos y acuíferos— y el ´agua verde´ —la humedad almacenada en suelos y plantas—, cuya cantidad durante mucho tiempo se ha pasado por alto.

Sin embargo, el ´agua verde´ es el recurso de agua dulce más importante, porque en el ciclo natural, al volver al aire por evaporación y transpiración, forma aproximadamente la mitad de todas las precipitaciones.

Asimismo, se destaca que las alteraciones del ciclo del agua están estrechamente relacionadas con el cambio climático y la disminución de la biodiversidad mundial. Un suministro constante de ´agua verde´ en la superficie terrestre es vital para mantener los sistemas naturales que absorben el dióxido de carbono que calienta el planeta.

El aumento de las temperaturas provoca olas de calor extremas y una mayor pérdida de humedad. La escasez de agua dulce ocasiona, entre otras cosas, mayores carencias de nutrientes en las poblaciones, enfermedades más extendidas, mayores desigualdades dentro de los países y entre ellos, aumento de conflictos y migraciones forzosas.

Los autores del informe sostienen que los gobiernos del mundo deberían reconocer el ciclo del agua como un «bien común» y abordarlo colectivamente. En este sentido, hacen hincapié en que las naciones dependen unas de otras no solo por los lagos y ríos que cruzan las fronteras, sino también por el contenido de agua en la atmósfera, que puede recorrer enormes distancias.

Así, las decisiones tomadas en un país podrían afectar a las precipitaciones en otro. La crisis solo podrá superarse con una mejor gestión de los recursos naturales y una reducción masiva de la contaminación del planeta, lo que frenaría el calentamiento global y estabilizaría el ciclo hidrológico.

«Un ciclo del agua desestabilizado es un problema colectivo y sistémico a gran escala, que solo puede solucionarse mediante una acción concertada en todos los países y la colaboración más allá de fronteras y culturas», concluyeron.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Imputan al FC Barcelona por cohecho en el caso de los pagos al vicepresidente de los árbitros

Imputan al FC Barcelona por cohecho en el caso de los pagos al vicepresidente de los árbitros

28 septiembre, 2023
Xinabajul-Huehue recupera el liderato tras empatar 1-1 contra Deportivo Achuapa

Xinabajul-Huehue recupera el liderato tras empatar 1-1 contra Deportivo Achuapa

23 septiembre, 2024
PNC rescata a mujer secuestrada en Ciudad Quetzal y detienen a 5 personas.

PNC rescata a mujer secuestrada en Ciudad Quetzal y detienen a 5 personas.

8 abril, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.