Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Descubren un secreto de 1.750 millones de años sobre el origen de la vida

webmaster Por webmaster
8 enero, 2024
en Salud
58 4
0
Descubren un secreto de 1.750 millones de años sobre el origen de la vida
1.2k
Vistas

2024-01-08

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

La Universidad de Lieja (Bélgica) informó el pasado viernes que un grupo de investigadores identificó unas estructuras fundamentales para producir la fotosíntesis oxigenada dentro de unos microorganismos fosilizados que datan de hace 1.750 millones de años, un descubrimiento que representa la evidencia fósil más antigua de este proceso metabólico vital.Se cree que las primeras formas de vida en la Tierra no requerían de oxígeno para sobrevivir, puesto que la atmósfera primitiva en nuestro planeta estaba compuesta principalmente de dióxido de carbono, metano y vapor de agua, en lugar del nitrógeno y oxígeno que componen la atmósfera actual.Sin embargo, hace unos 2.400 millones de años tuvo lugar el Gran Evento de Oxidación, donde los niveles de oxígeno en la atmósfera terrestre aumentaron significativamente por primera vez. Algunos científicos han sugerido que la evolución de las membranas de tilacoides de las primeras cianobacterias brindó a la fotosíntesis el impulso necesario para desencadenar este suceso.Las cianobacterias son un tipo de microorganismo que obtiene energía de la fotosíntesis oxigenada, mediante la cual el agua y el dióxido de carbono se convierten en glucosa y oxígeno. En cuanto a los tilacoides, se trata de un tipo de estructura unida a una membrana que está presente en los cloroplastos de las plantas y en algunas cianobacterias modernas.Microorganismos involucrados en la oxigenación de la TierraNo obstante, aún se debate sobre el origen de la fotosíntesis oxigenada, así como del tipo de cianobacterias que estuvieron implicadas en la oxigenación temprana de la Tierra. En un nuevo estudio, recientemente publicado en la revista Nature, se reportó el hallazgo de rastros de membranas tilacoides en microfósiles conocidos como ´Navifusa majensis´, encontrados en rocas sedimentarias descubiertas en la Formación McDermott, en el norte de Australia, así como en otra muestra proveniente de Canadá.De acuerdo con los autores de la investigación, las observaciones permitieron identificar a la ´N. majensis´ como una cianobacteria fósil. La profesora Emmanuelle Javaux explicó que «los tilacoides fósiles más antiguos conocidos se remontan a unos 550 millones de años», aunque enfatizó que «este descubrimiento amplía el registro fósil de tales membranas internas en al menos 1.200 millones de años».A su vez, Javaux comentó que estas estructuras detectadas permiten determinar de manera «inequívoca» que las ´N. majensis´ «realizaban activamente la fotosíntesis oxigenada temprana en el momento de su muerte hace 1.750 millones de años». A pesar de los resultados obtenidos, los especialistas planean identificar tilacoides en fósiles de cianobacterias de mayor antigüedad, con el fin de comprobar que estas membranas estuvieron involucradas en la oxigenación de nuestro planeta durante el Gran Evento de Oxidación.»Si estamos interesados ​​en la versión temprana de nuestro planeta y de la vida, estas cianobacterias son microorganismos muy importantes, porque son quienes inventaron la fotosíntesis oxigenada», indicó Javaux, recalcando que este proceso «cambió la química de la Tierra a lo largo de los años», provocando la evolución temprana de la vida.

La Universidad de Lieja (Bélgica) informó el pasado viernes que un grupo de investigadores identificó unas estructuras fundamentales para producir la fotosíntesis oxigenada dentro de unos microorganismos fosilizados que datan de hace 1.750 millones de años, un descubrimiento que representa la evidencia fósil más antigua de este proceso metabólico vital.

Se cree que las primeras formas de vida en la Tierra no requerían de oxígeno para sobrevivir, puesto que la atmósfera primitiva en nuestro planeta estaba compuesta principalmente de dióxido de carbono, metano y vapor de agua, en lugar del nitrógeno y oxígeno que componen la atmósfera actual.

Sin embargo, hace unos 2.400 millones de años tuvo lugar el Gran Evento de Oxidación, donde los niveles de oxígeno en la atmósfera terrestre aumentaron significativamente por primera vez. Algunos científicos han sugerido que la evolución de las membranas de tilacoides de las primeras cianobacterias brindó a la fotosíntesis el impulso necesario para desencadenar este suceso.

Las cianobacterias son un tipo de microorganismo que obtiene energía de la fotosíntesis oxigenada, mediante la cual el agua y el dióxido de carbono se convierten en glucosa y oxígeno. En cuanto a los tilacoides, se trata de un tipo de estructura unida a una membrana que está presente en los cloroplastos de las plantas y en algunas cianobacterias modernas.

No obstante, aún se debate sobre el origen de la fotosíntesis oxigenada, así como del tipo de cianobacterias que estuvieron implicadas en la oxigenación temprana de la Tierra. En un nuevo estudio, recientemente publicado en la revista Nature, se reportó el hallazgo de rastros de membranas tilacoides en microfósiles conocidos como ´Navifusa majensis´, encontrados en rocas sedimentarias descubiertas en la Formación McDermott, en el norte de Australia, así como en otra muestra proveniente de Canadá.

De acuerdo con los autores de la investigación, las observaciones permitieron identificar a la ´N. majensis´ como una cianobacteria fósil. La profesora Emmanuelle Javaux explicó que «los tilacoides fósiles más antiguos conocidos se remontan a unos 550 millones de años», aunque enfatizó que «este descubrimiento amplía el registro fósil de tales membranas internas en al menos 1.200 millones de años».

A su vez, Javaux comentó que estas estructuras detectadas permiten determinar de manera «inequívoca» que las ´N. majensis´ «realizaban activamente la fotosíntesis oxigenada temprana en el momento de su muerte hace 1.750 millones de años». A pesar de los resultados obtenidos, los especialistas planean identificar tilacoides en fósiles de cianobacterias de mayor antigüedad, con el fin de comprobar que estas membranas estuvieron involucradas en la oxigenación de nuestro planeta durante el Gran Evento de Oxidación.

«Si estamos interesados ​​en la versión temprana de nuestro planeta y de la vida, estas cianobacterias son microorganismos muy importantes, porque son quienes inventaron la fotosíntesis oxigenada», indicó Javaux, recalcando que este proceso «cambió la química de la Tierra a lo largo de los años», provocando la evolución temprana de la vida.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ecuador crea una base secreta de perfiles genéticos de reos

Ecuador crea una base secreta de perfiles genéticos de reos

18 marzo, 2024
'Crisis de pandas' entre EE.UU. y China: otros tres regresan a casa desde Washington

‘Crisis de pandas’ entre EE.UU. y China: otros tres regresan a casa desde Washington

10 noviembre, 2023
La OMS reporta más de 18.000 casos de la viruela del mono en todo el mundo

La OMS reporta más de 18.000 casos de la viruela del mono en todo el mundo

28 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.