2024-03-15
Nuevo Mundo – 96.1
John Gerrard, jefe de Sanidad de Queensland (Australia), cree que es momento de suprimir el concepto ´covid largo´, según lo comentó tras finalizar una nueva investigación —que se presentará durante un congreso celebrado el mes que viene en España— que revela que los síntomas a largo plazo asociados a esa enfermedad son los mismos que los de otras infecciones víricas, informaron este viernes medios locales.El Departamento de Salud estatal realizó una encuesta a 6.830 adultos diagnosticados con covid-19 entre mayo y junio de 2022, que hubieran contraído gripe o que tuvieran síntomas de infección respiratoria, en la que se les preguntó si seguían teniendo síntomas, cuáles eran y en qué medida afectaban a su vida cotidiana.El 16 % declaró sufrir algún síntoma, independientemente de la afección que hubiera padecido, y solo el 3,6 % dijo experimentar un deterioro funcional de moderado a grave en sus quehaceres diarios, pero no hubo pruebas de que quienes se enfermaron con el nuevo coronavirus tuvieran más probabilidades de sufrir limitaciones de moderadas a graves un año después del diagnóstico que los adultos sintomáticos que dieron negativo al covid-19.»No había diferencias. Creo que es hora de dejar de utilizar el término ´covid largo´: implica erróneamente que hay algo único, excepcional y algo siniestro en los síntomas a largo plazo asociados al covid-19, cuando sabemos que todos los virus pueden tener efectos a largo plazo, por lo que hemos visto efectos muy similares de otros virus», declaró Gerrard. «Identificar el covid como un virus particularmente único o maligno está haciendo más daño que bien», zanjó.
John Gerrard, jefe de Sanidad de Queensland (Australia), cree que es momento de suprimir el concepto ´covid largo´, según lo comentó tras finalizar una nueva investigación —que se presentará durante un congreso celebrado el mes que viene en España— que revela que los síntomas a largo plazo asociados a esa enfermedad son los mismos que los de otras infecciones víricas, informaron este viernes medios locales.
El Departamento de Salud estatal realizó una encuesta a 6.830 adultos diagnosticados con covid-19 entre mayo y junio de 2022, que hubieran contraído gripe o que tuvieran síntomas de infección respiratoria, en la que se les preguntó si seguían teniendo síntomas, cuáles eran y en qué medida afectaban a su vida cotidiana.
El 16 % declaró sufrir algún síntoma, independientemente de la afección que hubiera padecido, y solo el 3,6 % dijo experimentar un deterioro funcional de moderado a grave en sus quehaceres diarios, pero no hubo pruebas de que quienes se enfermaron con el nuevo coronavirus tuvieran más probabilidades de sufrir limitaciones de moderadas a graves un año después del diagnóstico que los adultos sintomáticos que dieron negativo al covid-19.
«No había diferencias. Creo que es hora de dejar de utilizar el término ´covid largo´: implica erróneamente que hay algo único, excepcional y algo siniestro en los síntomas a largo plazo asociados al covid-19, cuando sabemos que todos los virus pueden tener efectos a largo plazo, por lo que hemos visto efectos muy similares de otros virus», declaró Gerrard. «Identificar el covid como un virus particularmente único o maligno está haciendo más daño que bien», zanjó.