Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Nicaragua acusa a Panamá de violar convenciones sobre asilo

webmaster Por webmaster
20 marzo, 2024
en Internacionales
61 1
0
Nicaragua acusa a Panamá de violar convenciones sobre asilo
1.2k
Vistas

2024-03-20

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Nicaragua acusó este martes (19.03.2024) al de Panamá de violar las convenciones sobre asilo al «no reconocer» el concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009 – 2024), asilado en la Embajada nicaragüense en la capital panameña, y negarle el respectivo salvoconducto para viajar.»No reconocer el asilo y negar el salvoconducto constituye una violación a las Convenciones sobre Asilo, en particular al artículo 2, disposición tercera, de la Convención sobre Asilo de 1928″, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, en una nota enviada a la Cancillería de Panamá, y que reproduce en Managua la emisora sandinista La Primerísima.Managua argumentó que la Convención sobre Asilo de 1928 «establece claramente que el Gobierno del Estado que otorga el asilo podrá exigir que el asilado sea puesto fuera del territorio nacional dentro del más breve plazo posible» y sostuvo que esa obligación en estricto apego a la Convención que rige está «sin cumplirse de parte de la República de Panamá».Nicaragua envió esa misiva en respuesta a otra «nota de protesta» de la Cancillería panameña, fechada el 14 de marzo y dada a conocer el lunes 18 de marzo, por la «actitud permisiva» del Gobierno de Daniel Ortega en la embajada nicaragüense en la capital panameña, donde Martinelli estaría buscando incidir en la política.Nicaragua le recordó así a Panamá que «el asilo político debe ser respetado como un derecho humanitario, de acuerdo con las convenciones que lo regulan” y reiteró que el «asilo a Martinelli ha sido concedido por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad”.»Asunto meramente humanitario»Y reafirmó su respeto al derecho internacional y al principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados: «El otorgamiento del asilo al señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal es un asunto meramente humanitario y es consecuente con el derecho internacional en esta materia”, afirmó Managua.El expresidente Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 febrero de 2024 tras la condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales, en el caso New Business, que quedó en firme una semana antes (2 de febrero). Panamá le negó el salvoconducto para viajar a suelo nicaragüense.Martinelli alega que esa sentencia es una persecución política para impedirle participar en las elecciones del próximo 5 de mayo como candidato a la presidencia con su partido Realizando Metas, fundado en 2021, a las que ya está inhabilitado y a las que partía como el principal favorito, según las encuestas.El exmandatario, de 72 años, agradeció al presidente de Nicaragua su «noble y desinteresado gesto» de brindarle asilo, pero la polémica alrededor de la situación legal de Martinelli salpicó tanto a las elecciones generales y tensó las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El Gobierno de Nicaragua acusó este martes (19.03.2024) al de Panamá de violar las convenciones sobre asilo al «no reconocer» el concedido al expresidente Ricardo Martinelli (2009 – 2024), asilado en la Embajada nicaragüense en la capital panameña, y negarle el respectivo salvoconducto para viajar.

«No reconocer el asilo y negar el salvoconducto constituye una violación a las Convenciones sobre Asilo, en particular al artículo 2, disposición tercera, de la Convención sobre Asilo de 1928», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, en una nota enviada a la Cancillería de Panamá, y que reproduce en Managua la emisora sandinista La Primerísima.

Managua argumentó que la Convención sobre Asilo de 1928 «establece claramente que el Gobierno del Estado que otorga el asilo podrá exigir que el asilado sea puesto fuera del territorio nacional dentro del más breve plazo posible» y sostuvo que esa obligación en estricto apego a la Convención que rige está «sin cumplirse de parte de la República de Panamá».

Nicaragua envió esa misiva en respuesta a otra «nota de protesta» de la Cancillería panameña, fechada el 14 de marzo y dada a conocer el lunes 18 de marzo, por la «actitud permisiva» del Gobierno de Daniel Ortega en la embajada nicaragüense en la capital panameña, donde Martinelli estaría buscando incidir en la política.

Nicaragua le recordó así a Panamá que «el asilo político debe ser respetado como un derecho humanitario, de acuerdo con las convenciones que lo regulan” y reiteró que el «asilo a Martinelli ha sido concedido por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad”.

Y reafirmó su respeto al derecho internacional y al principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados: «El otorgamiento del asilo al señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal es un asunto meramente humanitario y es consecuente con el derecho internacional en esta materia”, afirmó Managua.

El expresidente Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 febrero de 2024 tras la condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales, en el caso New Business, que quedó en firme una semana antes (2 de febrero). Panamá le negó el salvoconducto para viajar a suelo nicaragüense.

Martinelli alega que esa sentencia es una persecución política para impedirle participar en las elecciones del próximo 5 de mayo como candidato a la presidencia con su partido Realizando Metas, fundado en 2021, a las que ya está inhabilitado y a las que partía como el principal favorito, según las encuestas.

El exmandatario, de 72 años, agradeció al presidente de Nicaragua su «noble y desinteresado gesto» de brindarle asilo, pero la polémica alrededor de la situación legal de Martinelli salpicó tanto a las elecciones generales y tensó las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Guatemala: critican intento de librar a violadores de DD. HH.

Guatemala: critican intento de librar a violadores de DD. HH.

11 marzo, 2023
Huelga De Dolores vuelve a recorrer las calles de la ciudad capital

Huelga De Dolores vuelve a recorrer las calles de la ciudad capital

8 abril, 2022
El Gobierno argentino contempla una inflación del 70 % y un dólar a 600 pesos para finales de 2024

El Gobierno argentino contempla una inflación del 70 % y un dólar a 600 pesos para finales de 2024

17 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.