Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Ecuador reconoce territorio ancestral a indígenas amazónicos

webmaster Por webmaster
29 noviembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Ecuador reconoce territorio ancestral a indígenas amazónicos
1.2k
Vistas

2023-11-29

También te puede gustar

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Bielorrusia condena acciones agresivas en América Latina y el Caribe

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Nuevo Mundo – 96.1

La justicia de Ecuador resolvió en última instancia reconocer la propiedad de más de 42.000 hectáreas a los indígenas siekopai, que reclamaban la devolución de su territorio ancestral tras ser desplazados en la década de 1940 por una guerra con Perú, se informó el martes (28.11.2023).»Un tribunal de apelaciones ecuatoriano falló a favor de la demanda interpuesta por la nación Siekopai para recuperar y legalizar la propiedad de su territorio ancestral conocido como Pë´këya, ubicado en la selva amazónica, en la frontera entre Ecuador y Perú», señaló en un comunicado la oenegé Amazon Frontlines, que acompañó a los siekopai en su demanda.Los siekopai, conocidos como la «nación de la gente multicolor», denunciaron que tras ser desplazados por la guerra en 1941 se les impidió regresar a su territorio debido a que el Estado había declarado sus tierras como parte de la reserva amazónica de Cuyabeno.En 2017 iniciaron un reclamo por el reconocimiento de su territorio y en 2022 empezó la batalla judicial para recuperar su Pë´këya en lengua paicoca, ubicado en la provincia de Sucumbíos (noreste y limítrofe con Colombia).Disculpas públicas a los siekopaiLa sentencia, emitida el pasado viernes y a la que tuvo acceso el martes la AFP, ordena al ministerio de Ambiente que en un plazo de 45 días emita «la resolución de adjudicación, equivalente a título de propiedad colectiva, en favor de la Nacionalidad Siekopai respecto del territorio ancestral denominado Pë´këya sobre el área de 42.360 hectáreas».Además, dispone que esa cartera ofrezca disculpas públicas a los siekopai «por la vulneración de su derecho a mantener la posesión de sus tierras y territorios ancestrales».Jorge Acero, abogado de los siekopai, dijo a la AFP que tras el fallo los indígenas «pueden retornar y retornarán a sus sitios sagrados, a sus sitios ancestrales de una manera garantizada».Agregó que al ser el Cuyabeno un área protegida por el Estado, con ciertas restricciones para su uso, el ministerio de Ambiente y los siekopai deberán llegar a acuerdos para «respetar esas prácticas (ancestrales del uso del suelo) dentro de un marco que encaje con la sostenibilidad de la zona».Los siekopai son uno de los 14 grupos indígenas reconocidos en Ecuador. Tienen una población de 800 habitantes en el lado ecuatoriano y 1.200 en el peruano.

La justicia de Ecuador resolvió en última instancia reconocer la propiedad de más de 42.000 hectáreas a los indígenas siekopai, que reclamaban la devolución de su territorio ancestral tras ser desplazados en la década de 1940 por una guerra con Perú, se informó el martes (28.11.2023).

«Un tribunal de apelaciones ecuatoriano falló a favor de la demanda interpuesta por la nación Siekopai para recuperar y legalizar la propiedad de su territorio ancestral conocido como Pë´këya, ubicado en la selva amazónica, en la frontera entre Ecuador y Perú», señaló en un comunicado la oenegé Amazon Frontlines, que acompañó a los siekopai en su demanda.

Los siekopai, conocidos como la «nación de la gente multicolor», denunciaron que tras ser desplazados por la guerra en 1941 se les impidió regresar a su territorio debido a que el Estado había declarado sus tierras como parte de la reserva amazónica de Cuyabeno.

En 2017 iniciaron un reclamo por el reconocimiento de su territorio y en 2022 empezó la batalla judicial para recuperar su Pë´këya en lengua paicoca, ubicado en la provincia de Sucumbíos (noreste y limítrofe con Colombia).

La sentencia, emitida el pasado viernes y a la que tuvo acceso el martes la AFP, ordena al ministerio de Ambiente que en un plazo de 45 días emita «la resolución de adjudicación, equivalente a título de propiedad colectiva, en favor de la Nacionalidad Siekopai respecto del territorio ancestral denominado Pë´këya sobre el área de 42.360 hectáreas».

Además, dispone que esa cartera ofrezca disculpas públicas a los siekopai «por la vulneración de su derecho a mantener la posesión de sus tierras y territorios ancestrales».

Jorge Acero, abogado de los siekopai, dijo a la AFP que tras el fallo los indígenas «pueden retornar y retornarán a sus sitios sagrados, a sus sitios ancestrales de una manera garantizada».

Agregó que al ser el Cuyabeno un área protegida por el Estado, con ciertas restricciones para su uso, el ministerio de Ambiente y los siekopai deberán llegar a acuerdos para «respetar esas prácticas (ancestrales del uso del suelo) dentro de un marco que encaje con la sostenibilidad de la zona».

Los siekopai son uno de los 14 grupos indígenas reconocidos en Ecuador. Tienen una población de 800 habitantes en el lado ecuatoriano y 1.200 en el peruano.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La UE se prepara para una gran guerra comercial

La UE se prepara para una gran guerra comercial

12 julio, 2024
Más de 380 mujeres asesinadas en Honduras entre 2022 y 2023

Más de 380 mujeres asesinadas en Honduras entre 2022 y 2023

7 marzo, 2023
Finaliza recepción de planillas para dirigir el Colegio de Abogados y Notarios

Finaliza recepción de planillas para dirigir el Colegio de Abogados y Notarios

17 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.