2024-04-22
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social anunció el lunes 22 de abril la emisión del acuerdo gubernativo número 62-2024, el cual instaura el Código de Ética del Organismo Ejecutivo. Este código, desarrollado con la contribución de propuestas ciudadanas, tiene como objetivo fundamental promover la integridad y fortalecer la probidad en la administración pública, estableciendo pautas de conducta ética para todos los servidores del organismo.Según lo estipulado en el acuerdo, el código será aplicable a todos los funcionarios públicos del Organismo Ejecutivo, así como a contratistas y otras personas vinculadas a este. Además, se requiere que cada dependencia, de acuerdo a su estructura organizativa, establezca una instancia técnica integrada por servidores de la institución, encargada de promover acciones relacionadas con la probidad.Para las Gobernaciones Departamentales y órganos temporales, se deberá designar un funcionario encargado de estas responsabilidades, cuando corresponda. El código incluye un conjunto de principios éticos, como la responsabilidad, la vocación de servicio, la transparencia y la no discriminación, entre otros, que deben guiar la conducta de todos los sujetos obligados.La normativa establece que aquellos que infrinjan los principios éticos estarán sujetos a las responsabilidades y procedimientos que determine la legislación específica aplicable a la institución a la que pertenecen, ya sea de carácter legal, gubernativo, contractual u otro.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social anunció el lunes 22 de abril la emisión del acuerdo gubernativo número 62-2024, el cual instaura el Código de Ética del Organismo Ejecutivo. Este código, desarrollado con la contribución de propuestas ciudadanas, tiene como objetivo fundamental promover la integridad y fortalecer la probidad en la administración pública, estableciendo pautas de conducta ética para todos los servidores del organismo.
Según lo estipulado en el acuerdo, el código será aplicable a todos los funcionarios públicos del Organismo Ejecutivo, así como a contratistas y otras personas vinculadas a este. Además, se requiere que cada dependencia, de acuerdo a su estructura organizativa, establezca una instancia técnica integrada por servidores de la institución, encargada de promover acciones relacionadas con la probidad.
Para las Gobernaciones Departamentales y órganos temporales, se deberá designar un funcionario encargado de estas responsabilidades, cuando corresponda. El código incluye un conjunto de principios éticos, como la responsabilidad, la vocación de servicio, la transparencia y la no discriminación, entre otros, que deben guiar la conducta de todos los sujetos obligados.
La normativa establece que aquellos que infrinjan los principios éticos estarán sujetos a las responsabilidades y procedimientos que determine la legislación específica aplicable a la institución a la que pertenecen, ya sea de carácter legal, gubernativo, contractual u otro.