2024-04-11
Nuevo Mundo – 96.1
El Congreso de la República rechazó con 84 votos el estado de Calamidad decretado por el Gobierno el jueves 11 de abril, destinado a hacer frente a los incendios forestales y al vertedero de Amsa. Sin embargo, la medida fue criticada por falta de transparencia y por limitar garantías constitucionales.A pesar de los esfuerzos del oficialismo, no se lograron los votos necesarios para su aprobación, ya que los diputados expresaron dudas sobre la transparencia y las restricciones a los derechos constitucionales. El presidente Bernardo Arévalo había decretado el estado de Calamidad el miércoles pasado por un período de 30 días en todo el país, debido a los incendios forestales y al vertedero de basura que amenazaban la salud de los habitantes de la capital y sus alrededores.La medida tenía como objetivo agilizar la respuesta a los incendios y fortalecer a las brigadas con equipo de protección y herramientas. Según la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), desde noviembre se han registrado mil 439 incendios, principalmente forestales, que han afectado 7 mil 376 hectáreas en todo el territorio.
El Congreso de la República rechazó con 84 votos el estado de Calamidad decretado por el Gobierno el jueves 11 de abril, destinado a hacer frente a los incendios forestales y al vertedero de Amsa. Sin embargo, la medida fue criticada por falta de transparencia y por limitar garantías constitucionales.
A pesar de los esfuerzos del oficialismo, no se lograron los votos necesarios para su aprobación, ya que los diputados expresaron dudas sobre la transparencia y las restricciones a los derechos constitucionales. El presidente Bernardo Arévalo había decretado el estado de Calamidad el miércoles pasado por un período de 30 días en todo el país, debido a los incendios forestales y al vertedero de basura que amenazaban la salud de los habitantes de la capital y sus alrededores.
La medida tenía como objetivo agilizar la respuesta a los incendios y fortalecer a las brigadas con equipo de protección y herramientas. Según la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), desde noviembre se han registrado mil 439 incendios, principalmente forestales, que han afectado 7 mil 376 hectáreas en todo el territorio.