Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Senado argentino aprueba reformas económicas que definirán futuro de presidente Milei

webmaster Por webmaster
13 junio, 2024
en Internacionales
58 4
0
Senado argentino aprueba reformas económicas que definirán futuro de presidente Milei
1.2k
Vistas

2024-06-13

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

Nuevo Mundo – 96.1

En medio de violentas protestas, el Senado argentino aprobó el paquete de reformas para desregular la economía del país que impulsa el presidente Javier Milei, en su primera victoria legislativa desde que asumió el poder hace seis meses.El Senado de Argentina aprobó el jueves los proyectos de reformas económicas y tributarias con las que el presidente Javier Milei busca asegurarse la gobernabilidad, en su primera victoria legislativa desde que asumió el poder hace seis meses.Los senadores aprobaron en general los dos proyectos oficialistas pero durante la votación de su articulado modificaron y eliminaron algunos puntos considerados vitales para el gobierno durante una sesión de más de 20 horas que se desarrolló en medio de violentas protestas callejeras protagonizadas por grupos izquierdistas.Ambas iniciativas serán giradas ahora a la Cámara de Diputados y, de aprobarse, serán las primeras leyes de Milei desde que llegó a la presidencia.Mientras transcurría el debate en el Senado se produjeron violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad que custodiaban la sede legislativa y manifestantes de distintas organizaciones sociales y políticas de izquierda a quienes la oficina del presidente Milei tildó de “terroristas” y acusó de buscar “perpetrar un golpe de Estado” en su contra.Milei, un economista libertario que se propone limitar la intervención del Estado en la economía, viene luchando por conseguir sus primeras leyes desde que llegó al poder hace seis meses y ha enfrentado la resistencia sobre todo del kirchnerismo —el sector del peronismo de centroizquierda que gobernó gran parte de los últimos 20 años y es la primera fuerza en ambas cámaras—.La Cámara de Diputados, que en abril había aprobado y luego girado al Senado los dos proyectos, deberá en los próximos días analizar los textos legislativos para decidir si acepta las modificaciones realizadas por los senadores o insiste con las versiones originales que contemplaban reformas más profundas.Debido a que está en clara desventaja en la cámara alta con sólo siete de los 72 senadores, La Libertad Avanza, el partido liderado por el mandatario, se vio obligado a ceder en sus objetivos originales durante las negociaciones a contrarreloj que tuvieron lugar en los últimos días.“Pese a modificaciones que han surgido en el propio recinto y algunos temas que han caído, no deja de ser hasta este momento un triunfo impresionante”, dijo en diálogo con una radioemisora el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y recordó que las iniciativas aún deben pasar por la cámara baja. “Esta ley no soluciona todos los problemas de la Argentina…. pero es una herramienta que nos va a permitir avanzar en muchos de los temas pendientes”.El primer proyecto declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y faculta al Poder Ejecutivo a arrogarse poderes especiales en estas áreas. También incluye incentivos a las grandes inversiones por 30 años, como facilidades para la explotación de recursos naturales y transferencias de ganancias al exterior.En lo que se refiere a las modificaciones, el oficialismo aceptó excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y medios públicos de la lista de empresas estatales que pueden ser privatizadas. Por otro lado, fue retirado del proyecto un capítulo que eliminaba una moratoria provisional para trabajadores que no alcancen los 30 años de aportes requeridos por ley para jubilarse.Respecto del paquete fiscal, los senadores rechazaron todo un capítulo que contemplaba el restablecimiento de un impuesto a los salarios para miles de trabajadores y que el gobierno necesitaba para recomponer los ingresos del fisco.»El Presidente ha sostenido que el Estado es una organización criminal, que él siente un profundo desprecio por el Estado porque es el enemigo (…) ¿En serio a ese Gobierno le vamos a dar facultades delegadas?», señaló el senador opositor Martín Lousteau durante el debate en la Cámara Alta.Muchos senadores votaron a favor de la norma en términos generales, pero promoverán cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretende lograr las inversiones que impulsen una economía en caída y con una inflación superior al 200 % anual. El peronismo y otros partidos opositores votarán mayormente en contra.En las afueras del Congreso, la protesta de sindicatos, partidos de izquierda y manifestantes particulares desembocó en un enfrentamiento con la policía, que dejó como resultado varios heridos, un auto incendiado y unos 30 detenidos.»Hoy vimos dos Argentinas, una violenta que incendia un auto, que arroja piedras (…) y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio», sostuvo la vicepresidenta Victoria Villarruel al explicar su voto a favor del proyecto que inclinó la balanza durante la votación.Tras asumir el poder en diciembre, Milei aplicó un monumental ajuste del gasto público que llevó el equilibrio a las cuentas fiscales pero también disparó una pobreza que superó el 50 % de la población.Milei , que se propone limitar la intervención del Estado en la economía, viene luchando por conseguir sus primeras leyes desde que llegó al poder contra la resistencia de la oposición, sobre todo del kirchnerismo, el sector del peronismo de centro-izquierda que gobernó gran parte de los últimos 20 años y es la primera fuerza en ambas cámaras.Tras la votación, el mandatario celebró en redes sociales lo que calificó como una “histórica aprobación en general” de la Ley Bases.“El de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”, agregó.En un foro económico, el polémico presidente argentino arremetió el miércoles contra el Congreso.»Tenemos 3.200 reformas estructurales más para enviar y que, si no las mandamos ahora, las vamos a mandar a partir del 11 de diciembre de 2025 (tras los comicios de medio término)», dijo.»Vamos a hacer una Argentina liberal y vamos a ser el país más liberal del mundo y en 40 años nos vamos a convertir en la primera potencia mundial», vaticinó Milei.En los últimos días, la incertidumbre política repercutió en los mercados, con caída de bonos soberanos argentinos y depreciación del peso, lo que amplió la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el del mercado paralelo por encima del 35 %.

