Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Los siete puntos claves de la Asamblea Constituyente que propone Petro

webmaster Por webmaster
14 mayo, 2024
en Internacionales
60 2
0
Los siete puntos claves de la Asamblea Constituyente que propone Petro
1.2k
Vistas

2024-05-14

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, delineó en siete puntos su propuesta a una Asamblea Nacional Constituyente que, según ratificó, no implicaría un cambio en el texto de la carta magna.En una interacción en X, el mandatario colombiano escribió que «el poder constituyente no necesariamente es una Constituyente» y aseveró que su convocatoria se hace para «llevar a canon constitucional el acuerdo nacional que no se contempló en 1991», cuando se promulgó la Constitución Política del país suramericano.Según su definición, el poder constituyente «es permitir que la sociedad se exprese y decida a través de asamblea constituyente, constitucional o referendo constituyente».Los siete puntosPetro se refirió a siete puntos que apuntan hacia la cristalización de su propuesta, que ha recibido duras críticas de la oposición, que lo ha acusado de querer perpetuarse en el poder, de encontrar una vía para darle salida exprés a sus reformas y hasta de dar un «autogolpe». Sin embargo, agrega que le corresponde también a las fuerzas políticas y sociales participar en sus definiciones.El primer ítem que destaca el líder del Pacto Histórico es «la concreción del acuerdo de paz en materia de reforma agraria, transformación territorial y verdad». Este planteamiento ha sido pilar de su plan de Gobierno que además de establecer como fundamento la política de ´paz total´, pone el eje en las vías de solución para el problema histórico de la tenencia de tierra en Colombia.En segundo orden se encuentra «la adaptación del país a la crisis climática», que también forma parte de las principales preocupaciones del mandatario que reiteradamente se ha referido a la necesidad de generación de energía limpias y la descarbonización.En tercer lugar, mencionó al «nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental». Sobre el punto, ya ha hablado anteriormente de un reordenamiento «basado en criterios como el agua y la inclusión de territorios históricamente marginados».En el cuarto sitial, Petro sitúa a «la reforma política y de la Justicia», sobre la que ya ha dado pasos durante su administración en materia de política de drogas, diálogo con grupos armados y sistema penitenciario.Otro de los aspectos, que ubicó en el quinto puesto, son las «garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita».En el Congreso su reforma a la salud ha marchado con lentitud y sin el acuerdo general de los diputados, que la hundieron este periodo legislativo. Frente a esto, Petro anunció que introducirá nuevamente el proyecto «con mensaje de urgencia», antes de que finalice el actual período de sesiones legislativas, en junio próximo.En cuanto al sexto punto, el presidente sitúa al «estatuto del trabajo», que ya había delineado en su programa de Gobierno. Con este ítem, busca impulsar «el derecho fundamental al trabajo» e incluir a las «economías populares, rurales y del cuidado» y a los trabajadores asalariados formales, contratados y temporales.En el séptimo lugar se encuentra «el perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera», aspecto que se presenta como la conclusión a los acuerdos establecidos con los grupos armados para lograr su desmovilización e integración a la vida civil.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, delineó en siete puntos su propuesta a una Asamblea Nacional Constituyente que, según ratificó, no implicaría un cambio en el texto de la carta magna.

En una interacción en X, el mandatario colombiano escribió que «el poder constituyente no necesariamente es una Constituyente» y aseveró que su convocatoria se hace para «llevar a canon constitucional el acuerdo nacional que no se contempló en 1991», cuando se promulgó la Constitución Política del país suramericano.

Según su definición, el poder constituyente «es permitir que la sociedad se exprese y decida a través de asamblea constituyente, constitucional o referendo constituyente».

Petro se refirió a siete puntos que apuntan hacia la cristalización de su propuesta, que ha recibido duras críticas de la oposición, que lo ha acusado de querer perpetuarse en el poder, de encontrar una vía para darle salida exprés a sus reformas y hasta de dar un «autogolpe». Sin embargo, agrega que le corresponde también a las fuerzas políticas y sociales participar en sus definiciones.

El primer ítem que destaca el líder del Pacto Histórico es «la concreción del acuerdo de paz en materia de reforma agraria, transformación territorial y verdad». Este planteamiento ha sido pilar de su plan de Gobierno que además de establecer como fundamento la política de ´paz total´, pone el eje en las vías de solución para el problema histórico de la tenencia de tierra en Colombia.

En segundo orden se encuentra «la adaptación del país a la crisis climática», que también forma parte de las principales preocupaciones del mandatario que reiteradamente se ha referido a la necesidad de generación de energía limpias y la descarbonización.

En tercer lugar, mencionó al «nuevo ordenamiento territorial y la priorización de la inversión pública en el agua potable y el saneamiento ambiental». Sobre el punto, ya ha hablado anteriormente de un reordenamiento «basado en criterios como el agua y la inclusión de territorios históricamente marginados».

En el cuarto sitial, Petro sitúa a «la reforma política y de la Justicia», sobre la que ya ha dado pasos durante su administración en materia de política de drogas, diálogo con grupos armados y sistema penitenciario.

Otro de los aspectos, que ubicó en el quinto puesto, son las «garantías inmediatas a los derechos universales a la salud, la pensión y la educación pública gratuita».

En el Congreso su reforma a la salud ha marchado con lentitud y sin el acuerdo general de los diputados, que la hundieron este periodo legislativo. Frente a esto, Petro anunció que introducirá nuevamente el proyecto «con mensaje de urgencia», antes de que finalice el actual período de sesiones legislativas, en junio próximo.

En cuanto al sexto punto, el presidente sitúa al «estatuto del trabajo», que ya había delineado en su programa de Gobierno. Con este ítem, busca impulsar «el derecho fundamental al trabajo» e incluir a las «economías populares, rurales y del cuidado» y a los trabajadores asalariados formales, contratados y temporales.

En el séptimo lugar se encuentra «el perdón social después de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición para obtener una paz duradera», aspecto que se presenta como la conclusión a los acuerdos establecidos con los grupos armados para lograr su desmovilización e integración a la vida civil.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Fluminense de Brasil conquista su primera Copa Libertadores

Fluminense de Brasil conquista su primera Copa Libertadores

5 noviembre, 2023
ONU incluye a Israel en 'lista de la vergüenza'

ONU incluye a Israel en ‘lista de la vergüenza’

7 junio, 2024
Ejército confirma localización de niña de 6 años en rí­o Motagua

Ejército confirma localización de niña de 6 años en rí­o Motagua

5 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.