Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Crece protesta contra política de Washington frente a Israel

webmaster Por webmaster
30 abril, 2024
en Internacionales
60 2
0
Crece protesta contra política de Washington frente a Israel
1.2k
Vistas

2024-04-30

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La ocupación del Hamilton Hde la prestigiosa universidad de Nueva York ocurrió horas después de que las autoridades de Columbia dijeran que habían comenzado a suspender a los estudiantes  por no cumplir con una orden de desalojo del campamento que habían levantado en los jardines. Jóvenes con el rostro cubierto rompieron ventanas y bloquearon con escritorios metálicos las entradas del edificio, según imágenes compartidas durante la noche en las redes sociales.»Después de 206 días de genocidio y más de 34.000 mártires palestinos, los miembros de la comunidad de Columbia recuperaron Hamilton Hpoco después de la medianoche», dijo el grupo en un comunicado, en alusión a la guerra de Israel en Gaza.El grupo también señaló que había cambiado el nombre del edificio a «Hind´s Hall», en honor a una niña gazatí de seis años muerta en la ofensiva israelí contra el grupo islamista palestino Hamás.Estudiantes exigen «deshacerse de vínculo financiero de Israel”Los manifestantes aseguraron que permanecerán en el edificio hasta que se cumplan sus exigencias, incluida la de que Columbia se deshaga de toda participación financiera vinculada a Israel.La universidad rechazó esa demanda. El lunes la rectora Minouche Shafik dijo que las conversaciones con los estudiantes «no lograron llegar a un acuerdo», según un comunicado. El martes, mientras una multitud comenzaba a reunirse afuera, una pequeña presencia policial se instaló en el campus de Columbia, según pudo comprobar una periodista de la AFP.La toma del edificio fue reprobada por el presidente Joe Biden, que en días pasados pidió garantizar la libertad de expresión de los estudiantes y a la vez que exigió evitar actos de antisemitismo. «El presidente cree que tomar por la fuerza un edificio del campus es absolutamente el enfoque equivocado», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. «No es un ejemplo de protesta pacífica», añadió.Protestas estudiantiles de costa a costaLas protestas se han extendido por las instituciones de educación superior de costa a costa. En muchas se han levantado campamentos con carpas en los jardines del campus, después de que alrededor de 100 manifestantes fueran arrestados por primera vez en Columbia el 18 de abril.En la Universidad de Texas, en Austin, la policía se enfrentó a los manifestantes el lunes, incluso usando gas pimienta, y realizó arrestos mientras desmantelaba un campamento, sumándose a las más de 350 personas detenidas en todo el país durante el fin de semana.Paul Quinzi, del gremio de abogados de Austin que ayuda a los detenidos, dijo a la AFP que calculan «al menos 80 arrestos». Manifestaciones similares se han replicado en Francia, en la universidad de la Sorbona y en el instituto Sciences Po.Las protestas contra la guerra de Gaza, con su elevado número de víctimas civiles palestinas, han planteado un reto a las autoridades universitarias para equilibrar el derecho a libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en odio y antisemitismo.Las imágenes de la policía antidisturbios dentro de las universidades para disolver las concentraciones han dado la vuelta al mundo, recordando el movimiento de protesta que estalló en 1970 contra la guerra de Vietnam.Manifestantes: «No es antisemitismo. Exigimos cambio de política sobre Gaza»El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, expresó el martes su preocupación por las medidas de mano dura adoptadas para dispersar las protestas y dijo que «la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica son fundamentales para la sociedad».Turk añadió que «la incitación a la violencia o al odio por motivos de identidad o puntos de vista, ya sean reales o supuestos, debe ser repudiada enérgicamente».  Shafik, en su declaración del lunes, dijo: «Muchos de nuestros estudiantes judíos, y también otros estudiantes, han encontrado la atmósfera intolerable en las últimas semanas. Muchos han abandonado el campus y eso es una tragedia», expresó, añadiendo que «el lenguaje y los actos antisemitas son inaceptables».Los organizadores de la protesta niegan las acusaciones de antisemitismo, y defienden en cambio que sus acciones están dirigidas al gobierno de Israel y su manejo del conflicto en Gaza.La guerra de Gaza comenzó cuando militantes de Hamás perpetraron un ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre que dejó alrededor de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de cifras oficiales israelíes. La represalia de Israel ha matado al menos a 34.535 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

La ocupación del Hamilton Hde la prestigiosa universidad de Nueva York ocurrió horas después de que las autoridades de Columbia dijeran que habían comenzado a suspender a los estudiantes  por no cumplir con una orden de desalojo del campamento que habían levantado en los jardines. Jóvenes con el rostro cubierto rompieron ventanas y bloquearon con escritorios metálicos las entradas del edificio, según imágenes compartidas durante la noche en las redes sociales.

