2024-07-12
Nuevo Mundo – 96.1
«X diseña y opera su interfaz para ´cuentas verificadas´ con la ´marca azul´ de una manera que no se corresponde con la práctica de la industria y engaña a los usuarios», señaló la Comisión tras una investigación preliminar.En opinión de la Comisión, «como cualquiera puede suscribirse para obtener dicho estado ´verificado´, ello afecta negativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones libres e informadas sobre la autenticidad de las cuentas».»Hay pruebas de que actores maliciosos abusan de la ´cuenta verificada´ para burlar a los usuarios», indicó la Comisión.Además, indicó la Comisión, «X no cumple con la transparencia requerida en materia de publicidad, ya que no proporciona un repositorio de publicidad fiable y con capacidad de búsqueda».En opinión de la UE, la plataforma X «no proporciona acceso a sus datos públicos a los investigadores», como lo determina la normativa en vigor en el bloque.»Impondremos multas y exigiremos cambios significativos»El magnate Elon Musk compró en 2022 la red entonces llamada Twitter, e inició importantes reformas en la aplicación.Sin embargo, desde que la UE adoptó dos ambiciosas leyes para regular las grandes plataformas digitales, la red -rebautizada como X- entró en colisión con la Comisión Europea.En el comunicado, el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, apuntó que a partir de ahora X «tiene el derecho de defenderse, pero si nuestro punto de vista se confirma, impondremos multas y exigiremos cambios significativos».La plataforma del multimillonario Elon Musk tiene ahora un plazo de «al menos 14 días» para defenderse de las acusaciones o para proponer compromisos que solucionen los problemas y convenzan a la Comisión Europea, que podría imponer una multa a la red social de hasta el 6 % de su facturación anual en todo el mundo.UE investiga también a TikTok, AliExpress y MetaEn paralelo, el Ejecutivo comunitario mantiene abiertas otras investigaciones contra X por motivos relacionados con la difusión de contenido ilegal, su política contra el contenido violento o sus métodos para evitar la desinformación y las injerencias extranjeras que Bruselas espera concluir próximamente.La Comisión también ha implementado una herramienta de denuncia, permitiendo a empleados y otras personas con conocimiento contactar a la Comisión de manera anónima para contribuir al monitoreo de cumplimiento por parte de las empresas digitales consideradas como «grandes plataformas», tales como TikTok, Facebook, Instagram, Pinterest, Wikipedia o Pornhub.Además de investigar a X, Bruselas también ha abierto expedientes a TikTok, AliExpress y Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). En caso de resultar multadas, las plataformas podrían llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.
«X diseña y opera su interfaz para ´cuentas verificadas´ con la ´marca azul´ de una manera que no se corresponde con la práctica de la industria y engaña a los usuarios», señaló la Comisión tras una investigación preliminar.
En opinión de la Comisión, «como cualquiera puede suscribirse para obtener dicho estado ´verificado´, ello afecta negativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones libres e informadas sobre la autenticidad de las cuentas».
«Hay pruebas de que actores maliciosos abusan de la ´cuenta verificada´ para burlar a los usuarios», indicó la Comisión.
Además, indicó la Comisión, «X no cumple con la transparencia requerida en materia de publicidad, ya que no proporciona un repositorio de publicidad fiable y con capacidad de búsqueda».
En opinión de la UE, la plataforma X «no proporciona acceso a sus datos públicos a los investigadores», como lo determina la normativa en vigor en el bloque.
«Impondremos multas y exigiremos cambios significativos»
El magnate Elon Musk compró en 2022 la red entonces llamada Twitter, e inició importantes reformas en la aplicación.
Sin embargo, desde que la UE adoptó dos ambiciosas leyes para regular las grandes plataformas digitales, la red -rebautizada como X- entró en colisión con la Comisión Europea.
En el comunicado, el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, apuntó que a partir de ahora X «tiene el derecho de defenderse, pero si nuestro punto de vista se confirma, impondremos multas y exigiremos cambios significativos».
La plataforma del multimillonario Elon Musk tiene ahora un plazo de «al menos 14 días» para defenderse de las acusaciones o para proponer compromisos que solucionen los problemas y convenzan a la Comisión Europea, que podría imponer una multa a la red social de hasta el 6 % de su facturación anual en todo el mundo.
UE investiga también a TikTok, AliExpress y Meta
En paralelo, el Ejecutivo comunitario mantiene abiertas otras investigaciones contra X por motivos relacionados con la difusión de contenido ilegal, su política contra el contenido violento o sus métodos para evitar la desinformación y las injerencias extranjeras que Bruselas espera concluir próximamente.
La Comisión también ha implementado una herramienta de denuncia, permitiendo a empleados y otras personas con conocimiento contactar a la Comisión de manera anónima para contribuir al monitoreo de cumplimiento por parte de las empresas digitales consideradas como «grandes plataformas», tales como TikTok, Facebook, Instagram, Pinterest, Wikipedia o Pornhub.
Además de investigar a X, Bruselas también ha abierto expedientes a TikTok, AliExpress y Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). En caso de resultar multadas, las plataformas podrían llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.