Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Panamá descarta repatriar a la fuerza a migrantes

webmaster Por webmaster
19 julio, 2024
en Internacionales
61 1
0
Panamá descarta repatriar a la fuerza a migrantes
1.2k
Vistas

2024-07-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó el jueves (18.07.2024) repatriar «a la fuerza» a los migrantes que cruzan la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su marcha hacia Estados Unidos, matizando lo que había dicho al asumir el poder.»No podemos meterlos presos, no podemos repatriarlos a la fuerza», dijo Mulino en rueda de prensa. Sin embargo, al asumir el mando el 1 de julio había prometido devolver a sus países de origen a los migrantes que llegaran a Panamá cruzando la inhóspita selva y «cerrar» esta ruta utilizada por más de medio millón de personas en 2023.»La gente no se quiere venir a quedar en Panamá, la gente quiere ir a Estados Unidos, y si ese tema se nos vuelve una situación, que puede pasar de poco o mayor grado, pues para allá irán», agregó el mandatario.Durante su campaña electoral, Mulino anunció el «cierre» del Darién en caso de ser electo, y en su discurso de investidura afirmó: «no permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país».Ese mismo día Panamá firmó un acuerdo con Estados Unidos mediante el cual Washington se comprometió a aportar seis millones de dólares para financiar las repatriaciones y otros gastos. La migración es un tema clave en la campaña de las elecciones estadounidenses de noviembre.Al ser proclamado como presidente electo, el 10 de mayo, Mulino dijo: «para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen».Sin embargo, la semana pasada su ministro de Seguridad, Frank Ágrego, suavizó el discurso al afirmar que no había «más remedio» que dejar que los migrantes prosiguieran su travesía hacia el norte.En 2023, más de medio millón de personas atravesaron esta ruta, pese a los grandes peligros que conlleva, como ríos caudalosos, animales salvajes y bandas criminales que roban, violan y matan.La mayoría de los migrantes son venezolanos, pero también destacan los haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó el jueves (18.07.2024) repatriar «a la fuerza» a los migrantes que cruzan la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su marcha hacia Estados Unidos, matizando lo que había dicho al asumir el poder.

«No podemos meterlos presos, no podemos repatriarlos a la fuerza», dijo Mulino en rueda de prensa. Sin embargo, al asumir el mando el 1 de julio había prometido devolver a sus países de origen a los migrantes que llegaran a Panamá cruzando la inhóspita selva y «cerrar» esta ruta utilizada por más de medio millón de personas en 2023.

«La gente no se quiere venir a quedar en Panamá, la gente quiere ir a Estados Unidos, y si ese tema se nos vuelve una situación, que puede pasar de poco o mayor grado, pues para allá irán», agregó el mandatario.

Durante su campaña electoral, Mulino anunció el «cierre» del Darién en caso de ser electo, y en su discurso de investidura afirmó: «no permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país».

Ese mismo día Panamá firmó un acuerdo con Estados Unidos mediante el cual Washington se comprometió a aportar seis millones de dólares para financiar las repatriaciones y otros gastos. La migración es un tema clave en la campaña de las elecciones estadounidenses de noviembre.

Al ser proclamado como presidente electo, el 10 de mayo, Mulino dijo: «para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen».

Sin embargo, la semana pasada su ministro de Seguridad, Frank Ágrego, suavizó el discurso al afirmar que no había «más remedio» que dejar que los migrantes prosiguieran su travesía hacia el norte.

En 2023, más de medio millón de personas atravesaron esta ruta, pese a los grandes peligros que conlleva, como ríos caudalosos, animales salvajes y bandas criminales que roban, violan y matan.

La mayoría de los migrantes son venezolanos, pero también destacan los haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Garry Conille se convierte en primer ministro de Haití

Garry Conille se convierte en primer ministro de Haití

29 mayo, 2024
De agravarse la crisis del Covid-19 en el paí­s autoridades podrí­an tomar medidas de contención

De agravarse la crisis del Covid-19 en el paí­s autoridades podrí­an tomar medidas de contención

18 marzo, 2021
Europa sufre precoces y excepcionales olas de calor

Europa sufre precoces y excepcionales olas de calor

18 junio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.