Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La lluvia de meteoros de las líridas alcanzará su máximo apogeo, ¿cómo y cuándo verla?

webmaster Por webmaster
19 abril, 2024
en Internacionales
60 2
0
La lluvia de meteoros de las líridas alcanzará su máximo apogeo, ¿cómo y cuándo verla?
1.2k
Vistas

2024-04-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La lluvia de meteoritos conocida como líridas, visible anualmente y que se prolonga, por lo general, alrededor de dos semanas en abril, tendrá su apogeo en los próximos días.Según la Sociedad Americana de Meteoritos, la actividad del evento celeste comenzó el 15 de abril y se prolongará hasta el día 29. Sin embargo, se calcula que se podrá apreciar en su máximo esplendor entre la noche del 21 y la madrugada del día 22. La NASA, entretanto, afirma que el pico será el 23 de abril.Las líridas son conocidas por sus decenas de meteoros rápidos y brillantes iluminando el cielo, con raras oleadas de hasta 100 de ellos por hora. Este año, la agencia espacial estadounidense espera unos 18 por hora, viajando a 47 kilómetros por segundo.Si bien no tienden a dejar trenes persistentes —resplandor que a veces deja un meteorito después de que su rastro se haya desvanecido—, pueden producir ocasionalmente un excepcional brillo, conocido en astronomía como ´bolas de fuego´.¿Fáciles o difíciles de ver?Esta lluvia se observa mejor en el hemisferio norte durante las horas oscuras, es decir, entre la medianoche y antes del amanecer. No se requiere equipo especial y los meteoritos se verán más brillantes en las noches sin nubes y en luna menguante.Infortunadamente, en esta ocasión el fenómeno coincidirá con que la Luna estará cerca del pico de su plenilunio (96 %), cuando alcanza su mayor brillantez. Esta condición hará que el cielo esté más luminoso y que las estrellas fugaces de las líridas sean complicadas de detectar y no puedan revelar su espectacularidad. Por este motivo, el mejor momento para verlas será justo antes del amanecer del próximo lunes, cuando la luna esté en su punto más bajo.La lluvia de meteoritos de las líridas es una de las más antiguas conocidas y se produce cada año, cuando la Tierra se acerca a la zona de desechos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), que se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Su nombre proviene del hecho de que el punto en el cielo del que parecen provenir las líridas está cerca de la constelación de Lyra.

La lluvia de meteoritos conocida como líridas, visible anualmente y que se prolonga, por lo general, alrededor de dos semanas en abril, tendrá su apogeo en los próximos días.

Según la Sociedad Americana de Meteoritos, la actividad del evento celeste comenzó el 15 de abril y se prolongará hasta el día 29. Sin embargo, se calcula que se podrá apreciar en su máximo esplendor entre la noche del 21 y la madrugada del día 22. La NASA, entretanto, afirma que el pico será el 23 de abril.

Las líridas son conocidas por sus decenas de meteoros rápidos y brillantes iluminando el cielo, con raras oleadas de hasta 100 de ellos por hora. Este año, la agencia espacial estadounidense espera unos 18 por hora, viajando a 47 kilómetros por segundo.

Si bien no tienden a dejar trenes persistentes —resplandor que a veces deja un meteorito después de que su rastro se haya desvanecido—, pueden producir ocasionalmente un excepcional brillo, conocido en astronomía como ´bolas de fuego´.

Esta lluvia se observa mejor en el hemisferio norte durante las horas oscuras, es decir, entre la medianoche y antes del amanecer. No se requiere equipo especial y los meteoritos se verán más brillantes en las noches sin nubes y en luna menguante.

Infortunadamente, en esta ocasión el fenómeno coincidirá con que la Luna estará cerca del pico de su plenilunio (96 %), cuando alcanza su mayor brillantez. Esta condición hará que el cielo esté más luminoso y que las estrellas fugaces de las líridas sean complicadas de detectar y no puedan revelar su espectacularidad. Por este motivo, el mejor momento para verlas será justo antes del amanecer del próximo lunes, cuando la luna esté en su punto más bajo.

La lluvia de meteoritos de las líridas es una de las más antiguas conocidas y se produce cada año, cuando la Tierra se acerca a la zona de desechos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), que se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Su nombre proviene del hecho de que el punto en el cielo del que parecen provenir las líridas está cerca de la constelación de Lyra.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Zelenski en el aniversario de la guerra: ''Un año de dolor, tristeza y unidad''

Zelenski en el aniversario de la guerra: »Un año de dolor, tristeza y unidad»

24 febrero, 2023
Giran orden de captura contra ex ministro de Comunicaciones, por el delito de lavado de dinero

Giran orden de captura contra ex ministro de Comunicaciones, por el delito de lavado de dinero

20 septiembre, 2020
Venezuela supera 900 excarcelaciones de presos políticos

Venezuela supera 900 excarcelaciones de presos políticos

24 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.