Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Perros adiestrados logran detectar la enfermedad de Parkinson con una precisión de hasta el 90 %

webmaster Por webmaster
29 febrero, 2024
en Internacionales
57 5
0
Perros adiestrados logran detectar la enfermedad de Parkinson con una precisión de hasta el 90 %
1.2k
Vistas

2024-02-29

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Perros adiestrados lograron detectar la enfermedad de Parkinson a través de su olfato con una precisión de hasta el 90 %, según un nueva investigación publicada como preimpresión en el repositorio digital BioRxiv.Para llevar a cabo el estudio, que aún no ha sido revisado por pares, Lisa Holt y Samuel Johnston, científicos de la organización PADs for Parkinson´s (EE.UU.), utilizaron 23 perros de diversas razas, los cuales se sometieron a un riguroso programa de entrenamiento que incluyó 200 sesiones entre 2021 y 2022.Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson presentan compuestos orgánicos únicos en el sebo, los mismos que sirvieron en el adiestramiento de los canes para que puedan reconocerlos y posteriormente generar una señal de alerta, como un golpe con su pata o un ladrido.Al finalizar el proceso, los perros pudieron detectar la presencia de la enfermedad de Parkinson con una precisión promedio del 86 %, ignorando muestras de participantes sanos el 89 % de las veces. Además, 10 canes lograron alcanzar una sensibilidad superior al 90 %.»Se necesitan aproximadamente de seis a ocho meses de entrenamiento y los perros asisten de tres a cuatro días por semana», señaló Holt a IFLScience.»Los perros están entrenados para distinguir la diferencia entre muestras de sebo positivas y negativas», detalló la investigadora, agregando que utilizaron «camisetas con las que los donantes de muestras durmieron durante la noche o bastoncillos de algodón con rastros de la parte superior de la espalda y de la parte inferior de la nuca», tanto de pacientes que sufren la afección como de personas sanas.Según los expertos, esta alternativa podría convertirse en una forma eficaz y económica de diagnosticar este tipo de enfermedades en el futuro.Aunque el estudio proporciona evidencia del potencial del entrenamiento de perros domésticos para detectar la enfermedad de Parkinson, Holt señaló que aún «hay muchas incógnitas».Por ejemplo, no está claro qué compuestos olfativos se detectan, si diferentes perros podrían detectar distintas combinaciones de compuestos o si la enfermedad de Parkinson podría presentarse con un cóctel diferente de compuestos en distintas personas o distintas fases del mal.

Perros adiestrados lograron detectar la enfermedad de Parkinson a través de su olfato con una precisión de hasta el 90 %, según un nueva investigación publicada como preimpresión en el repositorio digital BioRxiv.

Para llevar a cabo el estudio, que aún no ha sido revisado por pares, Lisa Holt y Samuel Johnston, científicos de la organización PADs for Parkinson´s (EE.UU.), utilizaron 23 perros de diversas razas, los cuales se sometieron a un riguroso programa de entrenamiento que incluyó 200 sesiones entre 2021 y 2022.

Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson presentan compuestos orgánicos únicos en el sebo, los mismos que sirvieron en el adiestramiento de los canes para que puedan reconocerlos y posteriormente generar una señal de alerta, como un golpe con su pata o un ladrido.

Al finalizar el proceso, los perros pudieron detectar la presencia de la enfermedad de Parkinson con una precisión promedio del 86 %, ignorando muestras de participantes sanos el 89 % de las veces. Además, 10 canes lograron alcanzar una sensibilidad superior al 90 %.

«Se necesitan aproximadamente de seis a ocho meses de entrenamiento y los perros asisten de tres a cuatro días por semana», señaló Holt a IFLScience.

«Los perros están entrenados para distinguir la diferencia entre muestras de sebo positivas y negativas», detalló la investigadora, agregando que utilizaron «camisetas con las que los donantes de muestras durmieron durante la noche o bastoncillos de algodón con rastros de la parte superior de la espalda y de la parte inferior de la nuca», tanto de pacientes que sufren la afección como de personas sanas.

Según los expertos, esta alternativa podría convertirse en una forma eficaz y económica de diagnosticar este tipo de enfermedades en el futuro.

Aunque el estudio proporciona evidencia del potencial del entrenamiento de perros domésticos para detectar la enfermedad de Parkinson, Holt señaló que aún «hay muchas incógnitas».

Por ejemplo, no está claro qué compuestos olfativos se detectan, si diferentes perros podrían detectar distintas combinaciones de compuestos o si la enfermedad de Parkinson podría presentarse con un cóctel diferente de compuestos en distintas personas o distintas fases del mal.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Turquía evacua a casi 4.000 personas por incendios

Turquía evacua a casi 4.000 personas por incendios

17 agosto, 2024
CODECA sigue manifestaciones por segundo dí­a consecutivo

CODECA sigue manifestaciones por segundo dí­a consecutivo

16 noviembre, 2021
Papa Francisco pide un mundo

Papa Francisco pide un mundo

26 septiembre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.