2024-05-18
Nuevo Mundo – 96.1
Investigadores de instituciones científicas australianas y británicas reportaron nueva evidencia sobre cómo la actividad física puede revertir los efectos del envejecimiento en el cerebro, informó la editorial científica Wiley.El envejecimiento ocasiona cambios fisiológicos progresivos en varios sistemas fisiológicos a lo largo del tiempo. En el caso de los seres humanos, el envejecimiento está asociado con una disminución tanto del bienestar físico como de las capacidades cognitivas.En anteriores estudios observacionales en personas de edad avanzada se ha comprobado que el ejercicio contribuye a mitigar el deterioro del cognitivo. Sin embargo, se desconocía cuáles eran los mecanismos biológicos implicados en la reducción de esta afección cerebral a causa de la actividad física.El ejercicio rejuvenece el cerebroUna nueva investigación publicada en la revista Aging Cell apunta a que el ejercicio tiene un efecto positivo en la actividad (expresión) de los genes de la microglía del cerebro de los ratones. La microglía son las células inmunitarias del sistema nervioso central que actúan de soporte en diversas funciones cerebrales.
Investigadores de instituciones científicas australianas y británicas reportaron nueva evidencia sobre cómo la actividad física puede revertir los efectos del envejecimiento en el cerebro, informó la editorial científica Wiley.
El envejecimiento ocasiona cambios fisiológicos progresivos en varios sistemas fisiológicos a lo largo del tiempo. En el caso de los seres humanos, el envejecimiento está asociado con una disminución tanto del bienestar físico como de las capacidades cognitivas.
En anteriores estudios observacionales en personas de edad avanzada se ha comprobado que el ejercicio contribuye a mitigar el deterioro del cognitivo. Sin embargo, se desconocía cuáles eran los mecanismos biológicos implicados en la reducción de esta afección cerebral a causa de la actividad física.
Una nueva investigación publicada en la revista Aging Cell apunta a que el ejercicio tiene un efecto positivo en la actividad (expresión) de los genes de la microglía del cerebro de los ratones. La microglía son las células inmunitarias del sistema nervioso central que actúan de soporte en diversas funciones cerebrales.