«Después de 206 días de genocidio y más de 34.000 mártires palestinos, los miembros de la comunidad de Columbia recuperaron Hamilton Hpoco después de la medianoche», dijo el grupo en un comunicado, en alusión a la guerra de Israel en Gaza.

El grupo también señaló que había cambiado el nombre del edificio a «Hind´s Hall», en honor a una niña gazatí de seis años muerta en la ofensiva israelí contra el grupo islamista palestino Hamás.

Estudiantes exigen «deshacerse de vínculo financiero de Israel”

Los manifestantes aseguraron que permanecerán en el edificio hasta que se cumplan sus exigencias, incluida la de que Columbia se deshaga de toda participación financiera vinculada a Israel.

La universidad rechazó esa demanda. El lunes la rectora Minouche Shafik dijo que las conversaciones con los estudiantes «no lograron llegar a un acuerdo», según un comunicado. El martes, mientras una multitud comenzaba a reunirse afuera, una pequeña presencia policial se instaló en el campus de Columbia, según pudo comprobar una periodista de la AFP.

La toma del edificio fue reprobada por el presidente Joe Biden, que en días pasados pidió garantizar la libertad de expresión de los estudiantes y a la vez que exigió evitar actos de antisemitismo. «El presidente cree que tomar por la fuerza un edificio del campus es absolutamente el enfoque equivocado», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. «No es un ejemplo de protesta pacífica», añadió.

Protestas estudiantiles de costa a costa

Las protestas se han extendido por las instituciones de educación superior de costa a costa. En muchas se han levantado campamentos con carpas en los jardines del campus, después de que alrededor de 100 manifestantes fueran arrestados por primera vez en Columbia el 18 de abril.

En la Universidad de Texas, en Austin, la policía se enfrentó a los manifestantes el lunes, incluso usando gas pimienta, y realizó arrestos mientras desmantelaba un campamento, sumándose a las más de 350 personas detenidas en todo el país durante el fin de semana.

Paul Quinzi, del gremio de abogados de Austin que ayuda a los detenidos, dijo a la AFP que calculan «al menos 80 arrestos». Manifestaciones similares se han replicado en Francia, en la universidad de la Sorbona y en el instituto Sciences Po.

Las protestas contra la guerra de Gaza, con su elevado número de víctimas civiles palestinas, han planteado un reto a las autoridades universitarias para equilibrar el derecho a libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en odio y antisemitismo.

Las imágenes de la policía antidisturbios dentro de las universidades para disolver las concentraciones han dado la vuelta al mundo, recordando el movimiento de protesta que estalló en 1970 contra la guerra de Vietnam.

Manifestantes: «No es antisemitismo. Exigimos cambio de política sobre Gaza»

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, expresó el martes su preocupación por las medidas de mano dura adoptadas para dispersar las protestas y dijo que «la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica son fundamentales para la sociedad».

Turk añadió que «la incitación a la violencia o al odio por motivos de identidad o puntos de vista, ya sean reales o supuestos, debe ser repudiada enérgicamente».  Shafik, en su declaración del lunes, dijo: «Muchos de nuestros estudiantes judíos, y también otros estudiantes, han encontrado la atmósfera intolerable en las últimas semanas. Muchos han abandonado el campus y eso es una tragedia», expresó, añadiendo que «el lenguaje y los actos antisemitas son inaceptables».

Los organizadores de la protesta niegan las acusaciones de antisemitismo, y defienden en cambio que sus acciones están dirigidas al gobierno de Israel y su manejo del conflicto en Gaza.

La guerra de Gaza comenzó cuando militantes de Hamás perpetraron un ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre que dejó alrededor de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de cifras oficiales israelíes. La represalia de Israel ha matado al menos a 34.535 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

TSE sanciona a dos partidos por expresiones ''machistas'' y de ''mal gusto''

TSE sanciona a dos partidos por expresiones »machistas» y de »mal gusto»

30 marzo, 2023
Primeros vuelos de deportación bajo el gobierno de Trump arriban a Guatemala con 79 migrantes

Primeros vuelos de deportación bajo el gobierno de Trump arriban a Guatemala con 79 migrantes

24 enero, 2025
Preparan repatriación de restos de familias en Tamaulipas

Preparan repatriación de restos de familias en Tamaulipas

19 febrero, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.