Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Gobierno de Milei interviene el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina

webmaster Por webmaster
30 enero, 2024
en Internacionales
60 2
0
Gobierno de Milei interviene el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina
1.2k
Vistas

2024-01-30

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, decretó la intervención por 180 días consecutivos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en interés de realizar «una ordenada y completa investigación de su actuación», según se lee en el decreto 89/2024 de fecha 26 de enero de 2024, que apareció este lunes en el Diario Oficial del país suramericano.A estos efectos, Milei designó como interventor principal al licenciado Juan Martin Ozores y como adjuntos a los doctores Patricia Zulema Roldán y Alejandro Fabio Pereyra, al tiempo que precisó que el plazo de ese proceso podrá ser prorrogado en una oportunidad por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros.El pasado viernes, cuando se divulgó la noticia a la los medios, Ámbito refirió que Ozores es consultor y fue empleado de la trasnacional española Movistar, mientras que Pereyra ejerció como director del ENACOM durante la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Roldán, por su lado, exhibe 30 años de trayectoria en diversas entidades estatales.Entre otros argumentos, desde la Casa Rosada se invocó la necesidad de analizar «muy especialmente las implicancias devenidas en el mercado de las TIC a partir del dictado del citado Decreto de Necesidad y Urgencia N° 690/20 y los actos administrativos de aplicación surgidos como consecuencia de ello», así como «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», declarada por la Presidencia.Sobre estas bases, el Gobierno de Milei consideró «necesario tomar las medidas necesarias para afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector».Entre tanto, voceros de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dijeron a Ámbito que se trata de «una etapa transitoria pero necesaria», dirigida a garantizar el «reordenamiento del ENACOM», que incluirá una auditoría de la gestión macrista y una revisión de las acciones adoptadas durante la Administración del predecesor de Milei, Alberto Fernández.A cambiarlo todoEntre otros asuntos, los interventores tendrán potestad para presentar ante la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros un informe sobre la situación de la ENACOM, tomar decisiones relativas a los procesos judiciales en los que está involucrado el organismo, modificar su estructura y proponer una nueva.Se prevé asimismo que determinen «una reorganización funcional y operativa del ENACOM (…) con el fin de fomentar una mayor profesionalización y eficiencia del ente». Entre sus labores, además, estará entregar el parte al Ejecutivo sobre los fondos que maneja la entidad y revisen el avance de las adecuaciones impuestas por otros instrumentos legales.¿El fin de los medios públicos en Argentina?El pasado 20 de noviembre, Milei anunció que privatizará el sistema de medios públicos del país, que incluye la Radio Nacional, la agencia Télam y la Televisión Pública, instituciones con una trayectoria que se extiende por al menos seis décadas y que albergan a cerca de 4.000 trabajadores.¿El fin de los medios públicos en Argentina?El pasado 20 de noviembre, Milei anunció que privatizará el sistema de medios públicos del país, que incluye la Radio Nacional, la agencia Télam y la Televisión Pública, instituciones con una trayectoria que se extiende por al menos seis décadas y que albergan a cerca de 4.000 trabajadores.»La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, durante la campaña, el 75 % del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo», dijo entonces el mandatario en una entrevista televisiva, en la que también tachó a ese canal de funcionar como un «Ministerio de Propaganda encubierto».»Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado», advirtió.Sus declaraciones causaron malestar entre los trabajadores de la prensa, que replicaron al presidente con comunicados en los que se aparejaba la existencia de los medios públicos con la existencia de la democracia misma.

El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, decretó la intervención por 180 días consecutivos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en interés de realizar «una ordenada y completa investigación de su actuación», según se lee en el decreto 89/2024 de fecha 26 de enero de 2024, que apareció este lunes en el Diario Oficial del país suramericano.

A estos efectos, Milei designó como interventor principal al licenciado Juan Martin Ozores y como adjuntos a los doctores Patricia Zulema Roldán y Alejandro Fabio Pereyra, al tiempo que precisó que el plazo de ese proceso podrá ser prorrogado en una oportunidad por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El pasado viernes, cuando se divulgó la noticia a la los medios, Ámbito refirió que Ozores es consultor y fue empleado de la trasnacional española Movistar, mientras que Pereyra ejerció como director del ENACOM durante la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Roldán, por su lado, exhibe 30 años de trayectoria en diversas entidades estatales.

Entre otros argumentos, desde la Casa Rosada se invocó la necesidad de analizar «muy especialmente las implicancias devenidas en el mercado de las TIC a partir del dictado del citado Decreto de Necesidad y Urgencia N° 690/20 y los actos administrativos de aplicación surgidos como consecuencia de ello», así como «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025», declarada por la Presidencia.

Sobre estas bases, el Gobierno de Milei consideró «necesario tomar las medidas necesarias para afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector».

Entre tanto, voceros de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dijeron a Ámbito que se trata de «una etapa transitoria pero necesaria», dirigida a garantizar el «reordenamiento del ENACOM», que incluirá una auditoría de la gestión macrista y una revisión de las acciones adoptadas durante la Administración del predecesor de Milei, Alberto Fernández.

Entre otros asuntos, los interventores tendrán potestad para presentar ante la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros un informe sobre la situación de la ENACOM, tomar decisiones relativas a los procesos judiciales en los que está involucrado el organismo, modificar su estructura y proponer una nueva.

Se prevé asimismo que determinen «una reorganización funcional y operativa del ENACOM (…) con el fin de fomentar una mayor profesionalización y eficiencia del ente». Entre sus labores, además, estará entregar el parte al Ejecutivo sobre los fondos que maneja la entidad y revisen el avance de las adecuaciones impuestas por otros instrumentos legales.

¿El fin de los medios públicos en Argentina?El pasado 20 de noviembre, Milei anunció que privatizará el sistema de medios públicos del país, que incluye la Radio Nacional, la agencia Télam y la Televisión Pública, instituciones con una trayectoria que se extiende por al menos seis décadas y que albergan a cerca de 4.000 trabajadores.

El pasado 20 de noviembre, Milei anunció que privatizará el sistema de medios públicos del país, que incluye la Radio Nacional, la agencia Télam y la Televisión Pública, instituciones con una trayectoria que se extiende por al menos seis décadas y que albergan a cerca de 4.000 trabajadores.

«La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, durante la campaña, el 75 % del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo», dijo entonces el mandatario en una entrevista televisiva, en la que también tachó a ese canal de funcionar como un «Ministerio de Propaganda encubierto».

«Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado», advirtió.

Sus declaraciones causaron malestar entre los trabajadores de la prensa, que replicaron al presidente con comunicados en los que se aparejaba la existencia de los medios públicos con la existencia de la democracia misma.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Estrella Roja 2-5 FC Barcelona: El Barça alarga su fiesta del fuera de juego con otra goleada

Estrella Roja 2-5 FC Barcelona: El Barça alarga su fiesta del fuera de juego con otra goleada

6 noviembre, 2024
Suman más personas beneficiados al programa del Adulto Mayor

Suman más personas beneficiados al programa del Adulto Mayor

22 mayo, 2023
Corea del Norte dispara dos misiles balí­sticos al mar de Japón

Corea del Norte dispara dos misiles balí­sticos al mar de Japón

18 diciembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.