Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Guyana rechaza ley venezolana sobre región del Esequibo

webmaster Por webmaster
5 abril, 2024
en Internacionales
61 1
0
Guyana rechaza ley venezolana sobre región del Esequibo
1.2k
Vistas

2024-04-05

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Guyana reiteró este jueves (04.04.2024) sus protestas contra la ley venezolana sobre la región del Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales que administra, pero cuya soberanía es reclamada por Caracas, al considerar una vez más que se trata de una «violación flagrante» del derecho internacional.»Este intento de Venezuela de anexar más de dos tercios del territorio soberano de Guyana y convertirlo en parte de Venezuela constituye una flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional», escribió el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana.El miércoles, durante una ceremonia en la Asamblea Nacional, el presidente venezolano, el izquierdista Nicolás Maduro, promulgó la ley que había sido adoptada a finales de marzo, para reafirmar la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo y denunciar la instalación de «bases militares secretas» de Estados Unidos.Esa ley fue redactada tras el referendo celebrado en diciembre (con aprobación de 96,3 % de los votos) sobre la anexión de la región en disputa y designa el territorio, de 160.000 km2, como un nuevo estado de Venezuela.Para Guyana, la normativa «contradice la letra y el espíritu de la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela», al hacer referencia a la declaración firmada por los presidentes de ambos países, Irfaan Ali y Maduro, respectivamente, tras la cumbre de diciembre en San Vicente y las Granadinas.Ese acuerdo había reducido la tension y los dos países descartaron cualquier «uso de la fuerza» para resolver el diferendo.Guyana advirtió además a Venezuela, pero también a los organismos internacionales (Celac, OEA, ONU), que «no tolerará la anexión, incautación u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano».Venezuela sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural bilateral, como era en 1777, durante la época del imperio español, pero para Guyana la jurisdicción, que data de la época colonial inglesa, fue ratificada en 1899 por un tribunal de arbitraje de París.

Guyana reiteró este jueves (04.04.2024) sus protestas contra la ley venezolana sobre la región del Esequibo, territorio rico en petróleo y recursos naturales que administra, pero cuya soberanía es reclamada por Caracas, al considerar una vez más que se trata de una «violación flagrante» del derecho internacional.

«Este intento de Venezuela de anexar más de dos tercios del territorio soberano de Guyana y convertirlo en parte de Venezuela constituye una flagrante violación de los principios más fundamentales del derecho internacional», escribió el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana.

El miércoles, durante una ceremonia en la Asamblea Nacional, el presidente venezolano, el izquierdista Nicolás Maduro, promulgó la ley que había sido adoptada a finales de marzo, para reafirmar la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo y denunciar la instalación de «bases militares secretas» de Estados Unidos.

Esa ley fue redactada tras el referendo celebrado en diciembre (con aprobación de 96,3 % de los votos) sobre la anexión de la región en disputa y designa el territorio, de 160.000 km2, como un nuevo estado de Venezuela.

Para Guyana, la normativa «contradice la letra y el espíritu de la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela», al hacer referencia a la declaración firmada por los presidentes de ambos países, Irfaan Ali y Maduro, respectivamente, tras la cumbre de diciembre en San Vicente y las Granadinas.

Ese acuerdo había reducido la tension y los dos países descartaron cualquier «uso de la fuerza» para resolver el diferendo.

Guyana advirtió además a Venezuela, pero también a los organismos internacionales (Celac, OEA, ONU), que «no tolerará la anexión, incautación u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano».

Venezuela sostiene que el río Esequibo debe ser la frontera natural bilateral, como era en 1777, durante la época del imperio español, pero para Guyana la jurisdicción, que data de la época colonial inglesa, fue ratificada en 1899 por un tribunal de arbitraje de París.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Productores de aguacate apuntan a conquistar nuevos mercados en el extranjero

Productores de aguacate apuntan a conquistar nuevos mercados en el extranjero

16 junio, 2023
Mascarillas que brillan, la nueva forma de detección de coronavirus en la que trabajan cientí­ficos japoneses

Mascarillas que brillan, la nueva forma de detección de coronavirus en la que trabajan cientí­ficos japoneses

10 diciembre, 2021
Inicia investigación sobre el caso de agentes de la PNC amenazados por supuestos *coyotes* en Huehuetenango

Inicia investigación sobre el caso de agentes de la PNC amenazados por supuestos *coyotes* en Huehuetenango

22 julio, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.