En medio de violentas protestas, el Senado argentino aprobó el paquete de reformas para desregular la economía del país que impulsa el presidente Javier Milei, en su primera victoria legislativa desde que asumió el poder hace seis meses.El Senado de Argentina aprobó el jueves los proyectos de reformas económicas y tributarias con las que el presidente Javier Milei busca asegurarse la gobernabilidad, en su primera victoria legislativa desde que asumió el poder hace seis meses.

Los senadores aprobaron en general los dos proyectos oficialistas pero durante la votación de su articulado modificaron y eliminaron algunos puntos considerados vitales para el gobierno durante una sesión de más de 20 horas que se desarrolló en medio de violentas protestas callejeras protagonizadas por grupos izquierdistas.

Ambas iniciativas serán giradas ahora a la Cámara de Diputados y, de aprobarse, serán las primeras leyes de Milei desde que llegó a la presidencia.

Mientras transcurría el debate en el Senado se produjeron violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad que custodiaban la sede legislativa y manifestantes de distintas organizaciones sociales y políticas de izquierda a quienes la oficina del presidente Milei tildó de “terroristas” y acusó de buscar “perpetrar un golpe de Estado” en su contra.

Milei, un economista libertario que se propone limitar la intervención del Estado en la economía, viene luchando por conseguir sus primeras leyes desde que llegó al poder hace seis meses y ha enfrentado la resistencia sobre todo del kirchnerismo —el sector del peronismo de centroizquierda que gobernó gran parte de los últimos 20 años y es la primera fuerza en ambas cámaras—.

La Cámara de Diputados, que en abril había aprobado y luego girado al Senado los dos proyectos, deberá en los próximos días analizar los textos legislativos para decidir si acepta las modificaciones realizadas por los senadores o insiste con las versiones originales que contemplaban reformas más profundas.

Debido a que está en clara desventaja en la cámara alta con sólo siete de los 72 senadores, La Libertad Avanza, el partido liderado por el mandatario, se vio obligado a ceder en sus objetivos originales durante las negociaciones a contrarreloj que tuvieron lugar en los últimos días.

