Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Bolivia ratifica condena de 10 años de cárcel a expresidenta

webmaster Por webmaster
23 diciembre, 2023
en Internacionales
60 2
0
Bolivia ratifica condena de 10 años de cárcel a expresidenta
1.2k
Vistas

2023-12-23

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, la máxima instancia judicial del país, ratificó la condena de 10 años de prisión contra la exmandataria transitoria Jeanine Áñez (2019-2020) por la forma en que asumió la Presidencia interina del país en 2019, confirmó este viernes (22.12.2023) la defensa de la exautoridad.El abogado Luis Guillén, uno de los defensores de Áñez, dijo que «sí se ha confirmado por parte del Tribunal Supremo de Justicia la sentencia emitida contra la exmandataria».Guillén recordó que dentro del ordenamiento jurídico interno, esta era «la última instancia» a la cual se podía recurrir para anular la condena, aunque aún quedan «diferentes recursos que se pueden interponer, como una revisión extraordinaria de sentencia y amparos contra la misma resolución».El abogado señaló que el equipo jurídico verá «cuáles son las mejores opciones» para continuar la defensa de la expresidenta, aunque consideró que «lo más pertinente va a ser acudir a la vía internacional».Recurso de casación «infundado»En el auto supremo judicial, difundido por algunos medios locales, la Sala Plena del TSJ declaró «infundado» el recurso de casación presentado hace unos meses por la defensa de Áñez para intentar anular la sentencia que le fue impuesta el año pasado.La Justicia determinó en junio de 2022 dar 10 años de cárcel a la expresidenta interina por el caso «golpe de Estado II» en el que los principales acusadores son la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno (Interior) que consideraron que Áñez asumió indebidamente la Presidencia durante la crisis política de 2019.La defensa de Áñez argumentó que accedió a la Presidencia en su condición de segunda vicepresidenta del Senado a causa del «vacío de poder» tras la renuncia del entonces mandatario, Evo Morales, su vicepresidente y las cabezas del Senado y la Cámara de Diputados.Áñez está detenida preventivamente en una cárcel en La Paz desde marzo de 2021 por otro caso conocido como «golpe de Estado I», acusada por delitos de terrorismo, sedición y conspiración, también por la crisis de 2019.Vacío de poderEl oficialismo señala que en 2019 hubo un «golpe de Estado» contra Morales, mientras que la oposición sostiene que las protestas que derivaron en su renuncia fueron por un fraude a su favor en los comicios anulados de ese año.Guillén sostuvo que el auto supremo del TSJ «llama la atención porque decide no pronunciarse en referencia a varios elementos, como el vacío de poder que existía en el momento en que asumió la Presidencia la exmandataria».Según el abogado, el fallo se limitó a mencionar que el trámite de las renuncias de autoridades debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa, «pero esto cuando el Estado está funcionando de forma normal», lo que no ocurrió durante la crisis de 2019.»Por lo pronto vemos que es una sentencia que vulnera los derechos y que no se encuentra arraigada a nuestros lineamientos jurídicos», agregó.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, la máxima instancia judicial del país, ratificó la condena de 10 años de prisión contra la exmandataria transitoria Jeanine Áñez (2019-2020) por la forma en que asumió la Presidencia interina del país en 2019, confirmó este viernes (22.12.2023) la defensa de la exautoridad.

El abogado Luis Guillén, uno de los defensores de Áñez, dijo que «sí se ha confirmado por parte del Tribunal Supremo de Justicia la sentencia emitida contra la exmandataria».

Guillén recordó que dentro del ordenamiento jurídico interno, esta era «la última instancia» a la cual se podía recurrir para anular la condena, aunque aún quedan «diferentes recursos que se pueden interponer, como una revisión extraordinaria de sentencia y amparos contra la misma resolución».

El abogado señaló que el equipo jurídico verá «cuáles son las mejores opciones» para continuar la defensa de la expresidenta, aunque consideró que «lo más pertinente va a ser acudir a la vía internacional».

Recurso de casación «infundado»

En el auto supremo judicial, difundido por algunos medios locales, la Sala Plena del TSJ declaró «infundado» el recurso de casación presentado hace unos meses por la defensa de Áñez para intentar anular la sentencia que le fue impuesta el año pasado.

La Justicia determinó en junio de 2022 dar 10 años de cárcel a la expresidenta interina por el caso «golpe de Estado II» en el que los principales acusadores son la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno (Interior) que consideraron que Áñez asumió indebidamente la Presidencia durante la crisis política de 2019.

La defensa de Áñez argumentó que accedió a la Presidencia en su condición de segunda vicepresidenta del Senado a causa del «vacío de poder» tras la renuncia del entonces mandatario, Evo Morales, su vicepresidente y las cabezas del Senado y la Cámara de Diputados.

Áñez está detenida preventivamente en una cárcel en La Paz desde marzo de 2021 por otro caso conocido como «golpe de Estado I», acusada por delitos de terrorismo, sedición y conspiración, también por la crisis de 2019.

Vacío de poder

El oficialismo señala que en 2019 hubo un «golpe de Estado» contra Morales, mientras que la oposición sostiene que las protestas que derivaron en su renuncia fueron por un fraude a su favor en los comicios anulados de ese año.

Guillén sostuvo que el auto supremo del TSJ «llama la atención porque decide no pronunciarse en referencia a varios elementos, como el vacío de poder que existía en el momento en que asumió la Presidencia la exmandataria».

Según el abogado, el fallo se limitó a mencionar que el trámite de las renuncias de autoridades debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa, «pero esto cuando el Estado está funcionando de forma normal», lo que no ocurrió durante la crisis de 2019.

«Por lo pronto vemos que es una sentencia que vulnera los derechos y que no se encuentra arraigada a nuestros lineamientos jurídicos», agregó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Denuncian extorsiones de pandilleros en el Hospital Roosevelt

Denuncian extorsiones de pandilleros en el Hospital Roosevelt

24 octubre, 2022
Vuelta a Guatemala: Esdras Morales se impone en la penúltima etapa

Vuelta a Guatemala: Esdras Morales se impone en la penúltima etapa

31 octubre, 2022
El TSE insistió en pedir a los partidos polí­ticos que aceleren sus asambleas de nominación

El TSE insistió en pedir a los partidos polí­ticos que aceleren sus asambleas de nominación

10 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.