2023-12-21
Nuevo Mundo – 96.1
Este 21 de diciembre, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha actualizado la lista Engel, que incluye a actores guatemaltecos vinculados a acciones antidemocráticas y a favor de la corrupción. En esta ocasión, la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés, y un grupo de fiscales del Ministerio Público (MP) han sido añadidos al listado. Según el informe, estas personas habrían llevado a cabo «acciones que socavan los procesos o instituciones democráticos» y se les relaciona con prácticas corruptas.La inclusión de Valdés se basa en su presunta utilización de su posición para colocar a jueces afines a ciertos intereses, socavando así procesos o instituciones democráticas al participar en un plan para llenar la CSJ y los tribunales de apelaciones con jueces corruptos. Aunque Valdés dejó la CSJ hace unas semanas, el Departamento de Estado destaca su papel durante cuatro años de retraso en la renovación de las autoridades judiciales. Óscar Cruz, presidente del Organismo Judicial, señaló que como institución no pueden iniciar una investigación interna y sugirió que la responsabilidad recae en el Ministerio Público para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Este 21 de diciembre, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha actualizado la lista Engel, que incluye a actores guatemaltecos vinculados a acciones antidemocráticas y a favor de la corrupción. En esta ocasión, la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés, y un grupo de fiscales del Ministerio Público (MP) han sido añadidos al listado. Según el informe, estas personas habrían llevado a cabo «acciones que socavan los procesos o instituciones democráticos» y se les relaciona con prácticas corruptas.
La inclusión de Valdés se basa en su presunta utilización de su posición para colocar a jueces afines a ciertos intereses, socavando así procesos o instituciones democráticas al participar en un plan para llenar la CSJ y los tribunales de apelaciones con jueces corruptos. Aunque Valdés dejó la CSJ hace unas semanas, el Departamento de Estado destaca su papel durante cuatro años de retraso en la renovación de las autoridades judiciales. Óscar Cruz, presidente del Organismo Judicial, señaló que como institución no pueden iniciar una investigación interna y sugirió que la responsabilidad recae en el Ministerio Público para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.