Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

EE.UU. amplía sus reclamaciones del lecho marino en el Ártico y el mar de Bering

webmaster Por webmaster
25 diciembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
EE.UU. amplía sus reclamaciones del lecho marino en el Ártico y el mar de Bering
1.2k
Vistas

2023-12-25

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el 19 de diciembre sus intenciones de ampliar sus límites exteriores de la plataforma continental en regiones como el Ártico y el mar de Bering, zonas donde se enfrentan los intereses de Rusia y Canadá, informa Bloomberg.Los territorios reclamados representan un millón de kilómetros cuadrados en, aparte de las áreas mencionadas, el Atlántico, el Pacífico, el golfo de México y las Islas Marianas. En los comunicados oficiales se indica que Washington ha actuado en el marco del derecho internacional consuetudinario, tal como se refleja en las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (documento que EE.UU. nunca ha ratificado) y en las Directrices Científicas y Técnicas de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.Desde el Departamento de Estado señalaron que Washington, acogiéndose al derecho marítimo internacional, puede conservar y gestionar los recursos presentes bajo su plataforma continental ampliada.En este contexto, el medio señala que de esta forma EE.UU. intenta expandir su acceso a los recursos minerales necesarios para la producción de las baterías de vehículos eléctricos y proyectos de energías renovables, industrias consideradas por el presidente del país, Joe Biden, como cuestiones de seguridad nacional clave.Mientras, crecen los llamamientos a proteger el ambiente ártico, una región que debido al calentamiento global ha ganado un mayor potencial de desarrollo, recoge Bloomberg.Por otra parte, las autoridades estadounidenses tendrán que arreglar y establecer fronteras marítimas con Japón, Bahamas y Canadá, donde sus reclamos se superponen. En ciertas zonas, EE.UU. ya ha establecido fronteras con Rusia, Cuba y México, aseguró el Departamento de Estado.Mientras tanto, Moscú, Copenhague y Ottawa esperaban durante años para recibir la respuesta a sus reclamaciones interpuestas sobre los fondos marinos del Ártico ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un grupo respaldado por la ONU. Rusia fue la primera en recibir un dictamen a principios de este año.A principios de noviembre, The Financial Times publicó un artículo donde se indica que la creciente presencia de Rusia y China en el Ártico está causando preocupación en Occidente.La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 establece un marco jurídico para todas las actividades marítimas. Según la regulación, los países tienen derecho a cualquier recurso del mar o del fondo marino dentro de sus zonas económicas exclusivas, que se extienden hasta 200 millas náuticas de la costa (370 kilómetros).

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el 19 de diciembre sus intenciones de ampliar sus límites exteriores de la plataforma continental en regiones como el Ártico y el mar de Bering, zonas donde se enfrentan los intereses de Rusia y Canadá, informa Bloomberg.

Los territorios reclamados representan un millón de kilómetros cuadrados en, aparte de las áreas mencionadas, el Atlántico, el Pacífico, el golfo de México y las Islas Marianas. En los comunicados oficiales se indica que Washington ha actuado en el marco del derecho internacional consuetudinario, tal como se refleja en las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (documento que EE.UU. nunca ha ratificado) y en las Directrices Científicas y Técnicas de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.

Desde el Departamento de Estado señalaron que Washington, acogiéndose al derecho marítimo internacional, puede conservar y gestionar los recursos presentes bajo su plataforma continental ampliada.

En este contexto, el medio señala que de esta forma EE.UU. intenta expandir su acceso a los recursos minerales necesarios para la producción de las baterías de vehículos eléctricos y proyectos de energías renovables, industrias consideradas por el presidente del país, Joe Biden, como cuestiones de seguridad nacional clave.

Mientras, crecen los llamamientos a proteger el ambiente ártico, una región que debido al calentamiento global ha ganado un mayor potencial de desarrollo, recoge Bloomberg.

Por otra parte, las autoridades estadounidenses tendrán que arreglar y establecer fronteras marítimas con Japón, Bahamas y Canadá, donde sus reclamos se superponen. En ciertas zonas, EE.UU. ya ha establecido fronteras con Rusia, Cuba y México, aseguró el Departamento de Estado.

Mientras tanto, Moscú, Copenhague y Ottawa esperaban durante años para recibir la respuesta a sus reclamaciones interpuestas sobre los fondos marinos del Ártico ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un grupo respaldado por la ONU. Rusia fue la primera en recibir un dictamen a principios de este año.

A principios de noviembre, The Financial Times publicó un artículo donde se indica que la creciente presencia de Rusia y China en el Ártico está causando preocupación en Occidente.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 establece un marco jurídico para todas las actividades marítimas. Según la regulación, los países tienen derecho a cualquier recurso del mar o del fondo marino dentro de sus zonas económicas exclusivas, que se extienden hasta 200 millas náuticas de la costa (370 kilómetros).

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La seguridad antiterrorista se convierte en la mayor preocupación de París a tres meses del inicio de los Juegos

La seguridad antiterrorista se convierte en la mayor preocupación de París a tres meses del inicio de los Juegos

2 mayo, 2024
Los hutíes difunden un video del ataque a un buque petrolero en el mar Rojo

Los hutíes difunden un video del ataque a un buque petrolero en el mar Rojo

4 octubre, 2024
LeBron James se convierte en el máximo anotador de la historia de la NBA

LeBron James se convierte en el máximo anotador de la historia de la NBA

8 febrero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.