Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

‘¿Cómo hicieron para leer tan rápido el DNU?’: Milei afirma que los cacerolazos estuvieron ‘prearmados’

webmaster Por webmaster
24 diciembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
'¿Cómo hicieron para leer tan rápido el DNU?': Milei afirma que los cacerolazos estuvieron 'prearmados'
1.2k
Vistas

2023-12-24

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este sábado que los cacerolazos, realizados el pasado miércoles en la capital del país, Buenos Aires, para rechazar la implementación del decreto de necesidad y urgencia (DNU), habían sido organizados desde antes.»Si hay gente que tiene síndrome de Estocolmo, no es normal»»¿Cómo hicieron para leer tan rápido el DNU para salir a quejarse? Estaba prearmado eso», sostuvo el mandatario durante el programa ´La Noche de Mirtha Legrand´. «Si hay gente que tiene síndrome de Estocolmo y adora a sus captores, no es una conducta normal», aseveró, acusando a la Confederación General del Trabajo (CGT) de usar a la gente como «escudo de sus privilegios».Asimismo, dijo que se registraron casos de «extorsión» para que las personas «no se queden en la casa y vayan a marchar», asegurando que hubo 11.000 denuncias de ese tipo.Paralelamente, manifestó que su Gobierno ha comenzado a «ganar la batalla cultural», señalando que «la esencia de la decadencia argentina es un problema cultural, es una degradación moral, cuya frase emblemática es ´donde hay una necesidad, nace un derecho´, el problema es que las necesidades son infinitas y los derechos alguien lo tiene que pagar con recursos finitos».Esa «degradación moral» a la que se refirió el presidente «tiene un capítulo económico, un capítulo del comportamiento social», indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien fue otra invitada del programa. En este contexto, habló sobre el protocolo ´antipiquetes´, que se puso por primera vez en práctica en las protestas del miércoles, destacando que, durante la manifestación en Buenos Aires, no hubo cortes de calles, y los vehículos y el transporte público circularon de forma normal, al tiempo que resaltó el trabajo que realizó con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el de Infraestructura Guillermo Ferraro.¿Cómo se realiza el operativo?»No había chicos porque fue muy importante el trabajo previo. Trabajábamos diciéndole a la gente que si se quedaba en su casa iba a seguir teniendo su programa Potenciar […], si iba a la marcha y cortaban las calles lo iban a perder», añadió, aseverando que «no se puede usar los impuestos de la gente para pedir que la gente haga su vida».La ministra explicó que el protocolo ´antipiquetes´ contempla revisiones de buses para evitar el paso de personas que no disponen de «ningún tipo de habilitación» y controles en estaciones de tren para que «no vengan con palos ni con las caras tapadas». Además, detalló que una vez que la gente llega al lugar de inicio de la marcha, se activan trabajos con grupos de las fuerzas policiales, que son supervisados por un «jefe de operaciones que va viendo en una gran pantalla, le va dando órdenes» a los uniformados.»Lo único que defiende son sus intereses»Según Bullrich, los argentinos «tienen miedo» de que el Gobierno «retroceda» y al ser cuestionada por los miles de manifestantes que salieron a las calles a protestas contra sus medidas, dijo que «son 50.000 personas contra 46 millones», y que la CGT «se hubiera quejado por cualquier cosa porque lo único que defiende son sus intereses». «Yo camino mucho […] Y la gente dice: ´Por favor, no cedan no vayan para atrás, es la oportunidad que tenemos´», afirmó.

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este sábado que los cacerolazos, realizados el pasado miércoles en la capital del país, Buenos Aires, para rechazar la implementación del decreto de necesidad y urgencia (DNU), habían sido organizados desde antes.

«Si hay gente que tiene síndrome de Estocolmo, no es normal»

«¿Cómo hicieron para leer tan rápido el DNU para salir a quejarse? Estaba prearmado eso», sostuvo el mandatario durante el programa ´La Noche de Mirtha Legrand´. «Si hay gente que tiene síndrome de Estocolmo y adora a sus captores, no es una conducta normal», aseveró, acusando a la Confederación General del Trabajo (CGT) de usar a la gente como «escudo de sus privilegios».

Asimismo, dijo que se registraron casos de «extorsión» para que las personas «no se queden en la casa y vayan a marchar», asegurando que hubo 11.000 denuncias de ese tipo.

Paralelamente, manifestó que su Gobierno ha comenzado a «ganar la batalla cultural», señalando que «la esencia de la decadencia argentina es un problema cultural, es una degradación moral, cuya frase emblemática es ´donde hay una necesidad, nace un derecho´, el problema es que las necesidades son infinitas y los derechos alguien lo tiene que pagar con recursos finitos».

Esa «degradación moral» a la que se refirió el presidente «tiene un capítulo económico, un capítulo del comportamiento social», indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien fue otra invitada del programa. En este contexto, habló sobre el protocolo ´antipiquetes´, que se puso por primera vez en práctica en las protestas del miércoles, destacando que, durante la manifestación en Buenos Aires, no hubo cortes de calles, y los vehículos y el transporte público circularon de forma normal, al tiempo que resaltó el trabajo que realizó con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el de Infraestructura Guillermo Ferraro.

¿Cómo se realiza el operativo?

«No había chicos porque fue muy importante el trabajo previo. Trabajábamos diciéndole a la gente que si se quedaba en su casa iba a seguir teniendo su programa Potenciar […], si iba a la marcha y cortaban las calles lo iban a perder», añadió, aseverando que «no se puede usar los impuestos de la gente para pedir que la gente haga su vida».

La ministra explicó que el protocolo ´antipiquetes´ contempla revisiones de buses para evitar el paso de personas que no disponen de «ningún tipo de habilitación» y controles en estaciones de tren para que «no vengan con palos ni con las caras tapadas». Además, detalló que una vez que la gente llega al lugar de inicio de la marcha, se activan trabajos con grupos de las fuerzas policiales, que son supervisados por un «jefe de operaciones que va viendo en una gran pantalla, le va dando órdenes» a los uniformados.

«Lo único que defiende son sus intereses»

Según Bullrich, los argentinos «tienen miedo» de que el Gobierno «retroceda» y al ser cuestionada por los miles de manifestantes que salieron a las calles a protestas contra sus medidas, dijo que «son 50.000 personas contra 46 millones», y que la CGT «se hubiera quejado por cualquier cosa porque lo único que defiende son sus intereses». «Yo camino mucho […] Y la gente dice: ´Por favor, no cedan no vayan para atrás, es la oportunidad que tenemos´», afirmó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Taiwán denuncia récord de incursiones chinas

Taiwán denuncia récord de incursiones chinas

11 julio, 2024
Reportan aumento vehicular por inicio del ciclo escolar 2023

Reportan aumento vehicular por inicio del ciclo escolar 2023

16 enero, 2023
DETIENEN PROCESO PARA COMPRA DE GALLETAS

DETIENEN PROCESO PARA COMPRA DE GALLETAS

14 octubre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.