Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Así hace periodismo la Inteligencia Artificial

webmaster Por webmaster
19 mayo, 2024
en Tecnología
58 4
0
Así hace periodismo la Inteligencia Artificial
1.2k
Vistas

2024-05-19

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Sirve para todo: analiza la repercusión en redes de los artículos, predice qué recepción tendrá un tema entre la audiencia, convierte audios en texto, escribe noticias, traduce en tiempo real e incluso crea imágenes totalmente humanas para conducir programas de televisión. Hablamos, cómo no, de la Inteligencia Artificial, ese descollante fenómeno tecnológico que empieza a convertirse en un elemento cotidiano también en el periodismo.Los medios de comunicación han logrado asimilar el impacto de este desarrollo e incorporarlo a sus labores. Y si bien de momento la penetración de la Inteligencia Artificial en América Latina es más lenta de lo esperado, ya son varios los canales de televisión, periódicos y sitios de internet que apelan a estas herramientas para agilizar procesos.Claudia Espinoza, coordinadora de Judicial en el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica, cuenta a DW que hace dos años el equipo de periodistas usa Pinpoint, «que ayuda a transcribir, porque siento que lo más tedioso para un periodista es transcribir los audios». Pinpoint también busca archivos de audio y video, transforma formatos y permite compartir información con colegas. Aunque tiene un pero, de momento: «Hay partes que no las transcribe bien y al final toca volver a escuchar los audios para hacer las correcciones», dice Espinoza, que, sin embargo, valora el ahorro de tiempo que supone el uso de esta herramienta.Simplifica la vidaEl chequeo de datos se ha convertido, en los últimos años, en una necesidad vital para el periodismo. La proliferación de noticias falsas, videos trucados, desinformaciones y toda clase de intoxicaciones informativas derivó en el surgimiento de sitios web dedicados a verificar qué es real y qué no. Tomás Martínez es el fundador y director de Mala Espina, un sitio chileno de fact checking muy exitoso. Por supuesto, allí la IA también aporta su grano de arena.»Gracias a la Alianza Latam Chequea tenemos acceso a algunas herramientas que tienen elementos de IA, como Chequeabot del medio argentino Chequeado», dice Martínez a DW. «Además, utilizamos herramientas como Hive Moderation, que detecta imágenes hechas con IA, mientras que Chequeabot selecciona frases de discursos públicos que son verificables». En opinión del periodista, la IA «sirve para agilizar procesos, porque al leer textos o transcribir de forma automática se hace más productiva la selección de contenidos».Mariano Blejman es experto en periodismo de datos y trabajó en un proyecto para el diario argentino Página/12, donde la IA jugó un rol determinante. «Consistía en poder predecir el éxito de las historias, lo que permite a los periodistas generar contenido con un grado de certeza de que lo que se está produciendo va a funcionar». Para ello, «se trabaja con la data de los medios, se arma un modelo y se generan reportes para saber si el modelo funciona». También ha desarrollado herramientas que permiten detectar en tiempo real a personas y entidades en imágenes y videos, «lo que simplifica mucho el trabajo de los periodistas, archivistas y fotógrafos».

Sirve para todo: analiza la repercusión en redes de los artículos, predice qué recepción tendrá un tema entre la audiencia, convierte audios en texto, escribe noticias, traduce en tiempo real e incluso crea imágenes totalmente humanas para conducir programas de televisión. Hablamos, cómo no, de la Inteligencia Artificial, ese descollante fenómeno tecnológico que empieza a convertirse en un elemento cotidiano también en el periodismo.

Los medios de comunicación han logrado asimilar el impacto de este desarrollo e incorporarlo a sus labores. Y si bien de momento la penetración de la Inteligencia Artificial en América Latina es más lenta de lo esperado, ya son varios los canales de televisión, periódicos y sitios de internet que apelan a estas herramientas para agilizar procesos.

Claudia Espinoza, coordinadora de Judicial en el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica, cuenta a DW que hace dos años el equipo de periodistas usa Pinpoint, «que ayuda a transcribir, porque siento que lo más tedioso para un periodista es transcribir los audios». Pinpoint también busca archivos de audio y video, transforma formatos y permite compartir información con colegas. Aunque tiene un pero, de momento: «Hay partes que no las transcribe bien y al final toca volver a escuchar los audios para hacer las correcciones», dice Espinoza, que, sin embargo, valora el ahorro de tiempo que supone el uso de esta herramienta.

El chequeo de datos se ha convertido, en los últimos años, en una necesidad vital para el periodismo. La proliferación de noticias falsas, videos trucados, desinformaciones y toda clase de intoxicaciones informativas derivó en el surgimiento de sitios web dedicados a verificar qué es real y qué no. Tomás Martínez es el fundador y director de Mala Espina, un sitio chileno de fact checking muy exitoso. Por supuesto, allí la IA también aporta su grano de arena.

«Gracias a la Alianza Latam Chequea tenemos acceso a algunas herramientas que tienen elementos de IA, como Chequeabot del medio argentino Chequeado», dice Martínez a DW. «Además, utilizamos herramientas como Hive Moderation, que detecta imágenes hechas con IA, mientras que Chequeabot selecciona frases de discursos públicos que son verificables». En opinión del periodista, la IA «sirve para agilizar procesos, porque al leer textos o transcribir de forma automática se hace más productiva la selección de contenidos».

Mariano Blejman es experto en periodismo de datos y trabajó en un proyecto para el diario argentino Página/12, donde la IA jugó un rol determinante. «Consistía en poder predecir el éxito de las historias, lo que permite a los periodistas generar contenido con un grado de certeza de que lo que se está produciendo va a funcionar». Para ello, «se trabaja con la data de los medios, se arma un modelo y se generan reportes para saber si el modelo funciona». También ha desarrollado herramientas que permiten detectar en tiempo real a personas y entidades en imágenes y videos, «lo que simplifica mucho el trabajo de los periodistas, archivistas y fotógrafos».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La sequía golpea el comercio mundial a través del canal de Panamá

La sequía golpea el comercio mundial a través del canal de Panamá

13 diciembre, 2023
Los microplásticos ya están presentes en los seres vivos recién nacidos

Los microplásticos ya están presentes en los seres vivos recién nacidos

16 octubre, 2024
Vuelos directos entre Guatemala y Cancún México para mejorar el turismo en el paí­s

Vuelos directos entre Guatemala y Cancún México para mejorar el turismo en el paí­s

23 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.