“Pese a modificaciones que han surgido en el propio recinto y algunos temas que han caído, no deja de ser hasta este momento un triunfo impresionante”, dijo en diálogo con una radioemisora el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y recordó que las iniciativas aún deben pasar por la cámara baja. “Esta ley no soluciona todos los problemas de la Argentina…. pero es una herramienta que nos va a permitir avanzar en muchos de los temas pendientes”.

El primer proyecto declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y faculta al Poder Ejecutivo a arrogarse poderes especiales en estas áreas. También incluye incentivos a las grandes inversiones por 30 años, como facilidades para la explotación de recursos naturales y transferencias de ganancias al exterior.

En lo que se refiere a las modificaciones, el oficialismo aceptó excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y medios públicos de la lista de empresas estatales que pueden ser privatizadas. Por otro lado, fue retirado del proyecto un capítulo que eliminaba una moratoria provisional para trabajadores que no alcancen los 30 años de aportes requeridos por ley para jubilarse.

Respecto del paquete fiscal, los senadores rechazaron todo un capítulo que contemplaba el restablecimiento de un impuesto a los salarios para miles de trabajadores y que el gobierno necesitaba para recomponer los ingresos del fisco.

«El Presidente ha sostenido que el Estado es una organización criminal, que él siente un profundo desprecio por el Estado porque es el enemigo (…) ¿En serio a ese Gobierno le vamos a dar facultades delegadas?», señaló el senador opositor Martín Lousteau durante el debate en la Cámara Alta.

Muchos senadores votaron a favor de la norma en términos generales, pero promoverán cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretende lograr las inversiones que impulsen una economía en caída y con una inflación superior al 200 % anual. El peronismo y otros partidos opositores votarán mayormente en contra.

En las afueras del Congreso, la protesta de sindicatos, partidos de izquierda y manifestantes particulares desembocó en un enfrentamiento con la policía, que dejó como resultado varios heridos, un auto incendiado y unos 30 detenidos.

«Hoy vimos dos Argentinas, una violenta que incendia un auto, que arroja piedras (…) y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio», sostuvo la vicepresidenta Victoria Villarruel al explicar su voto a favor del proyecto que inclinó la balanza durante la votación.

Tras asumir el poder en diciembre, Milei aplicó un monumental ajuste del gasto público que llevó el equilibrio a las cuentas fiscales pero también disparó una pobreza que superó el 50 % de la población.

Milei , que se propone limitar la intervención del Estado en la economía, viene luchando por conseguir sus primeras leyes desde que llegó al poder contra la resistencia de la oposición, sobre todo del kirchnerismo, el sector del peronismo de centro-izquierda que gobernó gran parte de los últimos 20 años y es la primera fuerza en ambas cámaras.

Tras la votación, el mandatario celebró en redes sociales lo que calificó como una “histórica aprobación en general” de la Ley Bases.

“El de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años”, agregó.

En un foro económico, el polémico presidente argentino arremetió el miércoles contra el Congreso.

«Tenemos 3.200 reformas estructurales más para enviar y que, si no las mandamos ahora, las vamos a mandar a partir del 11 de diciembre de 2025 (tras los comicios de medio término)», dijo.

«Vamos a hacer una Argentina liberal y vamos a ser el país más liberal del mundo y en 40 años nos vamos a convertir en la primera potencia mundial», vaticinó Milei.

En los últimos días, la incertidumbre política repercutió en los mercados, con caída de bonos soberanos argentinos y depreciación del peso, lo que amplió la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el del mercado paralelo por encima del 35 %.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Congreso sale mal parado en evaluación del trabajo en el primer semestre

Congreso sale mal parado en evaluación del trabajo en el primer semestre

13 julio, 2022
Alto precio de fertilizantes por crisis de transporte marí­timo

Alto precio de fertilizantes por crisis de transporte marí­timo

30 noviembre, 2021
Fiscal general recibe invitación del Partido Republicano pese a restricciones de viaje

Fiscal general recibe invitación del Partido Republicano pese a restricciones de viaje

3 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.