2024-05-03
Nuevo Mundo – 96.1
Un equipo de investigadores dirigidos por la profesora Kristin Baldwin, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), restauró el sentido del olfato de ratones con anosmia, desarrollando en sus cerebros neuronas de rata que sí percibían los olores.Es la primera vez que un animal puede utilizar el aparato sensorial de otro para sentir y responder con precisión a los estímulos del entorno. El experimento con estos ratones de cerebro híbrido demostró cuán flexible puede ser este órgano para integrar neuronas externas.Amplias posibilidades de aplicación»Esta investigación está empezando a mostrarnos cómo podemos ampliar la flexibilidad de un cerebro para que pueda acomodar otros tipos de entradas, desde interfaces hombre-máquina o células madre trasplantadas», comentó Baldwin. Los cerebros híbridos permitirán comprender mejor cómo se enferman y mueren las células cerebrales, así como también las reglas de reparación y reemplazo de partes del cerebro.»En este momento, los investigadores están trasplantando células madre y neuronas a personas con Parkinson y epilepsia. Pero no entendemos realmente qué tan bien funcionará», señala Baldwin. «Con los modelos cerebrales híbridos, podemos empezar a obtener algunas respuestas y a un ritmo más rápido que un ensayo clínico», agrega.
Un equipo de investigadores dirigidos por la profesora Kristin Baldwin, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), restauró el sentido del olfato de ratones con anosmia, desarrollando en sus cerebros neuronas de rata que sí percibían los olores.
Es la primera vez que un animal puede utilizar el aparato sensorial de otro para sentir y responder con precisión a los estímulos del entorno. El experimento con estos ratones de cerebro híbrido demostró cuán flexible puede ser este órgano para integrar neuronas externas.
«Esta investigación está empezando a mostrarnos cómo podemos ampliar la flexibilidad de un cerebro para que pueda acomodar otros tipos de entradas, desde interfaces hombre-máquina o células madre trasplantadas», comentó Baldwin. Los cerebros híbridos permitirán comprender mejor cómo se enferman y mueren las células cerebrales, así como también las reglas de reparación y reemplazo de partes del cerebro.
«En este momento, los investigadores están trasplantando células madre y neuronas a personas con Parkinson y epilepsia. Pero no entendemos realmente qué tan bien funcionará», señala Baldwin. «Con los modelos cerebrales híbridos, podemos empezar a obtener algunas respuestas y a un ritmo más rápido que un ensayo clínico», agrega.