Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La razón por la que Colombia no asistió a la cumbre sobre Ucrania

webmaster Por webmaster
17 junio, 2024
en Internacionales
58 4
0
La razón por la que Colombia no asistió a la cumbre sobre Ucrania
1.2k
Vistas

2024-06-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Colombia informó que decidió no asistir a la denominada ´cumbre de paz de Ucrania´ tras conocer el texto de la declaración propuesta, que no logró un consenso final, y que no fue suscrito por 14 países que participaron en el evento.En un comunicado publicado por la Cancillería se afirma que, a pesar de que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, no asistió al encuentro, su Administración «reitera su disposición de apoyar una solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible». Asimismo, manifiesta que «ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado».Horas antes, el presidente colombiano aseveró que declinaría la invitación la conferencia realizada en Suiza porque consideró que había un «alinderamiento al lado de la guerra» y su país «no está de acuerdo con eso».En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores asevera que la nación suramericana «hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra» y «hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia».En el escrito se afirma que es «indispensable evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y energética mundial, evitar cualquier iniciativa sobre el uso de armas nucleares». A pesar de no haber asistido a la cita, este exhorto de Bogotá también se encuentra en la declaración final de la conferencia a la que Rusia no fue invitada.»Es urgente parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad como la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras», dice el comunicado.La llamada ´conferencia de paz en Suiza´ reunió a menos asistentes de los esperados y se celebró los días 15 y 16 de junio. Varios países se negaron a participar en la cumbre, afirmando que no tiene sentido discutir la posibilidad de poner fin al conflicto sin Moscú.

El Gobierno de Colombia informó que decidió no asistir a la denominada ´cumbre de paz de Ucrania´ tras conocer el texto de la declaración propuesta, que no logró un consenso final, y que no fue suscrito por 14 países que participaron en el evento.

En un comunicado publicado por la Cancillería se afirma que, a pesar de que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, no asistió al encuentro, su Administración «reitera su disposición de apoyar una solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible». Asimismo, manifiesta que «ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado».

Horas antes, el presidente colombiano aseveró que declinaría la invitación la conferencia realizada en Suiza porque consideró que había un «alinderamiento al lado de la guerra» y su país «no está de acuerdo con eso».

En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores asevera que la nación suramericana «hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra» y «hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia».

En el escrito se afirma que es «indispensable evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y energética mundial, evitar cualquier iniciativa sobre el uso de armas nucleares». A pesar de no haber asistido a la cita, este exhorto de Bogotá también se encuentra en la declaración final de la conferencia a la que Rusia no fue invitada.

«Es urgente parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad como la crisis climática, la pérdida de la biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras», dice el comunicado.

La llamada ´conferencia de paz en Suiza´ reunió a menos asistentes de los esperados y se celebró los días 15 y 16 de junio. Varios países se negaron a participar en la cumbre, afirmando que no tiene sentido discutir la posibilidad de poner fin al conflicto sin Moscú.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El futbolista Dani Alves presenta un recurso para su excarcelación

El futbolista Dani Alves presenta un recurso para su excarcelación

30 enero, 2023
Un pasajero abre la puerta de un avión de Asiana en pleno vuelo

Un pasajero abre la puerta de un avión de Asiana en pleno vuelo

26 mayo, 2023
Supervisan ventas de fuegos artificiales en el Mercado de la Terminal para garantizar seguridad

Supervisan ventas de fuegos artificiales en el Mercado de la Terminal para garantizar seguridad

7 diciembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.