Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Presidenciables de Panamá debaten sobre temas sociales

webmaster Por webmaster
18 abril, 2024
en Internacionales
57 5
0
Presidenciables de Panamá debaten sobre temas sociales
1.2k
Vistas

2024-04-18

También te puede gustar

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Bielorrusia condena acciones agresivas en América Latina y el Caribe

Nuevo Mundo – 96.1

Seis de ocho candidatos finalizaron este miércoles (17.04.2024) en Panamá su participación en los debates presidenciales y se preparan para el cierre de sus campañas para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, en las que José Raúl Mulino, que corre por el expresidente Ricardo Martinelli -inhabilitado tras ser condenado por blanqueo-, figura como el favorito de los electores.Mulino, que también enfrenta el riesgo de ser inhabilitado, no asistió a este tercer y último debate realizado en el Centro de Convenciones Atlapa con la organización de la Cámara de Comercio e Industrias (Cciap) y la supervisión del Tribunal Electoral (TE). Mulino tampoco participó en los dos anteriores.El abanderado de Martinelli, que era aspirante a vicepresidente en la fórmula de Martinelli como candidato presidencial de su partido Realizando Metas (RM), fue designado como sustituto del expresidente (2009-2014) por el TE en una resolución emitida el 4 de marzo de 2024 y que fue impugnada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) alegando su inconstitucionalidad.Otra baja en el debate fue la del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, que previamente había dicho que, de no ir Mulino, él tampoco lo haría.El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), que aspira a la reelección por el Partido Popular (PP); Rómulo Roux, por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el partido Movimiento Otro Camino (MOCA), y los candidatos por libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez sí confirmaron y nuevamente se dieron cita para debatir sobre las principales propuestas contenidas en sus planes de gobierno.Las propuestas, explicadas sucintamente por los candidatos, versaron sobre el empleo, agua, institucionalidad y desarrollo social, que fueron los temas centrales seleccionados para el debate.Durante la discusión, los candidatos sacaron a relucir otra vez sus propuestas en cuanto a la creación de empleos.Roux reiteró sus planes de crear 500.000 puestos de trabajo durante los 5 años de su gobierno, según dijo a través de la inversión en sectores como turismo, infraestructura, logística, comercio y agricultura.La polémica con relación a esto salió a relucir con la réplica de Torrijos a los planes de Roux, señalando que esos planes de crear 500.000 empleos no tienen sustento en la realidad y sin saber «cómo ni cuándo».Arrocha también puso en duda esta propuesta de Roux, en tanto que Maribel Gordón afirmó que son «vendedores de humo» quienes las hacen, al tiempo que Zulay Rodríguez destacó con los dineros de la evasión fiscal, que calculó en 35.000 millones de dólares, se pueden crear empleos.Lombana se decantó por crear más empleos mediante la creación de nuevos polos de desarrollo, reduciendo la tarifa eléctrica, con la inversión en obras de infraestructura y la recaudación de impuestos.Cierres de campañaEn el tema del agua, los aspirantes presidenciales coincidieron en que hay que buscar soluciones, en los que algunos, como Arrocha, resaltaron que pese a que Panamá es el quinto país donde más llueve en el mundo persisten «problemas de agua y distribución».También salió a relucir el tema del combate a la corrupción, en particular el escándalo de los beneficiarios de los auxilios económicos estudiantiles que otorga un ente público, lo que ha generado una ola de indignación y reavivado las denuncias de tráfico de influencia y corrupción en la administración del Estado.Igualmente, la necesidad de reforzar la institucionalidad del país a través de un cambio constitucional.Finalizada la participación en este último debate presidencial, los candidatos seguirán en su proselitismo político y en la preparación de sus cierres de campaña.Para las elecciones del 5 de mayo están convocados a las urnas más de 3 millones de panameños para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.El escenario para estos comicios, con una campaña electoral que dio inicio el 3 de febrero de 2024, ha cambiado con la inhabilitación política de Martinelli y la impugnación de la candidatura de su sustituto, Mulino. Martinelli permanece asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá desde febrero tras quedar firme su condena.La situación de Mulino genera peculiaridad por el fallo que vaya a dar la CSJ cuando falta poco para los comicios y casi nada para los cierres de campaña de los aspirantes presidenciales, programados en principio para entre el 26 de abril y el 2 de mayo.

