Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Inseguridad alimentaria en Colombia se redujo del 30 al 25%

webmaster Por webmaster
27 febrero, 2024
en Internacionales
61 1
0
Inseguridad alimentaria en Colombia se redujo del 30 al 25%
1.2k
Vistas

2024-02-27

También te puede gustar

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Bielorrusia condena acciones agresivas en América Latina y el Caribe

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Nuevo Mundo – 96.1

Se trata de una reducción respecto a 2022 de 2,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, es decir que carecen de acceso regular a suficientes alimentos, aunque en Colombia sigue habiendo 1,6 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, que es la que menos reducción ha tenido.»El mejoramiento en la seguridad alimentaria puede estar explicado por una importante reducción en la tasa de inflación general y en la de alimentos en particular (…) así como una caída en la tasa de desempleo (…) y una disminución de la pobreza monetaria», añadió el organismo de la ONU.Sin embargo, el PMA destaca que la mitad de los hogares en Colombia (el 51 %) sigue en una «situación de seguridad alimentaria marginal» y son susceptibles de caer en la inseguridad alimentaria por hechos como los efectos del El Niño o la desaceleración económica en la que está actualmente el país.Persiste la vulnerabilidad»Aunque la situación económica ha mejorado desde 2022, persiste una alta vulnerabilidad con hogares recurriendo a estrategias de supervivencia relacionadas al consumo de alimentos y a los medios de vida», se extrae del reporte del PMA.La brecha entre lo rural y lo urbano se mantiene, pues las tasas de inseguridad alimentaria suben hasta el 31 % en la ruralidad y la desértica zona de La Guajira, en el norte del país, vuelve a destacar como el departamento con mayores cifras, rozando el 60 %.La evaluación de ´Seguridad Alimentaria para Población Colombiana 2024´ también refleja que respecto al consumo de alimentos no ha habido muchos cambios interanualmente y un 43 % de los hogares colombianos informaron de problemas de acceso a alimentos en los últimos seis meses, sobre todo por falta de dinero o porque aumentaron los costos de los productos.Además, el 4 % de los hogares, es decir, unos dos millones de personas, dijeron que solo consumieron una comida al día en la semana previa a la encuesta.Y cuatro de cada diez hogares han tenido que endeudarse para cubrir las necesidades básicas, por lo que «el endeudamiento sigue siendo una estrategia de afrontamiento básica para cubrir las necesidades de un importante segmento de hogares».Respecto a la intención de migrar, la encuesta del PMA muestra que el 17 % de los hogares colombianos considera emigrar en los próximos 12 meses, sobre todo a Estados Unidos o España.

Se trata de una reducción respecto a 2022 de 2,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, es decir que carecen de acceso regular a suficientes alimentos, aunque en Colombia sigue habiendo 1,6 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, que es la que menos reducción ha tenido.

«El mejoramiento en la seguridad alimentaria puede estar explicado por una importante reducción en la tasa de inflación general y en la de alimentos en particular (…) así como una caída en la tasa de desempleo (…) y una disminución de la pobreza monetaria», añadió el organismo de la ONU.

Sin embargo, el PMA destaca que la mitad de los hogares en Colombia (el 51 %) sigue en una «situación de seguridad alimentaria marginal» y son susceptibles de caer en la inseguridad alimentaria por hechos como los efectos del El Niño o la desaceleración económica en la que está actualmente el país.

Persiste la vulnerabilidad

«Aunque la situación económica ha mejorado desde 2022, persiste una alta vulnerabilidad con hogares recurriendo a estrategias de supervivencia relacionadas al consumo de alimentos y a los medios de vida», se extrae del reporte del PMA.

La brecha entre lo rural y lo urbano se mantiene, pues las tasas de inseguridad alimentaria suben hasta el 31 % en la ruralidad y la desértica zona de La Guajira, en el norte del país, vuelve a destacar como el departamento con mayores cifras, rozando el 60 %.

La evaluación de ´Seguridad Alimentaria para Población Colombiana 2024´ también refleja que respecto al consumo de alimentos no ha habido muchos cambios interanualmente y un 43 % de los hogares colombianos informaron de problemas de acceso a alimentos en los últimos seis meses, sobre todo por falta de dinero o porque aumentaron los costos de los productos.

Además, el 4 % de los hogares, es decir, unos dos millones de personas, dijeron que solo consumieron una comida al día en la semana previa a la encuesta.

Y cuatro de cada diez hogares han tenido que endeudarse para cubrir las necesidades básicas, por lo que «el endeudamiento sigue siendo una estrategia de afrontamiento básica para cubrir las necesidades de un importante segmento de hogares».

Respecto a la intención de migrar, la encuesta del PMA muestra que el 17 % de los hogares colombianos considera emigrar en los próximos 12 meses, sobre todo a Estados Unidos o España.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Continúa la reconstrucción de Acapulco un mes después del paso del huracán Otis en México

Continúa la reconstrucción de Acapulco un mes después del paso del huracán Otis en México

26 noviembre, 2023
En Guatemala solo se ha vacunado al o.13% de la población

En Guatemala solo se ha vacunado al o.13% de la población

14 marzo, 2021
Grecia inaugura el parque solar con paneles bifaciales más grande de Europa.

Grecia inaugura el parque solar con paneles bifaciales más grande de Europa.

9 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.