Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Ciudad de México ya no es santuario para migrantes, dice MSF

webmaster Por webmaster
14 agosto, 2024
en Internacionales
59 3
0
Ciudad de México ya no es santuario para migrantes, dice MSF
1.2k
Vistas

2024-08-14

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo este martes (13.08.2024) que Ciudad de México dejó de ser «un santuario para los migrantes», debido a la escasez de albergues seguros, el complejo acceso a trámites migratorios y al aumento de la vulnerabilidad para esta población.La organización, que trabaja con los migrantes en la capital de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación «está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad».»Definitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de México como un santuario para la población migrante», afirmó Israel Reséndiz, gestor de actividades móviles de MSF en un comunicado.Recordó que hasta hace un tiempo las personas migrantes que llegaban a la capital mexicana «encontraban un respiro a las hostilidades del viaje» por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a trámites migratorios que escasean en otras partes del país.Situación ha empeorado en los últimos meses»Hoy en día es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria y sin posibilidades de recibir protección», lamentó Reséndiz.El representante señaló que desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la población migrante en la Ciudad de México.Sin embargo, «esta situación no ha hecho más que empeorar en los últimos meses» y dijo que su equipo ha observado cómo los intentos de las autoridades para atender la situación han resultado fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tláhuac en 2023 y de la Casa del migrante en 2024.»Al mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento», expuso.Violencia sexual, extorsiones y secuestrosAdemás, acusó que justo la falta de espacios y cierres mencionados se ha traducido en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión, secuestro que victimizan a la población migrante.Apuntó que entre enero y junio de 2024 la ONG «detectó 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80,43 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde registramos 46 casos».A ello se le sumó el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las clínicas móviles de MSF ya que el 69 % de las personas buscan atención por este motivo.MSF dijo que tan solo en julio, ante la negligencia institucional del Gobierno de la capital mexicana para atender las necesidades de la población en movimiento, «han proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales» en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia (barrio) La Merced, y El Camellón y Las vías, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte.»En cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y 1.200 personas, entre las que se encuentra una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son más vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas pésimas condiciones de hábitat y seguridad”, señaló Reséndiz.Ante este panorama, la ONG hizo un llamado enérgico para que las autoridades de la Ciudad de México respondan adecuadamente a las necesidades de la población migrante en la ciudad.

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo este martes (13.08.2024) que Ciudad de México dejó de ser «un santuario para los migrantes», debido a la escasez de albergues seguros, el complejo acceso a trámites migratorios y al aumento de la vulnerabilidad para esta población.

La organización, que trabaja con los migrantes en la capital de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación «está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad».

«Definitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de México como un santuario para la población migrante», afirmó Israel Reséndiz, gestor de actividades móviles de MSF en un comunicado.

Recordó que hasta hace un tiempo las personas migrantes que llegaban a la capital mexicana «encontraban un respiro a las hostilidades del viaje» por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a trámites migratorios que escasean en otras partes del país.

«Hoy en día es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria y sin posibilidades de recibir protección», lamentó Reséndiz.

El representante señaló que desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la población migrante en la Ciudad de México.

Sin embargo, «esta situación no ha hecho más que empeorar en los últimos meses» y dijo que su equipo ha observado cómo los intentos de las autoridades para atender la situación han resultado fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tláhuac en 2023 y de la Casa del migrante en 2024.

«Al mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento», expuso.

Además, acusó que justo la falta de espacios y cierres mencionados se ha traducido en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión, secuestro que victimizan a la población migrante.

Apuntó que entre enero y junio de 2024 la ONG «detectó 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80,43 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde registramos 46 casos».

A ello se le sumó el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las clínicas móviles de MSF ya que el 69 % de las personas buscan atención por este motivo.

MSF dijo que tan solo en julio, ante la negligencia institucional del Gobierno de la capital mexicana para atender las necesidades de la población en movimiento, «han proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales» en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia (barrio) La Merced, y El Camellón y Las vías, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte.

«En cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y 1.200 personas, entre las que se encuentra una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son más vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas pésimas condiciones de hábitat y seguridad”, señaló Reséndiz.

Ante este panorama, la ONG hizo un llamado enérgico para que las autoridades de la Ciudad de México respondan adecuadamente a las necesidades de la población migrante en la ciudad.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Las Palmas, primer equipo en emitir un comunicado contra la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor

Las Palmas, primer equipo en emitir un comunicado contra la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor

9 enero, 2025
Inundaciones en zona del terremoto dejan 13 muertos en Turquí­a

Inundaciones en zona del terremoto dejan 13 muertos en Turquí­a

15 marzo, 2023
El Salvador: Gobierno también investiga precios en farmacias

El Salvador: Gobierno también investiga precios en farmacias

11 julio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.