Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Argentina logra superávit financiero de USD 620 millones

webmaster Por webmaster
16 febrero, 2024
en Internacionales
61 1
0
Argentina logra superávit financiero de USD 620 millones
1.2k
Vistas

2024-02-16

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Por primera vez en 12 años, Argentina registró en enero pasado un superávit financiero de 518.408 millones de pesos argentinos (620 millones dólares), producto de un superávit primario y del pago de intereses de la deuda pública, informaron fuentes oficiales el viernes (16.02.2024).Se trata del primer resultado financiero positivo del país desde agosto de 2012 y en un mes de enero desde 2011, según datos del Ministerio de Economía.En el primer mes del año, Argentina registró un superávit primario de 2,01 billones de pesos argentinos (2.408 millones de dólares), donde los ingresos totales alcanzaron los 6,1 billones (7.361 millones de dólares) un alza del 256,7 % interanual.En lo que respecta a la recaudación tributaria, se presentó un crecimiento del 256,9 % por el desempeño del comercio exterior y de la actividad económica interna de Argentina.El «shock» fiscalEstos resultados están relacionados con los fuertes recortes del gasto público, que el presidente Javier Milei lleva adelante desde que asumió el 10 diciembre pasado, un plan de ´shock´ fiscal como la eliminación por decreto de esta jornada de millonarios fondos fiduciarios.Los gastos de capital (energía, transporte, educación, vivienda, agua potable y alcantarillado, entre otras) cayeron un 50,3 % interanual en términos netos, aunque si se tiene en cuenta la evolución de la inflación, del 254 % interanual en enero, la caída en términos reales es mayor.Los subsidios, que han sido un punto de choque entre distintos dirigentes en las últimas semanas, crecieron en $54.877 millones. Sin embargo, cuando se los analiza en detalle, puede verse la disparidad en la evolución de cada uno: aquellos destinados al transporte aumentaron en $92.937 millones, mientras que los energéticos tuvieron una caída nominal interanual de $25.649 millones.En este sentido, el mandatario argentino festejó el resultado fiscal de enero en las redes sociales, reafirmando la consigna: «El déficit cero no se negocia”, que había incluido el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, tras anunciar el primer superávit financiero del país en 12 años.

Por primera vez en 12 años, Argentina registró en enero pasado un superávit financiero de 518.408 millones de pesos argentinos (620 millones dólares), producto de un superávit primario y del pago de intereses de la deuda pública, informaron fuentes oficiales el viernes (16.02.2024).

Se trata del primer resultado financiero positivo del país desde agosto de 2012 y en un mes de enero desde 2011, según datos del Ministerio de Economía.

En el primer mes del año, Argentina registró un superávit primario de 2,01 billones de pesos argentinos (2.408 millones de dólares), donde los ingresos totales alcanzaron los 6,1 billones (7.361 millones de dólares) un alza del 256,7 % interanual.

En lo que respecta a la recaudación tributaria, se presentó un crecimiento del 256,9 % por el desempeño del comercio exterior y de la actividad económica interna de Argentina.

El «shock» fiscal

Estos resultados están relacionados con los fuertes recortes del gasto público, que el presidente Javier Milei lleva adelante desde que asumió el 10 diciembre pasado, un plan de ´shock´ fiscal como la eliminación por decreto de esta jornada de millonarios fondos fiduciarios.

Los gastos de capital (energía, transporte, educación, vivienda, agua potable y alcantarillado, entre otras) cayeron un 50,3 % interanual en términos netos, aunque si se tiene en cuenta la evolución de la inflación, del 254 % interanual en enero, la caída en términos reales es mayor.

Los subsidios, que han sido un punto de choque entre distintos dirigentes en las últimas semanas, crecieron en $54.877 millones. Sin embargo, cuando se los analiza en detalle, puede verse la disparidad en la evolución de cada uno: aquellos destinados al transporte aumentaron en $92.937 millones, mientras que los energéticos tuvieron una caída nominal interanual de $25.649 millones.

En este sentido, el mandatario argentino festejó el resultado fiscal de enero en las redes sociales, reafirmando la consigna: «El déficit cero no se negocia”, que había incluido el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, tras anunciar el primer superávit financiero del país en 12 años.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Dina Ochoa continúa como magistrada titular en la CC

Dina Ochoa continúa como magistrada titular en la CC

2 marzo, 2021
EE UU aplaude derogación de reforma mordaza en El Salvador

EE UU aplaude derogación de reforma mordaza en El Salvador

3 noviembre, 2023
El Salvador: Congreso aprueba legalizar armas no registradas

El Salvador: Congreso aprueba legalizar armas no registradas

17 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.