Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Miles marchan en defensa de universidad pública en Argentina

webmaster Por webmaster
24 abril, 2024
en Internacionales
60 2
0
Miles marchan en defensa de universidad pública en Argentina
1.2k
Vistas

2024-04-24

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Cientos de miles de personas se manifestaron este martes (23.04.2024) en toda Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública, en lo que constituye la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente Javier Milei.Entre 100.000 personas, según la policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital argentina; mientras otras decenas de miles protestaron en ciudades del interior «en defensa de la educación universitaria pública y gratuita».Varios cientos de miles de ciudadanos -estudiantes, docentes, personal universitario, además de sindicatos, políticos y organizaciones sociales- se manifestaron en la Marcha Federal Universitaria por las calles de todo el país.La sociedad argentina defendió la educación pública, ante las políticas de ajuste de Milei, que, además de aplicarle su conocida ´motosierra´, la considera un «nido de adoctrinamiento».Según el Ministerio de Seguridad, solo en la Plaza de Mayo, donde concluyó la marcha de Buenos Aires, que transcurrió entre el Congreso y la Casa Rosada (sede del Gobierno), se concentraron entre 100.000 y 150.000 personas.Pero la cantidad de gente entre la Avenida de Mayo, la 9 de Julio y las calles aledañas podría elevar ese número a cerca del medio millón de manifestantes.»Orgullosos hijos de la univesidad pública»Argentina promulgó en 1884, bajo la Presidencia de Julio Argentino Roca, la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, base del actual sistema educativo nacional, que incluye la gratuidad hasta la educación superior (universitaria) y alcanza a los extranjeros.»Somos orgullosos hijos de la universidad pública argentina», proclamó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, en su discurso al término de la marcha de Buenos Aires.La dirigente universitaria afirmó que «la educación es un derecho humano fundamental, porque se impone sobre el ingrato azar de la desigualdad» y consideró el actual como «un período crítico como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional».En su discurso, reclamó la actualización de salarios y gastos de funcionamiento porque, dijo, la universidad pública se encuentra «en marzo de 2024 con valores de septiembre de 2022»; también la mejora de los jubilados y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).Aunque la convocatoria fue hecha desde la sociedad civil, varios referentes políticos no quisieron faltar a la convocatoria.Entre los asistentes a la manifestación de Buenos Aires se encontraron el gobernador peronista de la provincia homónima, Axel Kicillof; el exministro de Economía y adversario de Milei en las últimas elecciones presidenciales, Sergio Massa; y el presidente del radicalismo, el senador Martín Lousteau.Movilizaciones en otras 14 provinciasFue un evento de la sociedad argentina, que se movilizó en paz y sin altercados, como reconocieron las propias autoridades de Seguridad al canal de televisión Todo Noticias (TN).A los actos de Buenos Aires acudieron representantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más importantes de Latinoamérica, y de otros centros educativos de la capital, incluidos algunos privados.En Córdoba (centro), centro estudiantil por excelencia y hogar de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) -la más antigua del país y una de las primeras de América Latina, fundada en 1613-, se movilizaron unas 30.000 personas.Durante el día, también hubo movilizaciones en las provincias de Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut.

Cientos de miles de personas se manifestaron este martes (23.04.2024) en toda Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública, en lo que constituye la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente Javier Milei.

Entre 100.000 personas, según la policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital argentina; mientras otras decenas de miles protestaron en ciudades del interior «en defensa de la educación universitaria pública y gratuita».

Varios cientos de miles de ciudadanos -estudiantes, docentes, personal universitario, además de sindicatos, políticos y organizaciones sociales- se manifestaron en la Marcha Federal Universitaria por las calles de todo el país.

La sociedad argentina defendió la educación pública, ante las políticas de ajuste de Milei, que, además de aplicarle su conocida ´motosierra´, la considera un «nido de adoctrinamiento».

Según el Ministerio de Seguridad, solo en la Plaza de Mayo, donde concluyó la marcha de Buenos Aires, que transcurrió entre el Congreso y la Casa Rosada (sede del Gobierno), se concentraron entre 100.000 y 150.000 personas.

Pero la cantidad de gente entre la Avenida de Mayo, la 9 de Julio y las calles aledañas podría elevar ese número a cerca del medio millón de manifestantes.

Argentina promulgó en 1884, bajo la Presidencia de Julio Argentino Roca, la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, base del actual sistema educativo nacional, que incluye la gratuidad hasta la educación superior (universitaria) y alcanza a los extranjeros.

«Somos orgullosos hijos de la universidad pública argentina», proclamó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, en su discurso al término de la marcha de Buenos Aires.

La dirigente universitaria afirmó que «la educación es un derecho humano fundamental, porque se impone sobre el ingrato azar de la desigualdad» y consideró el actual como «un período crítico como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional».

En su discurso, reclamó la actualización de salarios y gastos de funcionamiento porque, dijo, la universidad pública se encuentra «en marzo de 2024 con valores de septiembre de 2022»; también la mejora de los jubilados y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Aunque la convocatoria fue hecha desde la sociedad civil, varios referentes políticos no quisieron faltar a la convocatoria.

Entre los asistentes a la manifestación de Buenos Aires se encontraron el gobernador peronista de la provincia homónima, Axel Kicillof; el exministro de Economía y adversario de Milei en las últimas elecciones presidenciales, Sergio Massa; y el presidente del radicalismo, el senador Martín Lousteau.

Fue un evento de la sociedad argentina, que se movilizó en paz y sin altercados, como reconocieron las propias autoridades de Seguridad al canal de televisión Todo Noticias (TN).

A los actos de Buenos Aires acudieron representantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las más importantes de Latinoamérica, y de otros centros educativos de la capital, incluidos algunos privados.

En Córdoba (centro), centro estudiantil por excelencia y hogar de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) -la más antigua del país y una de las primeras de América Latina, fundada en 1613-, se movilizaron unas 30.000 personas.

Durante el día, también hubo movilizaciones en las provincias de Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Secretaria del Tesoro de EE.UU. viola protocolos diplomáticos en su visita a China, según expertos

Secretaria del Tesoro de EE.UU. viola protocolos diplomáticos en su visita a China, según expertos

9 julio, 2023
OEA insta a abogados éticos a postularse para jueces de la Corte Suprema y Apelaciones en Guatemala

OEA insta a abogados éticos a postularse para jueces de la Corte Suprema y Apelaciones en Guatemala

21 agosto, 2024
Departamento de Tránsito prepara operativo especial para la Caravana del Zorro

Departamento de Tránsito prepara operativo especial para la Caravana del Zorro

17 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.