Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Los nativos de la isla de Pascua y de Sudamérica podrían haber convivido hace más de un milenio

webmaster Por webmaster
6 abril, 2024
en Internacionales
58 4
0
Los nativos de la isla de Pascua y de Sudamérica podrían haber convivido hace más de un milenio
1.2k
Vistas

2024-04-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de arqueólogos chilenos sugirió, en un artículo recientemente publicado en la revista PLOS One, que los primeros pobladores de la isla de Pascua tenían contacto regular con los pueblos de América del Sur hace más de 1.000 años.Esta hipótesis se formuló después de que los científicos descubrieran restos de comida adheridos en unos artefactos hechos de obsidiana –un mineral con el que antiguamente se fabricaban utensilios–, los mismos que fueron encontrados debajo del Ahu Nau Nau, una de las plataformas ceremoniales que se encuentran en el sitio arqueológico de Anakena.Este lugar es conocido por ser el asentamiento más antiguo en el Parque Nacional Rapa Nui, ubicado en la isla de Pascua (Chile). En anteriores investigaciones señalaron que el sitio de Anakena estuvo habitado aproximadamente entre los años 1.000 y 1.300 después de Cristo (d.C.).Descubriendo restos de comidaDe acuerdo con los autores del nuevo estudio, un análisis de material vegetal, que fue realizado a 20 herramientas de obsidiana, reveló la presencia de 46 granos de almidón. No obstante, explicaron que, dado el tamaño y estado de conservación de los granos, únicamente se pudieron clasificar 21 granos.Estas semillas pertenecían a ocho especies de plantas: árbol del pan, yuca, malanga, ñame morado, batata, manzana de Tahití, achira y jengibre. Las de plantas de manzana de Tahití y las de árbol de pan fueron las que destacaron, puesto que ninguna de estas crece naturalmente en la isla de Pascua.En el caso de la planta de jengibre, los científicos detallaron que no se había visto en partes lejanas de Oceanía. Por otro lado, se señaló que la achira, la batata y la yuca, que son tres especies vegetales ricas en almidón, procedían de América del Sur. También se indicó que los restos de camote, que se hallaron en las partes más profundas de Anakena, hacen creer que esta especie fue traída a la isla en los primeros años del asentamiento.»Nuestros resultados muestran que, cuando la gente vivía en el sitio de Anakena, ya habían viajado a la costa sudamericana y habían estado en contacto con pueblos sudamericanos», precisó la arqueóloga de la Universidad de Chile Andrea Seelenfreund, quien teorizó que los «polinesios [del Pacífico] llegaron a la costa del continente americano e interactuaron con las poblaciones americanas locales».Asimismo, mencionó que en «algún momento posterior», estos viajantes «regresaron a las islas del Pacífico con algunos cultivos americanos, que luego se cultivaron en diferentes islas junto con los cultivos tradicionales del Pacífico». «Tenemos que tener en cuenta que los viajes oceánicos de larga distancia eran una habilidad muy desarrollada por los habitantes de las islas del Pacífico», concluyó.

Un grupo de arqueólogos chilenos sugirió, en un artículo recientemente publicado en la revista PLOS One, que los primeros pobladores de la isla de Pascua tenían contacto regular con los pueblos de América del Sur hace más de 1.000 años.

Esta hipótesis se formuló después de que los científicos descubrieran restos de comida adheridos en unos artefactos hechos de obsidiana –un mineral con el que antiguamente se fabricaban utensilios–, los mismos que fueron encontrados debajo del Ahu Nau Nau, una de las plataformas ceremoniales que se encuentran en el sitio arqueológico de Anakena.

Este lugar es conocido por ser el asentamiento más antiguo en el Parque Nacional Rapa Nui, ubicado en la isla de Pascua (Chile). En anteriores investigaciones señalaron que el sitio de Anakena estuvo habitado aproximadamente entre los años 1.000 y 1.300 después de Cristo (d.C.).

Descubriendo restos de comida

De acuerdo con los autores del nuevo estudio, un análisis de material vegetal, que fue realizado a 20 herramientas de obsidiana, reveló la presencia de 46 granos de almidón. No obstante, explicaron que, dado el tamaño y estado de conservación de los granos, únicamente se pudieron clasificar 21 granos.

Estas semillas pertenecían a ocho especies de plantas: árbol del pan, yuca, malanga, ñame morado, batata, manzana de Tahití, achira y jengibre. Las de plantas de manzana de Tahití y las de árbol de pan fueron las que destacaron, puesto que ninguna de estas crece naturalmente en la isla de Pascua.

En el caso de la planta de jengibre, los científicos detallaron que no se había visto en partes lejanas de Oceanía. Por otro lado, se señaló que la achira, la batata y la yuca, que son tres especies vegetales ricas en almidón, procedían de América del Sur. También se indicó que los restos de camote, que se hallaron en las partes más profundas de Anakena, hacen creer que esta especie fue traída a la isla en los primeros años del asentamiento.

«Nuestros resultados muestran que, cuando la gente vivía en el sitio de Anakena, ya habían viajado a la costa sudamericana y habían estado en contacto con pueblos sudamericanos», precisó la arqueóloga de la Universidad de Chile Andrea Seelenfreund, quien teorizó que los «polinesios [del Pacífico] llegaron a la costa del continente americano e interactuaron con las poblaciones americanas locales».

Asimismo, mencionó que en «algún momento posterior», estos viajantes «regresaron a las islas del Pacífico con algunos cultivos americanos, que luego se cultivaron en diferentes islas junto con los cultivos tradicionales del Pacífico». «Tenemos que tener en cuenta que los viajes oceánicos de larga distancia eran una habilidad muy desarrollada por los habitantes de las islas del Pacífico», concluyó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Expectativa ante posible acusación contra Trump por pagos a estrella porno por silencio

Expectativa ante posible acusación contra Trump por pagos a estrella porno por silencio

21 marzo, 2023
Hasta el momento se va trasladando un 30 por ciento del mobiliario electoral a los centros de votación

Hasta el momento se va trasladando un 30 por ciento del mobiliario electoral a los centros de votación

26 mayo, 2023
TSE realiza juramentación para elecciones infantiles 2023

TSE realiza juramentación para elecciones infantiles 2023

25 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.