Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

‘Hackers’ podrían incendiar un ‘smartphone’ conectado a un cargador inalámbrico

webmaster Por webmaster
25 febrero, 2024
en Tecnología
59 3
0
'Hackers' podrían incendiar un 'smartphone' conectado a un cargador inalámbrico
1.2k
Vistas

2024-02-25

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo de expertos en seguridad de la Universidad de Florida, en colaboración con la empresa de auditoría de ciberseguridad CertiK, describió escenarios hipotéticos de cierta clase de ciberataques que podrían hacer que un teléfono inteligente se incendiara a través de su cargador inalámbrico. El equipo publicó la semana pasada un artículo que describe su investigación y sus resultados en el servidor de preimpresión arXiv.VulnerabilidadesLos académicos describieron 3 tipos de ataques teóricos a los que denominaron ´VoltSchemer´, dirigidos a vulnerabilidades en los sistemas de carga inalámbricos. Estos fallos podrían permitir a los atacantes dañar los dispositivos por sobrecarga o sobrecalentamiento; manipular asistentes de voz mediante comandos de voz inaudibles y eludir los mecanismos de detección de objetos extraños del estándar Qi (electricidad por inducción) para dañar elementos expuestos a campos magnéticos intensos.Las señales maliciosas utilizadas en el primer tipo de ataque pueden anular los controles que detienen la sobrecarga, lo que puede provocar sobrecalentamiento y, en algunos casos, un incendio en la batería del dispositivo.¿Cómo ocurrirían estos ataques?Los cargadores inalámbricos funcionan utilizando campos electromagnéticos para transferir energía de un dispositivo a otro mediante inducción. Al depender del acoplamiento magnético de campo cercano para la transferencia de energía, los cargadores inalámbricos son más seguros en comparación con los de cable, ya que impiden el acceso a la ruta directa de datos. También incorporan sólidos mecanismos de seguridad por retroalimentación definidos por los estándares Qi para proteger el dispositivo cargado y otros objetos.Sin embargo, para que un cargador inalámbrico funcione, debe estar conectado a una toma de corriente alterna mediante un adaptador. Es en este punto donde residen las vulnerabilidades del sistema. Los investigadores sugieren que, al conectar maliciosamente un dispositivo intermediario al adaptador, se pueden enviar señales que causen interrupciones en el sistema de control de retroalimentación Qi.Los académicos explican que la causa principal es que «los ruidos de voltaje planificados del adaptador de corriente pueden propagarse a través del cable de alimentación y modular las señales de energía en la bobina transmisora del cargador debido a los efectos de la interferencia electromagnética (IEM) en el cargador». Asimismo, señalan que estos ataques no requieren modificaciones maliciosas en los cargadores.Demostración de su teoríaLos investigadores probaron los tres tipos de ataques VoltSchemer contra 9 cargadores inalámbricos comerciales y descubrieron que todos eran vulnerables. Solo tres de 108 comandos de voz no fueron reconocidos. También constataron que los teléfonos inteligentes que se estaban cargando se sobrecalentaron más allá del punto de apagado.Finalmente, demostraron que mediante ataques VoltSchemer los elementos extraños colocados en el cargador, como un llavero, una unidad USB y una unidad SSD, entre otros, quedaron completamente destruidos o dañados permanentemente. Los científicos han notificado su hallazgo a los fabricantes y esperan que se realicen cambios para superar estas vulnerabilidades y proteger a los consumidores.

Un equipo de expertos en seguridad de la Universidad de Florida, en colaboración con la empresa de auditoría de ciberseguridad CertiK, describió escenarios hipotéticos de cierta clase de ciberataques que podrían hacer que un teléfono inteligente se incendiara a través de su cargador inalámbrico. El equipo publicó la semana pasada un artículo que describe su investigación y sus resultados en el servidor de preimpresión arXiv.

VulnerabilidadesLos académicos describieron 3 tipos de ataques teóricos a los que denominaron ´VoltSchemer´, dirigidos a vulnerabilidades en los sistemas de carga inalámbricos. Estos fallos podrían permitir a los atacantes dañar los dispositivos por sobrecarga o sobrecalentamiento; manipular asistentes de voz mediante comandos de voz inaudibles y eludir los mecanismos de detección de objetos extraños del estándar Qi (electricidad por inducción) para dañar elementos expuestos a campos magnéticos intensos.

Las señales maliciosas utilizadas en el primer tipo de ataque pueden anular los controles que detienen la sobrecarga, lo que puede provocar sobrecalentamiento y, en algunos casos, un incendio en la batería del dispositivo.

¿Cómo ocurrirían estos ataques?Los cargadores inalámbricos funcionan utilizando campos electromagnéticos para transferir energía de un dispositivo a otro mediante inducción. Al depender del acoplamiento magnético de campo cercano para la transferencia de energía, los cargadores inalámbricos son más seguros en comparación con los de cable, ya que impiden el acceso a la ruta directa de datos. También incorporan sólidos mecanismos de seguridad por retroalimentación definidos por los estándares Qi para proteger el dispositivo cargado y otros objetos.

Sin embargo, para que un cargador inalámbrico funcione, debe estar conectado a una toma de corriente alterna mediante un adaptador. Es en este punto donde residen las vulnerabilidades del sistema. Los investigadores sugieren que, al conectar maliciosamente un dispositivo intermediario al adaptador, se pueden enviar señales que causen interrupciones en el sistema de control de retroalimentación Qi.

Los académicos explican que la causa principal es que «los ruidos de voltaje planificados del adaptador de corriente pueden propagarse a través del cable de alimentación y modular las señales de energía en la bobina transmisora del cargador debido a los efectos de la interferencia electromagnética (IEM) en el cargador». Asimismo, señalan que estos ataques no requieren modificaciones maliciosas en los cargadores.

Demostración de su teoría

Los investigadores probaron los tres tipos de ataques VoltSchemer contra 9 cargadores inalámbricos comerciales y descubrieron que todos eran vulnerables. Solo tres de 108 comandos de voz no fueron reconocidos. También constataron que los teléfonos inteligentes que se estaban cargando se sobrecalentaron más allá del punto de apagado.

Finalmente, demostraron que mediante ataques VoltSchemer los elementos extraños colocados en el cargador, como un llavero, una unidad USB y una unidad SSD, entre otros, quedaron completamente destruidos o dañados permanentemente. Los científicos han notificado su hallazgo a los fabricantes y esperan que se realicen cambios para superar estas vulnerabilidades y proteger a los consumidores.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Manny Pacquiao anuncia su retirada del boxeo con la mira puesta en la presidencia

Manny Pacquiao anuncia su retirada del boxeo con la mira puesta en la presidencia

29 septiembre, 2021
El Tribunal Supremo Electoral espera completar la deuda polí­tica de las elecciones pasadas

El Tribunal Supremo Electoral espera completar la deuda polí­tica de las elecciones pasadas

13 enero, 2023
Exsecretario del Tesoro de Trump quiere comprar TikTok

Exsecretario del Tesoro de Trump quiere comprar TikTok

14 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.