Seis de ocho candidatos finalizaron este miércoles (17.04.2024) en Panamá su participación en los debates presidenciales y se preparan para el cierre de sus campañas para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, en las que José Raúl Mulino, que corre por el expresidente Ricardo Martinelli -inhabilitado tras ser condenado por blanqueo-, figura como el favorito de los electores.

Mulino, que también enfrenta el riesgo de ser inhabilitado, no asistió a este tercer y último debate realizado en el Centro de Convenciones Atlapa con la organización de la Cámara de Comercio e Industrias (Cciap) y la supervisión del Tribunal Electoral (TE). Mulino tampoco participó en los dos anteriores.

El abanderado de Martinelli, que era aspirante a vicepresidente en la fórmula de Martinelli como candidato presidencial de su partido Realizando Metas (RM), fue designado como sustituto del expresidente (2009-2014) por el TE en una resolución emitida el 4 de marzo de 2024 y que fue impugnada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) alegando su inconstitucionalidad.

Otra baja en el debate fue la del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, que previamente había dicho que, de no ir Mulino, él tampoco lo haría.

El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), que aspira a la reelección por el Partido Popular (PP); Rómulo Roux, por la alianza de Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el partido Movimiento Otro Camino (MOCA), y los candidatos por libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez sí confirmaron y nuevamente se dieron cita para debatir sobre las principales propuestas contenidas en sus planes de gobierno.

Las propuestas, explicadas sucintamente por los candidatos, versaron sobre el empleo, agua, institucionalidad y desarrollo social, que fueron los temas centrales seleccionados para el debate.

Durante la discusión, los candidatos sacaron a relucir otra vez sus propuestas en cuanto a la creación de empleos.

Roux reiteró sus planes de crear 500.000 puestos de trabajo durante los 5 años de su gobierno, según dijo a través de la inversión en sectores como turismo, infraestructura, logística, comercio y agricultura.

La polémica con relación a esto salió a relucir con la réplica de Torrijos a los planes de Roux, señalando que esos planes de crear 500.000 empleos no tienen sustento en la realidad y sin saber «cómo ni cuándo».

Arrocha también puso en duda esta propuesta de Roux, en tanto que Maribel Gordón afirmó que son «vendedores de humo» quienes las hacen, al tiempo que Zulay Rodríguez destacó con los dineros de la evasión fiscal, que calculó en 35.000 millones de dólares, se pueden crear empleos.

Lombana se decantó por crear más empleos mediante la creación de nuevos polos de desarrollo, reduciendo la tarifa eléctrica, con la inversión en obras de infraestructura y la recaudación de impuestos.

En el tema del agua, los aspirantes presidenciales coincidieron en que hay que buscar soluciones, en los que algunos, como Arrocha, resaltaron que pese a que Panamá es el quinto país donde más llueve en el mundo persisten «problemas de agua y distribución».

También salió a relucir el tema del combate a la corrupción, en particular el escándalo de los beneficiarios de los auxilios económicos estudiantiles que otorga un ente público, lo que ha generado una ola de indignación y reavivado las denuncias de tráfico de influencia y corrupción en la administración del Estado.

Igualmente, la necesidad de reforzar la institucionalidad del país a través de un cambio constitucional.

Finalizada la participación en este último debate presidencial, los candidatos seguirán en su proselitismo político y en la preparación de sus cierres de campaña.

Para las elecciones del 5 de mayo están convocados a las urnas más de 3 millones de panameños para elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

El escenario para estos comicios, con una campaña electoral que dio inicio el 3 de febrero de 2024, ha cambiado con la inhabilitación política de Martinelli y la impugnación de la candidatura de su sustituto, Mulino. Martinelli permanece asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá desde febrero tras quedar firme su condena.

La situación de Mulino genera peculiaridad por el fallo que vaya a dar la CSJ cuando falta poco para los comicios y casi nada para los cierres de campaña de los aspirantes presidenciales, programados en principio para entre el 26 de abril y el 2 de mayo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Al menos 15 muertos en ataques fuera del aeropuerto de Kabul

Al menos 15 muertos en ataques fuera del aeropuerto de Kabul

26 agosto, 2021
Seis gasolineras son sancionadas por incumplir reglamento de subsidios

Seis gasolineras son sancionadas por incumplir reglamento de subsidios

15 julio, 2022
Variante genética protege contra el Alzhéimer y el Párkinson

Variante genética protege contra el Alzhéimer y el Párkinson

16 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.